El máximo órgano de gobierno entre asambleas aprobó el plan estratégico y de investigación que fija el rumbo de la actividad del Observatorio de los Sistemas Europeos de Previsión Social Complementaria para el próximo año, considerando su doble carácter como estructura de investigación y plataforma multidisciplinar colaborativa entre entidades e instituciones diversas y heterogéneas.

En la mañana del 9 de mayo se ha celebrado la reunión del Consejo de Dirección del Observatorio de los Sistemas Europeos de Previsión Social Complementaria. El órgano está constituido por la Comisión Permanente, representantes del Comité Científico, los representantes electos de los distintos grupos de investigadores, y los representantes del Consejo Asesor, elegidos en la primera asamblea, celebrada el año 2023.

El Consejo de Dirección aprobó el Plan Estratégico y de Investigación del Observatorio, cuyos ejes son la formación, la investigación y la transferencia del conocimiento. Los principales objetivos del plan estratégico son: 1) reforzar el equipo de investigación con nuevas incorporaciones, 2) participar en el Plan de Educación Financiera, como miembro de su red de colaboradores, centrándose en los colectivos de jóvenes y de personas de la tercera edad, resaltando la importancia del ahorro y la consciencia social entorno a los tres pilares de nuestro modelo de previsión social y 3) dar contenido a la vocación europea del Observatorio, a través de la continuidad del Seminario Europeo de Previsión Social Complementaria y establecer un diálogo con la industria.

Actualmente, las entidades patrocinadoras y colaboradoras que forman parte del Consejo de Dirección del Observatorio son VidaCaixa, la Mutualidad, OCOPEN, CCOO Catalunya y PIMEC, que acompañan a la representación del Consejo Científico y los distintos grupos de investigadores en la composición de este órgano de gobierno. También son patrocinadores del Observatorio Occident, Banco Sabadell, CPPS, Fundación Auditórium, AON, Caser, la Mutua de los Ingenieros, Mercer, Alter Mútua de los Abogados y Abogadas y Loreto Mutua, siendo 21 las entidades e instituciones adheridas, públicas y privadas, y 16 universidades europeas las que componen su red universitaria.

“La participación e implicación de las entidades que apoyan al Observatorio en su actividad es un reflejo de la importancia que estas dan a nuestra iniciativa por el desarrollo de la previsión social complementaria”, expresó Xavier Varea, director del Observatorio. “El funcionamiento de los órganos de gobierno, además de la consolidación de un necesario proceso de democracia interna, supone la posibilidad de escuchar propuestas por parte de diferentes instituciones y entidades que cuentan con una amplia trayectoria y prestigio reconocido, por lo que de esta puesta en común de ideas y objetivos siempre generan proyectos e iniciativas en torno al desarrollo de la previsión social complementaria de interés para la sociedad”, añadió el Dr. Varea.

Apariciones en medios:

Seguros News