Presentación

La Universitat de Barcelona pone en marcha el curso 2008-2009 un programa de doctorado específico en Gestión de la Cultura y el Patrimonio. A partir del curso 2014-2015, con la reorganización de los programas de doctorado, este se integra como línea específica en el macro-programa Sociedad y Cultura: Historia, Antropología, Artes, Patrimonio y Gestión Cultural. En estos años han finalizado el programa numerosos doctores. Ver el listado de tesis aquí.

Anualmente, inician el programa nuevos doctorandos, que bajo la supervisión de un/varios director/es, realizan en un periodo de 3 años (con plena dedicación) o 5 años (a dedicación parcial) una investigación centrada en uno de los siguientes ámbitos de investigación:

  • Dinámicas y modelos de gestión social, económica y política de la cultura
  • Gestión, museología y dinámicas de apropiación social del patrimonio cultural

Este es un programa interdisciplinario que tiene como finalidad la formación avanzada de investigadores en los diversos campos que confluyen en la gestión de la cultura y el patrimonio. En consonancia con los másters oficiales del que provienen muchos de sus doctorandos (Gestión cultural y Gestión del patrimonio cultural y museología) tienen por objetivo analizar y conocer mejor las estructuras, lógicas y formas de intervención de los formatos y agentes que participan del ámbito de la gestión y las políticas culturales y patrimoniales.

Más información sobre el procedimiento de admisión y acceso al doctorado.

Actividades

La mayor parte de la actividad de investigación del doctorando se realiza junto a su director de tesis integrado en su grupo de investigación. Adicionalmente, el programa de doctorado propone a los investigadores inscritos un conjunto de actividades de reflexión y formación metodológica que completan y acompañan la tutoría y el proceso de elaboración de la tesis.

Mensualmente se realiza un seminario conjunto y a finales de mayo, se organiza la principal actividad conjunta del programa: las jornadas doctorales. Estas consisten en la presentación del avance de la investigación y de uno de los apartados de la tesis por parte de cada uno de los doctorandos del programa. Esta presentación es debatida entre los presentes con el objetivo de ayudar a progresar la investigación.

Asimismo, se promueve la participación en actividades como:

  • Seminarios metodológicos y jornadas académicas organizadas por los diferentes grupos de investigación  o líneas de investigación del programa Sociedad y cultura.
  • Presentación de comunicaciones y ponencias en congresos académicos internacionales, así como la participación en seminarios especializados.
  • Publicación de los trabajos de investigación en series de papers in progress y en revistas y compilaciones especializadas.
  • Viajes de estudio y estancias en centros de investigación internacionales.
  • Seguimiento de los proyectos de investigación y de algunas materias de interés de las asignaturas “Metodología y técnicas de investigación d investigación» del itinerario de investigación de los másters que conforman el Programa oficial de postgrado en gestión de la cultura y el patrimonio.
  • Participación en investigaciones financiadas de los equipos de investigación consolidados participantes en el programa.

Durante el primer curso, cuando se elabora el proyecto y la fundamentación de la tesis, los estudiantes tendrán que  participar en todos los seminarios del programa y defender el proyecto de tesis en las Jornadas doctorales del mes de curso. A partir del segundo año es importante continuar participando activamente al máximo número de seminarios y actividades, y es obligatorio presentar el avance de la tesis en las jornadas doctorales finales de cada curso.

Llegir més
Llegir menys
Investigadores integrados en el Programa de Doctorado
El programa propone el siguiente listado de investigadores para la dirección de tesis (es posible proponer un codirector externo junto a uno de los profesores del programa):
  • Bonet Agustí, Lluís
  • Canals Ossul, Alejandra
  • Carreño Morales, Tino 
  • Codina Mata, Núria
  • Del Mármol Cartañá, Camila Olga
  • Diaz-Andreu Garcia, Margarita
  • Feliu Torruella, Maria
  • González Piñero, Manel
  • Guàrdia Olmos, Joan
  • Hernández Cardona, Francesc Xavier
  • Klein, Ricardo (UV)
  • Pareja Eastaway, Montserrat
  • Pestana, José Vicente
  • Rodríguez Morato, Arturo
  • Rius Ulldemolins, Joaquím (UV)
  • Roigé Ventura, Francesc Xavier
  • Rykkja, Anders (QUB)
  • Serrat Antoli, Núria
  • Torrens Llambrich, Xavier
  • Villarroya Planas, Ana
  • Zamorano, Mariano Martín (UOC)
Acceso al doctorado

Para poder matricularse en el Programa de Doctorado es imprescindible haber realizado un Máster Oficial o de cualquier formación equivalente internacional compatible con las líneas de investigación del Programa.

Previamente a la inscripción formal (que se abre a primeros de mayo y se cierra a mediados de junio) os recomendamos rellenar la ficha de preinscripción y enviar un curriculum vitae y una propuesta de investigación a comunicaciopgc@ub.edu. De este modo podemos poneros en contacto con los directores de investigación más adecuados a vuestro perfil. La propuesta tiene que incluir una breve justificación conceptual y empírica, la/s pregunta/s de investigación, un encuadre teórico, la acotación espacial y temporal del trabajo empírico, la metodología que se querrá seguir y el cronograma previsto. Evidentemente, esta propuesta cambiará durante el primer año de elaboración de la tesis, pero este texto nos permite ver si el candidato encaja en las líneas de investigación de nuestros directores de investigación y al mismo tiempo conocer el grado de coherencia y madurez del candidato.

En el supuesto de que para presentarse a una beca se necesite una admisión oficial antes del mes de julio (cuando se publica la lista de admitidos) esta se puede solicitar excepcionalmente en la secretaría del programa de doctorado en la Facultad de Geografía e historia (Elena Nadal, enadal@ub.edu, tel. +34 934020820, 934020821)

En todo caso, os recomendamos leer atentamente las instrucciones y ponerse en contacto con la secretaría de doctorado de la Facultad para librar toda la información requerida a tiempo y hacer la aplicación en línea que encontraréis en el siguiente enlace.