El Observatorio, presente un año más en los AAE Spring Meetings
Abierta la preinscripción para la 3ª edición del Posgrado de Economía del Comportamiento
Tras dos ediciones que fueron un éxito de seguimiento, el Posgrado encara el curso 2025-2026, que comenzará el 25 de septiembre, con el objetivo de seguir aumentando su proyección nacional e internacional.
Se ha abierto el periodo de preinscripción para la tercera edición del Posgrado en Economía del Comportamiento. Expexrimental y Aplicada a Negocio, un programa de formación avanzada de la […]
La Dra. M. Mercè Claramunt se convierte en catedrática de la Universidad de Barcelona
La obtención de la categoría de catedrática, la máxima existente en la carrera universitaria, supone un reconocimiento a su extensa trayectoria en la docencia, la investigación y la transferencia de conocimiento, estando parte de sus logros vinculados a su actividad en el Observatorio.
La Dra. M. Mercè Claramunt, profesora del Departamento de Matemática Económica, Financiera y Actuarial de la Facultad de […]
La educación financiera es fundamental para alcanzar el bienestar económico y personal
En su artículo para La Vanguardia, Merche Galisteo, coordinadora de Educación Financiera del Observatorio de los Sistemas Europeos de Previsión Social Complementaria, analiza los efectos de las decisiones financieras sobre el bienestar económico personal, poniendo en valor la importancia de que toda la población tenga acceso a la información y los conocimientos necesarios para que dicha toma de decisiones […]
La Universidad de Barcelona y VidaCaixa crean el Aula de Previsión Social
El proyecto nace gracias al acuerdo entre VidaCaixa y el Observatorio de los Sistemas Europeos de Previsión Social Complementaria de la UB, que tiene la finalidad de promover la formación y la investigación de alto nivel en este ámbito.
La Universidad de Barcelona ha puesto en marcha del Aula de Previsión Social con la colaboración de VidaCaixa, aseguradora líder en España […]
La Facultad de Economía y Empresa de la UB se vuelca con la educación financiera con motivo de la Global Money Week
El Observatorio organizó, junto al Instituto de Estudios Financieros, una jornada formativa presencial dirigida a estudiantes de Ciclos Formativos y entregó el I Premio de Educación Financiera en Redes Sociales.
El Observatorio de los Sistemas Europeos de Previsión Social Complementaria celebró, el día 21 de marzo, la jornada ‘Descubre el Poder del Ahorro’ y el acto de entrega del I Premio […]
El Observatorio intensifica su campaña sobre el poder del ahorro con motivo de la Global Money Week 2025
Como parte de su actividad como entidad colaboradora del Plan de Educación Financiera, el Observatorio ha preparado una serie de contenidos educacionales para el evento internacional, cuyo tema en la edición de este año es la gestión responsable de las finanzas personales.
La Global Money Week del año 2025 tiene lugar del 17 al 23 de marzo. La iniciativa, celebrada de […]
La Universidad de Barcelona reconoce a las entidades patrocinadoras de sus aulas y cátedras
El Observatorio, que ha impulsado la creación de dos de estas aulas y la preparación de su programa de actividades como una colaboración entre la universidad y dos de sus entidades patrocinadoras, estuvo presente en el acto.
El 19 de marzo tuvo lugar en el Paranimfo de la Universidad de Barcelona el acto de reconocimiento a las entidades patrocinadors de las […]
El Consejo de Dirección del Observatorio aprueba impulsar el desarrollo de la previsión social complementaria como parte del modelo de los tres pilares
En los órganos de gobierno del Observatorio de los Sistemas Europeos de Previsión Social comparten protagonismo el carácter académico de esta estructura de investigación y la participación de sus entidades patrocinadoras y colaboradoras.
El 13 de marzo se celebró la reunión del Consejo de Dirección del Observatorio de los Sistemas Europeos de Previsión Social Complementaria. El encuentro, celebrado por vía telemática, […]
Los criterios de género y su influencia en los resultados de los estudios sobre la situación financiera de los hogares
El Observatorio celebró, con motivo del Día Internacional de la Mujer, el webinar ‘Sesgo de Género del Ahorro en España’, que abordó cuestiones como la discriminación por motivos de género en los informes sobre la situación financiera de las unidades familiares.
Coincidiendo con la semana de celebración del Día Internacional de la Mujer -8 de marzo-, el día 6 de […]
La mediación de seguros tiene un papel clave en la comercialización de la hipoteca inversa
El director del Observatorio, Xavier Varea, ofreció una sesión formativa en el Col·legi de Mediadors d’Assegurances de Barcelona dedicada a este producto de ahorro que mejora la salud financiera de las personas.
El pasado 5 de marzo de 2025, el Observatorio de los Sistemas Europeos de Previsión Social Complementaria participó en la sesión formativa del Col·legi de Mediadors d’Assegurances de Barcelona […]
La Universidad de Barcelona crea el Aula de Economía del Comportamiento con el patrocinio de Aon
El Aula, cuya creación se produce gracias al acuerdo alcanzado entre Aon y el Observatorio de los Sistemas Europeos de Previsión Social Complementaria, tiene el fin de promover la formación y la investigación de alto nivel en el ámbito de la economía del comportamiento.
La Universidad de Barcelona pone en marcha el Aula de Economía del Comportamiento. El proyecto es el […]
Cinco elementos a tener en cuenta para desarrollar la previsión social complementaria en España
En su artículo publicado en La Vanguardia, Jordi Giménez, responsable de Relaciones Institucionales, analiza el contexto actual y los retos para el desarrollo de la previsión social complementaria en España. Tras una legislatura marcada por las reformas que han permitido un nuevo impulso del desarrollo del segundo pilar, el reto para este periodo es la consolidación de dicho desarrollo. […]
El Observatorio lanza su página web didáctica de educación financiera, dedicada a mejorar los conocimientos financieros de la población
El proyecto, que forma parte del convenio firmado con el Departament d’Empresa i Treball de la Generalitat de Catalunya, se centra en la difusión de información sobre el modelo europeo de previsión social de los tres pilares, el sistema de pensiones y la importancia del ahorro.
El Observatorio de los Sistemas Europeos de Previsión Social Complementaria ha creado una página web […]
Recomendaciones del OPSG a EIOPA acerca de la revisión del Reglamento de Divulgación de las Finanzas Sostenibles de la Comisión Europea
El 17 de febrero, la Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación (EIOPA), publicó el documento del Grupo de Stakeholders de Pensiones Ocupacionales (OPSG) con sus recomendaciones para la revisión del Reglamento de Divulgación de las Finanzas Sostenibles (SFDR) de la Comisión Europea. El documento es el resultado del trabajo y el consenso de los integrantes del OPSG, […]
El Observatorio elaborará un Índice Europeo de Pensiones y otro para medir el desarrollo financiero personal
El III Stage permitió a los integrantes del grupo investigador ‘Actuarial and Financial Modelling’ definir los objetivos de sus investigaciones en el presente año 2025, con el foco puesto en la educación financiera y la elaboración de un índice europeo de pensiones.
El fin de semana del 31 de enero al 2 de febrero se celebró en Sant Sadurní d’Anoia el […]
El Consejo Asesor del Observatorio define sus líneas estratégicas para el año 2025 con el foco en el desarrollo de la Recomendación 16ª del Pacto de Toledo
La reunión de este órgano asesor, único de estas características en los observatorios universitarios, sirvió para establecer la líneas de investigación para este año. El Observatorio de los Sistemas Europeos de Previsión Social Complementaria es una estructura de investigación de la Universidad de Barcelona que se constituye en una plataforma multidisciplinar de carácter colaborativo que tiene como objetivos la formación, […]
Las tres razones por las que no se debería rescatar anticipadamente un plan de pensiones
El OPSG de EIOPA revisa el Reglamento de Divulgación de las Finanzas Sostenibles
El Grupo de Stakeholders de Pensiones Ocupacionales (OPSG) de la Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación (EIOPA), del que la Dra. Mercè Claramunt es miembro, se reunió para tratar cuestiones relacionadas con las políticas europeas relativas a las pensiones de empleo.
El jueves 23 de enero se reunió, de manera telemática, el Grupo de Stakeholders de Pensiones Ocupacionales (OPSG) […]
El Instituto de Estudios Financieros se incorpora al Observatorio como entidad colaboradora
La colaboración entre ambas entidades permitirá el desarrollo de iniciativas conjuntas destinadas, principalmente, a la promoción de la educación financiera.
El Observatorio de los Sistemas Europeos de Previsión Social Complementaria confirma la adhesión del Instituto de Estudios Financieros (IEF) como entidad colaboradora. La incorporación del IEF, que se convierte en la vigésima entidad colaboradora del Observatorio, supone la […]
Manuel Álvarez se incorpora al Observatorio de los Sistemas Europeos de Previsión Social Complementaria
El exasesor del gabinete del Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y colaborador honorífico de OCOPEN aportará su conocimiento y experiencia en materia de previsión social a la labor formadora, investigadora y divulgadora del Observatorio.
El Observatorio de los Sistemas Europeos de Previsión Social Complementaria anuncia la incorporación de Manuel Álvarez a su equipo. Con esta incorporación, el Observatorio reafirma […]