Existen muchas maneras de divulgar, investigar o formar pero la clave, sea cual sea la manera, es que siempre sea veraz.
Formación
Programas superiores universitarios rigurosos, adaptados a la realidad y al servicio del interés público.
Cubrimos el abanico más amplio de las inquietudes formativas de las instituciones y las personas con interés en nuestra temática.
Planes de empleo
Curso Superior Universitario (9 ECTS).
7ª edición.
Economía del Comportamiento.
Curso de Posgrado (30 ECTS).
1ª edición
Formación a medida
Planes de formación.
Cursos personalizados.
Investigación
Si observamos el pasado nos preparamos mejor para el futuro.
Mediante la realización de los proyectos de investigación, se genera un cuerpo de conocimientos que requiere ser transferido a la sociedad. La investigación del Observatorio se centra prioritariamente, aunque no de forma exclusiva, en las siguientes líneas.
Impacto y viabilidad económica de los diferentes instrumentos que pueden utilizarse para la previsión social complementaria.
Modificaciones legales para favorecer el desarrollo de la previsión social complementaria.
La economía del comportamiento y los modelos retributivos que incluyen prestaciones de previsión social complementaria.
Impacto en las relaciones laborales y en el ambiente de trabajo de la previsión social complementaria empresarial.
Ciclos y Jornadas
Conoce lo que opinan los expertos sobre la previsión social complementaria
Estarán dirigidas al público en general y tienen como misión fundamental dar a conocer a la ciudadanía la situación real de los Sistemas de Previsión Social Europeos, así como informar de la repercusión que pueden tener las posibles modificaciones legales que se realicen en España en torno al Sistema Público de Pensiones y a los Sistemas Complementarios.
Ciclos de debates: donde, a lo largo de varias sesiones, se analiza desde diferentes perspectivas y gracias a la participación de expertos en la materia, un tema concreto relacionado con la previsión social en general y la previsión social complementaria en particular.
Jornadas monográficas: se aborda, de manera monográfica, un tema que, aunque no necesariamente ha de ser de rabiosa actualidad, se considera clave para el modelo se previsión social español.
Seminarios
Infórmate con rigor sobre la previsión social complementaria y los modelos de previsión social
Dirigidos a los investigadores y a los principales agentes que intervienen en la planificación y el desarrollo de la Previsión Social Complementaria (patronales, sindicatos, partidos políticos), con el fin de presentar los avances surgidos por la actividad del Observatorio, analizar las reformas de los modelos europeos de previsión social y de promover el debate crítico.
Seminarios de ámbito nacionales: académicos y profesionales del sector, analizamos la situación actual del sistema de pensiones en España.
Seminarios de ámbito europeo: cuyo objetivo es realizar un barómetro europeo de los sistemas de previsión social, que permita comparar de manera contextualizada los modelos propios de cada país.
Otros Eventos
Conoce de primera mano las actividades de cualquier tipología donde participa nuestro equipo.
El Observatorio de los Sistemas Europeos de Previsión Social Complementaria es una plataforma que tiene como objetivos promover la formación, la investigación y el intercambio de información sobre temas de previsión social. Para ello, además de las actividades organizadas por el propio Observatorio, también aprovechamos la oportunidad que nos brindan otras organizaciones cuando nos invitan a participar en sus eventos.
Conferencias
Debates
Seminarios
Cursos