Análisis de la publicación de revistas y artículos en acceso abierto

Versión para impresiónVersión para impresión

Miguel Navas-Fernández
Centre de Documentació
Museu de Ciències Naturals de Barcelona


Crawford, Walt (2018). Gold open access journals 2012-2017: GOAJ 3. Livermore (California): Cites & Insights Books. 179 p. Disponible en: <https://waltcrawford.name/goaj3.pdf>. [Consulta: 22/10/2018].

Crawford, Walt (2018). Gold open access journals by country 2012-2017: a supplement to GOAJ 3. Livermore (California): Cites & Insights Books. 293 p. Disponible en: <https://waltcrawford.name/cntry1217.pdf>. [ Consulta: 22/10/2018].


Walt Crawford es un bibliotecario retirado con una actividad incansable. En su blog Walt at Random va publicando sus propios informes sobre revistas científicas y su boletín Cites & Insights: Crawford at large que trata sobre bibliotecas, tecnología, medios de comunicación y comunicación científica. Utiliza su propia editorial, Cites & Insights Books.

Sus trabajos sobre revistas en acceso abierto, titulados GOAJ: gold open access journals, son exhaustivos y de mucha calidad. Los publica desde 2016 en acceso abierto con licencia CC BY y con la ayuda y financiación de SPARC. Crawford recoge las revistas incluidas en el DOAJ y después realiza un descomunal trabajo manual revista por revista, recogiendo el precio de los article processing charges o APC  (si es que hay) y el número de artículos por año.

Cada uno de estos informes GOAJ cubre los seis años anteriores al año de publicación. Así, GOAJ 3, que tiene una extensión de 179 páginas, recoge el período 2012-2017. En la página del proyecto pueden consultarse los tres informes publicados hasta ahora, juntamente con los datasets. El último informe, objetivo de esta reseña, incluye también un anexo de 293 páginas, del que solo se comentará la información correspondiente a España.

Lo primero que nos llama la atención de este informe es el título, Gold open access journals. Y lo hace porque si el acceso abierto se divide en dos rutas, la dorada (gold) para las revistas y la verde (green) para los repositorios, entonces todas las revistas son gold. El autor justifica esta nomenclatura para diferenciar las revistas indexadas en el DOAJ de las que no lo están. Además, establece la categoría gray para identificar las revistas (supuestamente depredadoras) que aparecían en la famosa y desaparecida lista de Jeffrey Beall.1

El informe de Crawford recoge 10.293 revistas, de las cuales un 70 % nacieron después del año 2005. Del total de títulos, el 69,7 % no cobra tasas de publicación APC. No obstante, un poco más de la mitad de los artículos (56,3 %) provienen de revistas que sí cobran, porque la ratio de artículos por revista y año es mucho más baja para las primeras (36) que para las segundas (110). El precio medio por artículo es de 1.557 $, con un aumento sostenido del 4 % anual durante los últimos cuatro años. Justo es decir que más de 2/3 de todos los artículos con APC se concentran en las revistas más caras.

Uno de los análisis estrella de esta obra es el que aparece de manera gráfica en su cubierta: los artículos por año, divididos entre los que se pagan por publicar y los que no. El número de artículos ha crecido año tras año, pero el factor diferenciado es que los artículos con APC han crecido más: un 84 % durante el total de los seis años estudiados, ante el 58 % de los otros.
 
Crawford separa las revistas en dos grupos bien diferenciados: «APC land» («la tierra de los APC») y «OA world» («el mundo del acceso abierto»). El primero está constituido por 13 grandes editoriales, incluyendo Elsevier, Hindawi, Oxford University Press, PLoS, SAGE, Springer, Wiley y otros. BioMed Central y Nature también aparecen, ya que el DOAJ las considera como editoriales separadas de Springer. Este grupo publicó casi el 20 % del total de revistas en el DOAJ, contando con el 43 % de los artículos y el 84 % de todo el beneficio potencial de cobrar por publicar, que el autor estima en 413 millones de dólares. No obstante, no todas las revistas publicadas por estas editoriales cobran APC: el 26 % de todos los artículos de 2017 no tenían, aunque provenían de solo el 13 % de las revistas. El precio medio del APC era de 1.955 $, superior al precio medio global del DOAJ que hemos visto antes.

Por otra parte, «OA World» incluye más de 4.000 editoriales, que son responsables del 80,5 % de las revistas activas en 2017 y el 57 % de los artículos, pero solo del 16 % de las ganancias de cobrar por publicar. El 81 % de estas revistas ni tan solo cobraban APC, provocando que 2/3 partes de todos los artículos de este «mundo del acceso abierto» se publicaran gratis. El precio medio de APC en este grupo fue de 750 $, casi tres veces inferior al del grupo de «la tierra de los APC».

En cuanto a las editoriales, el autor establece cinco tipos: universidades y centros de investigación; asociaciones, sociedades y entes gubernamentales; editoriales «tradicionales» (comerciales); editoriales de «acceso abierto» (comerciales pero especializadas en revistas en abierto); y otras. La primera tipología de editorial es la que publica el mayor número de revistas (51 %), y 3/4 partes de las cuales no cobran APC. No obstante, las editoriales especializadas en acceso abierto, que están en segundo lugar con el 20 % de títulos, publican la mayoría de artículos, 6/7 partes de los cuales cobrando. Como se ha visto, cuantos más artículos publica una revista, más probable es que cobre por publicar. Es más, las revistas con APC más caros suelen publicar más artículos que las más baratas.

La mayoría de revistas sobre medicina las publican las editoriales «especializadas en acceso abierto», mientras que las editoriales comerciales tradicionales y las sociedades científicas, en cambio, publican más revistas sobre ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

En cuanto al lugar de publicación, en el grupo «APC land» destaca el Reino Unido, responsable del 32 % de los títulos, seguido de Egipto (18 %) y Suiza (11 %). Con menos del 10 % podemos destacar a los Países Bajos, la India y los EEUU. El grupo «OA world» está liderado claramente por Brasil (13 %) e Indonesia (12 %), que es el país que más ha crecido en el DOAJ en 2017. El autor destaca el crecimiento de España y Polonia y la bajada de la India (3/4 partes de sus revistas han desaparecido o han sido incluidas en el «APC land»). La distribución global de revistas por países puede consultarse en cualquier momento en el DOAJ (ver "country of publisher") donde puede verse la preeminencia del Reino Unido, Indonesia, Brasil, España, EEUU, Polonia e Irán.

Una información interesante que ofrece esta obra es el porcentaje de revistas sin APC que publica cada país. Así, si consideramos solo aquellos países que publican más de 50 revistas, tendríamos a España en primer lugar con el 96 %, seguido de Argentina con el 95 %, Brasil con el 92 %, y otros países de América Latina o «periféricos» (fuera de la órbita anglosajona y de Europa occidental). A la cola de esta lista tendríamos Sudáfrica y el Reino Unido por debajo del 40 %, y otros grandes productores de revistas en abierto como la India (54 %), Indonesia (70 %) y los EEUU (74 %) por debajo de los mencionados anteriormente.

Crawford establece tres grandes grupos de materias: biomedicina, «STEM» (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y humanidades y ciencias sociales. El grupo «STEM» tiene más revistas y artículos, pero la biomedicina tiene más ingresos por APC, y es el único grupo donde las revistas que cobran APC son mayoría. Finalmente, las humanidades y las ciencias sociales son el grupo con más revistas (47 % de todas las que hay en el DOAJ, con un incremento notable durante 2017), pero publican pocos artículos y normalmente no cobran por publicar (los ingresos son 1/15 parte de los de biomedicina, por ejemplo).

Las editoriales (comerciales) de acceso abierto publican el 39 % de las revistas sobre biomedicina, y las comerciales «tradicionales» un otro 20 % más, llegando a casi el 60 % de los títulos en esta categoría, mientras que las universidades y centros de investigación solo publican el 24 %. El precio medio del APC en 2017 es de 1.778 $, aunque casi la mitad de los artículos están en las revistas más caras.

En el caso de la categoría «STEM», el 45 % de las revistas pertenecen a universidades, el 75 % de las cuales no cobran ningún APC. Las editoriales comerciales (tradicionales o no) publican en total un 36 % de los títulos, y un 60 % de los cuales sí que cobran por publicar. El precio medio del APC es de 1.507 $.

En cuanto a las revistas sobre humanidades y ciencias sociales, el 71 % son publicadas por universidades y centros de investigación, y solo el 13 % pertenecen a las comerciales. Sobre el total de títulos de estas temáticas, solo 1/8 parte cobran APC, y en el 60 % de estos casos es de menos de 200 $, con un precio medio de 118 $.

El autor dedica capítulos enteros a analizar tipologías de revistas, volúmenes de artículos, análisis de APC, etc. y dedica centenares de páginas y de tablas a estudiar grupos de materias y de regiones, entre otros. La información es abundante y precisa al mismo tiempo, y por este motivo invitamos al lector a consultar aquella parte del estudio de su interés, dado que resulta imposible incluirla toda en esta reseña.

El mencionado anexo Gold open access journals by country 2012-2017 proporciona información sobre cada país. En el caso de España, constan 576 revistas que en 2017 habían publicado 16.332 artículos, con una media de 29 artículos por revista sin APC y de 45 artículos por revista con APC. El precio medio del APC es de 353 $. Las universidades publican 2/3 partes de las revistas. La tercera parte restante queda repartida entre editoriales comerciales (10 % del total), sociedades y gobierno (9 %) y otros (14 %). El 74 % de todas las revistas son sobre materias que entrarían dentro del grupo de artes, humanidades y ciencias sociales.

Queremos agradecer la atención prestada por el propio autor, Walt Crawford, a la hora de responder nuestras preguntas sobre aspectos específicos de su estudio.


1 El autor ha publicado un análisis exhaustivo, Gray OA 2012-2016: open access journals beyond DOAJ, en 2017, disponible en https://citesandinsights.info/civ17i1.pdf, así como un «seguimiento parcial», disponible en https://citesandinsights.info/civ17i9.pdf, del mismo año.