Cátedras Jean Monnet

    Cátedras Jean Monnet
    Cátedra Jean Monnet sobre Derecho medioambiental de la UE

    El objetivo de la Cátedra Jean Monnet de Derecho Ambiental de la Unión Europea es mejorar las competencias de los participantes en el ámbito de los estudios jurídicos europeos, desde su dimensión tanto interna como exterior, relativos a una gobernanza ambiental sostenible, justa y resiliente. Específicamente, la Cátedra promueve la docencia, la realización de seminarios y la investigación en áreas relevantes para el desarrollo del derecho ambiental de la Unión Europea.

    Mar Campins Eritja (Titular de la Cátedra); Xavier Pons Rafols; Xavier Fernández Pons; Alex Peñalver i Cabré; Mar Aguilera Vaqué; Antoni Pigrau Solé; Susana Borrás Pentinat; Pol Pallàs Secall

    Página web

    Cátedras Jean Monnet
    Cátedra Jean Monnet de Derecho Privado Europeo

    La finalidad de la Cátedra Jean Monnet de Derecho Privado Europeo es promover la docencia, la investigación y la divulgación del derecho privado europeo, tanto en la Universidad de Barcelona como en otras universidades, ya sea de forma presencial o aprovechando recursos multimedia. Fundamentalmente, esta Cátedra trata de contribuir a la evaluación de los problemas relacionados con la evolución del derecho privado europeo y de mejorar la comprensión del acquis communautaire y su influencia en los derechos nacionales. La finalidad última es dar a conocer la importancia del derecho privado para la consecución de un mercado único europeo y para la mejora de los derechos de los ciudadanos.

    Esther Arroyo Amayuelas (Titular de la Cátedra); Miriam Anderson; Lidia Arnau Raventós; Laura Huici Sancho; Mònica Navarro-Michel

    Página web

    Cátedras Jean Monnet
    Càtedra Jean Monet en Democracia Constitucional Europea

    La Catedra Jean Monnet EUCODEM (European Constitutional Democracy) tiene como objetivo estudiar el «modelo constitucional europeo», indagando en los rasgos fundamentales de la identidad constitucional europea, y reforzarlo frente a las diversas amenazas que erosionan las democracias europeas en las dos últimas décadas, en particular, el populismo y la emergencia de regímenes iliberales. La Cátedra pretende desarrollar la docencia y la investigación acerca del modelo europeo de democracia y Estado de Derecho así como la función que desempeña la UE en su protección y promoción en los Estados miembros y en terceros Estados, y transferir los conocimientos a políticos, medios de comunicación y a la sociedad civil, en particular a la catalana y española.

    Josep Maria Castellà Andreu (Titular de la Cátedra); Núria González Campañá; Marco Antonio Simonelli; Sara Alemán Merlo; Enriqueta Expósito Gómez; Esther Martín Núñez; Elia Marzal; Daniel Fernández Cañueto; Antonio Martín Porras Gómez; Juan Alonso Tello Mendoza

Cátedras UNESCO

    Cátedras UNESCO
    Cátedra UNESCO de Bioética

    La Cátedra UNESCO de Bioética de la Universidad de Barcelona, otorgada en 2007, enmarca su trabajo en el respeto y la promoción de los Derechos Humanos y propugna una concepción de la bioética pluridisciplinar, laica y flexible. Se apoya en la experiencia adquirida por el Observatorio de Bioética y Derecho (OBD) de la Universidad de Barcelona (UB) en los campos de investigación, formación y transferencia de conocimiento a otros países mediante el trabajo en Redes.

    Maria Casado Gonzalez (Titular de la Cátedra)

    Página web

Redes de excelencia

La investigación en cifras

  3 Proyectos de investigación europeos

  31 Proyectos de investigación estatales

  29 Tesis leídas el curso 2022-2023

  14 Grupos de investigación consolidados