Consecuencias socioeconómicas y demográficas en las áreas urbanas españolas

Nombre del proyecto:  Nuevas movilidades y reconfiguración sociorresidencial en la poscrisis: Consecuencias socieconómicas y demográficas en las áreas urbanas españolas. RTI2018-095667-B-I00

Duración: 2019-2021

Investigadores principales: Cristina López Villanueva,  (Profesora Agregada, Departament de Sociologia, UB) / Fernando Gil Alonso, (Profesor Agregado, Departament de Geografia, UB)

Grupo de investigación: 

Fernando Antón Alonso (Investigador Institut d’Estudis Regionals i Metropolitans, UAB)

Mª Trinidad Bretones Esteban (Titular Universidad, Departament de Sociologia, UB)

Andrés Coco Prieto (Titular de Escuela Universitaria, Departament de Sociologia, UB)

Fernando Gil Alonso (Profesor Agregado, Departament de Geografia, UB)

Cristina López Villanueva (Profesora Agregada, Departament de Sociologia, UB)

Lara Navarro Varas (Investigadora Institut d’Estudis Regionals i Metropolitans, UAB)

Sergio Porcel López (Investigador Institut d’Estudis Regionals i Metropolitans, UAB)

Gemma Vilà Bosqued (Profesora colaboradora permanente, Departament de Sociologia, UB)

Equipo de Trabajo:

Jordi Bayona Carrasco (Profesor Asociado, Departament de Geografia, UB / Investigador Centre d’Estudis Demogràfics, UAB)

Montse Crespi Vallbona (Profesora Agregada, Departament d’Empresa, UB)

Irene Cruz Gómez (Investigadora Institut d’Estudis Regionals i Metropolitans, UAB)

Lída Daza Pérez (Profesora Asociada, Departament de Sociologia, UB)

Sergi Martínez Rigol (Profesor Asociado, Departament de Geografia, UB)

Isabel Pujadas Rúbies (Catedrática de Universidad, Departament de Geografia, UB)

Miguel Rubiales Pérez  (Profesor Asociado, Departament de Geografia, UB)

Ernest Ruiz Almar  (Profesor Asociado, Departament de Geografia, UB)

Jenniffer Thiers Quintana (Profesora Asociada, Departament de Geografia, UB)

Resumen:

La crisis económica agudizó la desigualdad social causada por los procesos de desindustrialización y globalización. A nivel territorial se produjo un aumento de la polarización espacial en el interior de las grandes ciudades españolas compatible, sin embargo, con una tendencia a la homogeneización de las estructuras demográficas intraurbanas y una disminución de la segregación residencial. Ello puso de manifiesto la fragilidad de algunas áreas que se tornaron vulnerables y en riesgo de exclusión social.

Tras la profunda crisis, la economía española presenta indicios de comenzar una nueva etapa de recuperación a partir del año 2014. Si bien esta mejora económica no ha beneficiado a toda la población, sí que ha tenido un impacto sobre el mercado de la vivienda, la actividad y el empleo y está generando cambios en los flujos de movilidad residencial con importantes implicaciones socioeconómicas, demográficas y residenciales que merecen ser analizadas en detalle.La recuperación económica ha producido un repunte de la intensidad de la movilidad residencial pero a su vez -y ésta es nuestra hipótesis- se ha tornado más inestable, más compleja y más fragmentada: se diversifican las direcciones de los flujos, las motivaciones, los orígenes, las categorías socieconómicas y las edades de los migrantes. Estas nuevas movilidades originan una reconfiguración territorial en las áreas urbanas generando una mayor fragmentación socioespacial, un crecimiento de la segregación residencial y un fortalecimiento de la polarización espacial.

El objetivo de la investigación es, pues, estudiar el impacto de la recuperación económica sobre los procesos de transformación urbana a partir del análisis de los cambios en los distintos tipos de movilidad residencial en las áreas urbanas españolas, y de cómo estas nuevas dinámicas migratorias y residenciales están reconfigurando espacialmente las metrópolis desde el punto de vista socioeconómico y demográfico, incidiendo en la fragmentación de esta áreas y generando nuevos procesos de desigualdad en el espacio urbano. La investigación se propone, en primer lugar, identificar las características y los protagonistas de estas nuevas movilidades en las mayores áreas urbanas españolas; en segundo lugar determinar el impacto de la movilidad residencial sobre la dinámica, la estructura y composición de la población y los hogares reconociendo su diversificación socioespacial; tercero, estudiar la incidencia de los nuevos tipos de movilidad residencial en los procesos de reconfiguración sociorresidencial atendiendo a la evolución del mercado inmobiliario y al impacto de los cambios en el sistema productivo capitalista de la poscrisis; todo ello ayudará a explicar los nuevos procesos e identificar espacios en situación de vulnerabilidad; y finalmente, establecer las particularidades de evolución de las áreas urbanas españolas comparándolas con el caso de otros países europeos: Portugal, Italia, Francia y Bélgica. Para la consecución de estos objetivos se propone una metodología que combina la elaboración de la información disponible con la creación de nuevos conocimientos. Eso supone un análisis de las principales fuentes estadísticas que aportan información sobre aspectos demográficos, socieconómicos, laborales o residenciales que permitirá la construcción de indicadores y la elaboración de tipologías y mapas. Esta perspectiva cuantitativa se complementa con una aproximación cualitativa.

La finalidad de la investigación es la de contribuir al debate científico sobre los procesos de transformación urbana en un contexto poscrisis a partir del análisis de la movilidad residencial y su impacto en desigualdad con una clara vocación de proporcionar herramientas básicas a los agentes (técnicos y responsables políticos de las administraciones públicas) que permitan un mayor conocimiento y una mejor intervención social y urbana.