• Fechas:
  • 21 de junio – 8 de julio de 2023
  • 21 de junio – 30 de junio: Montreal
  • 2 de julio – 8 de julio: Barcelona
  • Créditos: 7,5 ECTS
  • Lengua: Inglés
  • Precio:
  • Profesionales: 8.500 CAD (tasas incluidas)
  • ONGs, académicos e instituciones del sector público: 6.750 CAD (tasas incluidas)
  • Estudiantes: 5.000 CAD (tasas incluidas)
  • Fecha límite de inscripción:
  • 17 de febrero de 2023 (estudiantes)
  • 1 de abril de 2023 (estudiantes internacionales)
  • 1 de mayo de 2023 (ONGs, académicos e instituciones del sector público)
  • 1 de mayo de 2023 (profesionales)

Referente internacional en el campo de la creatividad y la gestión de la innovación, la 15ª edición de la Summer School de HEC Montreal-Universitat de Barcelona ofrece a sus participantes una experiencia única e inspiradora a través de una nueva forma de aprender.

¡Únete a nosotros para co-crear una experiencia enriquecedora, humana, inspiradora y colaborativa!

Los miembros del profesorado de la Summer School son innovadores y tienen un conocimiento profundo de las prácticas de gestión actuales. Líderes de empresas creativas y oradores de prestigio de una amplia gama de sectores complementan al profesorado. El programa también se basa en la experiencia de sus participantes, sumando las experiencias de participantes para ilustrar los aprendizajes y facilitando el vínculo entre la teoría y la práctica.

La Escuela de Verano permite que una mezcla de estudiantes de posgrado, gestores con capacidad de decisión, profesores universitarios, consultores y profesionales se sumerjan en diferentes ecosistemas para analizar los procesos de innovación de forma comparativa.

El programa incluirá ponencias, seminarios, mesas redondas, visitas, ponencias magistrales y retos o proyectos en equipo. Estos desafíos son presentados por representantes de la industria. Los retos o problemas se convierten en verdaderos proyectos de equipo en los que los participantes trabajan para aportar soluciones concretas. El programa también incluye talleres interactivos para fomentar la colaboración, la experimentación y la creatividad.

La Summer School también facilita el intercambio entre los participantes y permite a los asistentes conocer a creadores, profesores y gerentes creativos de renombre de una manera privilegiada, durante eventos o conferencias.

Los participantes descubren nuevas formas de hacer negocios en un entorno dinámico, agradable y colaborativo. Al final del programa, los participantes de la Escuela de Verano se vuelven parte de una comunidad internacional de líderes creativos e innovadores

Equipo

La Summer School es el programa principal de Mosaic, el hub de Innovación y Creatividad de HEC Montreal, codirigido por Patrick Cohendet y Laurent Simon, ambos profesores de HEC Montreal.

Desde su lanzamiento en 2009, la Summer School ha contado con el apoyo de HEC Montreal, la Universidad de Barcelona y el Gobierno de Quebec, así como de muchos socios y colaboradores.

La Summer School ha inspirado la creación de otras escuelas sobre gestión de la creatividad y la innovación en Europa, América del Sur y Asia, y está considerada como la referencia internacional en el campo de la gestión de la creatividad y la innovación.

Patrick Cohendet

Laurent Simon

Lucy Stojak

Montserrat Pareja-Eastaway

Manel González-Piñero

HEC Montreal
Catedrático, Departamento de Empresa Internacional, Codirector de Mosaic

HEC Montreal
Catedrático, Departamento de Emprendimiento e Innovación, Codirector de Mosaic

HEC Montreal
Directora Ejecutiva de Mosaic y Directora de la Summer School on Management of Creativity in an Innovation Society

Universidad de Barcelona
Profesora, Departamento de Economía

Universidad Politécnica de Cataluña
Jefe de Investigación en CREB-UPC (Centro de Investigación de Ingeniería Biomédica)
Profesor Adjunto, Departamento de Economía, Universidad de Barcelona

La Summer School acoge estudiantes de posgrado, responsables políticos, profesores universitarios, consultores y profesionales que se sumergen en diferentes ecosistemas para analizar los procesos de innovación de una manera comparativa.

Los participantes descubren nuevas formas de hacer negocios en un entorno dinámico, amigable y colaborativo. Al final del programa, los participantes de la Summer School pasan a formar parte de una comunidad internacional de líderes creativos e innovadores.

LA SUMMER SCHOOL ES

– Un viaje de descubrimiento personal y profesional con 70 participantes de diversos orígenes (académicos, industriales e institucionales) y de todo el mundo

– Una inmersión de 15 días en dos ciudades, Montreal y Barcelona, ​​conocidas por su energía y creatividad (visitas a empresas innovadoras y organizaciones creativas, talleres de creatividad, etc.)

– Una oportunidad única para conocer e intercambiar con diseñadores de renombre, académicos y gestores de la creatividad de diversos ámbitos (nuevas tecnologías, diseño, arquitectura, gastronomía, artes y entretenimiento, videojuegos…)

– Una oportunidad única para alejarse de sus actividades cotidianas, ganar perspectiva, escuchar y compartir ideas.

PERFIL DEL PARTICIPANTE

  • – Profesionales y responsables institucionales
  • – Directivos y consultores
  • – Docentes e investigadores
  • – Estudiantes de posgrado de diversas disciplinas

PARA QUÉ PARTICIPAR

– Experimenta con las mejores prácticas en creatividad para innovar
– Aprender a implementar nuevas formas de creación de valor
– Compartir una experiencia creativa colectiva
– Únase a una comunidad internacional

Conferencias y seminarios – Profundiza tus conocimientos sobre la gestión de la creatividad y la economía de la innovación

Conferencias con profesionales – Conoce e interactúa telemáticamente con líderes de empresas creativas y organizaciones de una amplia gama de sectores (nuevas tecnologías, diseño, gastronomía, artes y entretenimiento, videojuegos…)

Talleres – Desarrolla la colaboración, la experimentación y el enfoque práctico de la creatividad

Debate con pensadores influyentes en el campo de la gestión

Desafíos en equipo – Los participantes colaborarán en desafíos a través de varias disciplinas y aprenderán a producir trabajo de calidad en un entorno distribuido. Entrenadores de la industria y la academia apoyarán a cada equipo.

Echa un vistazo al programa de la última edición.

  • Semana 1: del 23 de junio al 1 de julio

    • Jueves 23 de junio
      INTRODUCTION / TEAM PROJECTS & CREATIVE WORKSHOPS
      HEC Montréal
      Experiment with the creative economy through a Design Thinking workshop.
      With P. Cohendet, L. Simon, L. Stojak, M. Pareja-Eastaway, N. Billou
    • 6@8 New Business Models in Creative Industries
      Discussion with Pierre-Jean Benghozi, Professor at the École Polytechnique de Paris, Head of the Innovation and Regulation in Digital Services Department.
      The conference will be followed by a cocktail reception.

    • Viernes 24 de junio
      NATURE, DIVERSITY & SOCIAL INCLUSION
      A Space for Life
      Learn how to design and implement living spaces for the public in tune with nature. How can nature and A Space for Life better accompany citizens in a society in transition.
      With C.M. Brunelle, A. Charpentier (tbc)

    • Sábado 25 de junio
      THE CREATIVE SOCIETY & THE ECONOMY OF INNOVATION
      HEC Montréal
      Understand the creative economy, its theoretical foundations, and key issues. Experience the creative economy through creative workshops. Apply your creativity in the famous omelette competition!
      With P. Cohendet, L. Simon

    • Domingo 26 de junio
      TEAM PROJECTS / DISCOVERING MONTREAL!
      Canadian Centre for Architecture (CCA)

    • Lunes 27 de junio
      THE HEALTH CARE ECOSYSTEM, AI, DATA & INTELECTUAL PROPERTY CHUM (tbc) Health innovation ecosystems: comparing the ecosystems of Barcelona, Strasbourg, Lille, and Montreal. New models of open innovation labs. Creativity, innovation, and intellectual property in medical research. Telemedicine and its impact on the practice of medicine
      With K. Malas, C.E. Aubin, A. Le Bouthillier, Y. Lapierre, N. Tremblay, B. Kilic, R. Thirsk (tbc)

    • Martes 28 de junio
      ART, CULTURE & CREATIVITY
      École nationale de cirque (ENC) + TOHU Tradition and novelty at the ENC.
      Discover the innovative ecosystem around the Cirque du Soleil. Discover La TOHU, an example of sustainable development through culture. Art therapy: the example of Transition Space at the Museum.
      With B. Petiot, P. Aubertin, E. Bochud, S. Lavoie, E. Turkina, P. Garel

    • Miércoles 29 de junio
      TEAM PROJECTS / CREATIVE INDUSTRIES
      HEC Montréal + Ubisoft Montréal (tbc)
      Understand the management of creative processes, collaborative management, and the role of knowledge communities in the world’s largest video game studio.
      With L. Simon, J. Laferrière (tbc)

    • Jueves 30 de junio
      SUSTAINABLE MOBILITY & ENERGY
      The future of sustainable mobility and transportation: Desirable goals and inspiring projects.
      With E. Grab, S. Brochu (tbc)

      • Viernes 1 de julio
        SO, WHAT’S NEXT?
        Maison de l’innovation sociale
        Lessons learned and feedback from week 1. Team Project updates.
    • Departure for Barcelona!

  • Semana 2: del 4 al 8 de julio

    • Lunes 4 de julio
      TBA

    • Martes 5 de julio
      TBA

    • Miércoles 6 de julio
      DAY OFF

    • Jueves 7 de julio
      TBA

    • Viernes 8 de julio
      TBA

La Summer School cuenta con una plantilla de profesores innovadores y con un profundo conocimiento de las prácticas directivas actuales. Líderes de empresas creativas y prestigiosos ponentes de una amplia gama de sectores complementan el claustro de profesores. Los alumnos también juegan un papel importante en el programa, aportando en clase sus experiencias para ilustrar mejor las enseñanzas y facilitar el vínculo entre la teoría y la práctica.

Puedes encontrar a lista completa de profesores AQUÍ.

“La Summer School no es únicamente un curso sobre creatividad, se trata de una experiencia completa que integra aprendizaje a varios niveles, con un potente nivel de reflexión académica/teórica y un desarrollo que incentiva de manera intensiva el intercambio con el resto del grupo.

A través de las diferentes actividades aprendes a conectar y a experimentar habilidades y técnicas nuevas que te empujan hasta límites a los que no llegarías de otro modo. Te descubres y te cuestionas a un nivel muy personal, y eso hace que poco a poco te conozcas más.

Una de las riquezas más destacables es también la diversidad de los componentes del grupo que forman la Summer School. Las múltiples nacionalidades y procedencias, las edades y los recorridos profesionales y personales de cada uno se conectan e intercambian con una harmonía y una profundidad que multiplica la experiencia y el valor del curso”

Araceli Antón, estudiante del Máster en Gestión Cultural de la Universidad de Barcelona

“La Summer School me permitió experimentar ambientes creativos e innovadores muy alejados de mi día a día, y pude conocer las intimidades de proyectos líderes en el mundo. El ambiente familiar con los compañeros, y la cercanía de los expertos participantes aún completan más el programa, pues de esas amistades surgen redes profesionales futuras. ¿Puedo repetir?”

Francesc Benlliure, gestor de proyectos de transferencia de conocimiento en la Fundació Bosch i Gimpera

“¡Mi experiencia en la Summer School fue más que satisfactoria! No sólo se trata de lo que se puede aprender o vivir allí, que también es importante, sino también del valor humano añadido que perdura en el tiempo”

Merce Bernardo, profesora agregada del Departamento de Empresa de la Universidad de Barcelona

“¡No puedo imaginar una experiencia mejor que la Summer School on Management of Creativity 2018! Estuve muy emocionada por la oportunidad de poder formar parte de ella, y superó todas las expectativas. Me permitió conocer gente con gran talento y muy amable, visitar empresas excepcionales y lugares únicos. Fue un aprendizaje totalmente práctico mediante la aplicación de nuevos enfoques y perspectivas diversas”

Alina Fesenko, estudiante del Doctorado en Empresa de la Universidad de Barcelona

“Una experiencia de aprendizaje y de vida que nunca olvidaré”. “Tienes contacto con profesores, profesionales y alumnos de todo el mundo que están abordando problemas a través de la innovación”

Cristian Granados, profesor y consultor en innovación y emprendimiento en el Tecnológico de Monterrey

“Cocinando tortillas, realizando acrobacias, diseñando baños premium, visitando fabricantes de motos, comiendo una paella extraordinaria y como la creatividad e innovación forman parte de todo esto, fue una experiencia inmejorable. Dos de las ciudades más innovadoras y atractivas para vivir en las que jamás he estado. Aprendiendo junto a personas de diferentes profesiones y orígenes fue muy enriquecedor”

Julio Quintana, consultor en energía distribuida en ENGIE

“La mejor manera de aprender a gestionar la creatividad es mezclando un grupo multicultural de profesionales en dos de las ciudades más creativas e innovadoras del mundo. Una experiencia única sobre cómo gestionar proyectos reales en una industria creativa y aprender a transformar organizaciones con nuevas perspectivas. ¡Totalmente recomendado!

Es una oportunidad para aprender cómo la creatividad y la innovación pueden transformar una organización. La variedad de perfiles profesionales, el intercambio de ideas y las diferentes actividades nos dieron las herramientas para abordar mejor los procesos en nuestro entorno de trabajo”

Catalina Vargas, profesora en el Departamento de Innovación de la Universidad Autónoma de Occidente

“Participé en la edición 2012 con una beca de la Universidad de Barcelona. El equipo académico de Mosaic-HEC Montreal y la Universidad de Barcelona presentaron un programa increíble en el que las interacciones entre participantes, presentaciones, visitas y actividades sirvieron para obtener una perspectiva única sobre la gestión de la creatividad en un diálogo entre disciplinas creativas (música, teatro, videojuegos, gastronomía, comunicación, etc.) y su entorno urbano (Montreal y Barcelona)”

Juan Vidaechea, Gestor Cultural

Profesionales
Fecha límite de inscripción: 1 de mayo de 2023
8.500 CAD (tasas incluidas)

Estudiantes
Fecha límite de inscripción: 17 de febrero de 2023
5.000 CAD (tasas incluidas)

Becas

Los estudiantes de máster y doctorado de la Universidad de Barcelona interesados en recibir financiación pueden solicitar una de las becas que se ofrecen. Cada beca cubre la totalidad del importe de la matrícula. Para solicitar la ayuda se debe enviar (i) CV, (ii) carta de motivación y (iii) carta de referencia del director de tesis o un profesor a business.school@ub.edu. La fecha límite para solicitar una de las becas es el 6 de abril de 2022. Aquellos solicitantes que se hayan graduado no serán considerados para las becas.

Se dará prioridad a aquellos que trabajen en temas relacionados con el contenido del curso. Los estudiantes beneficiarios de una de las ayudas deberán seguir las instrucciones para solicitar la admisión en la Summer School publicadas en el apartado “Inscripción“.

INSCRIPCIÓN ABIERTA

Para enviar la solicitud tendrás que rellenar el siguiente cuestionario en línea:

Documentos necesarios

  1. Carta de motivación (PDF – máximo 500 palabras). Brevemente, explique por qué quieres participar en el programa y los beneficios que espera para tí y tu organización/institución
  2. Curriculum vitae (PDF)
  3. Fotografía digital HD (JPG). Esta foto se empleará en el documento de biografía.

Documentación adicional para estudiantes

  1. Carta de motivación. Una (1) carta de referencia de un profesor/a que se tendrá que enviar directamente a lucy.stojak@hec.ca
  2. El expediente académico oficial de los estudios cursados se debe adjuntar y enviar a

HEC Montréal
Lucy Stojak
3000, chemin de la Côte-Sainte-Catherine
Montréal (Québec), H3T 2A7

Certificado de participación

  • – Un certificado de participación, otorgado conjuntamente por HEC Montreal y la Universidad de Barcelona, se otorgará a los participantes que completen satisfactoriamente el programa.

Información importante

  • – Hay un número limitado de plazas para este programa.
  • – Corresponde a cada solicitante asegurarse de que se adjuntan correctamente todos los documentos solicitados.
  • – Las solicitudes que estén incompletas o enviadas después de la fecha límite no serán consideradas.
  • – Las solicitudes son revisadas por un comité de selección. Las decisiones del Comité de Selección son definitivas.