Metodologia Docent

¿Por qué mis estudiantes no me entienden? Conceptos umbral

Lorena Ataré
Universitat Politècnica
de
València

Marí José Cane
Universitat Politècnica
de València

Asun Pérez-Pascua,
Universitat Politècnica
de València

Macarena Trujillo
Universitat Politècnica
de València

Las buenas encuestas de valoración del profesorado o un elevado índice de aprobados no es sinónimo de que los estudiantes nos entiendan. Esta es la conclusión a la que hemos llegado tras recabar evidencias de problemas de comprensión en nuestros estudiantes, como el rápido olvido de procedimientos o conceptos, la dificultad de resolución de un ejercicio al que se le ha modificado ligeramente el enunciado habitual, o en la capacidad de memorizar varias fórmulas, pero no distinguir el contexto en el que aplicarlas.

Continuar llegint

Publicacions

Es publica una guia per treure profit docent del Chat GPT

max turrull

 

Max Turull Rubinat
Facultat de Dret i IDP-ICE (UB)

Andrew Herft (@HerftEducator), educador i tecnòleg britànic, acaba de publicar A Teacher’s Prompt Guide to ChatGPT aligned with ‘What Works Best’ (traduïda al castellà per Gisele Cordero amb el títol “Una guía rápida para docentes sobre ChatGPT alineada con ‘What Works Best’).

Continuar llegint

Jornades i congresos

14 idees clau sobre avaluació de la docència després del Seminari REDU-ULPGC sobre el Programa DOCENTIA

max turrull


Max Turull Rubinat

Facultat de Dret i IDP-ICE (UB)

 

El maig del 2021 l’ANECA va publicar una nova versió del seu programa DOCENTIA, d’avaluació de la qualitat de l’activitat docent del professorat universitari. Va provocar una certa alarma en moltes universitats, perquè el nou programa anava força més enllà de la versió anterior i algunes universitats amb prou feines havien començat a implantar-lo. Certament, s’hi feia un salt qualitatiu important en plantejaments i horitzons.

Continuar llegint

Publicacions

Las universidades singulares jubilarán a las tradicionales


Lluís Pastor

Estudis de Ciències de la Informació i de la Comunicació, UOC.

“La universidad debe cambiar porque la sociedad está cambiando. Dentro de poco veremos que teníamos más en común con un romano del siglo II o con una parisina del siglo XII que con nuestros propios bisnietos. Esa es la magnitud del cambio. En estos momentos de transformaciones aceleradas, muchos rectores siguen conduciendo sus universidades mirando al espejo retrovisor más que a la luna delantera y lo hacen por inercia, por desconocimiento o por miedo de lo que les deparará el futuro. Como este ejercicio no se puede hacer en marcha, muchas universidades están paradas y confunden su experiencia de cientos de años de historia con la experiencia que proporcionan algunos años repetidos cientos de veces. Por esta razón digo: “Escucha, rector, cómo las universidades innovadoras están abriendo nuevos caminos en la educación superior”.

Continuar llegint