Estrella Montolío, catedrática de Lengua Española de la Universitat de Barcelona (UB) y directora de la Cátedra UB Diputació de Barcelona (DIBA) de Comunicación Clara Aplicada a las Administraciones Públicas (España), invitada a moderar la mesa sobre Administración en la I Convención de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro, organizada por la Real Academia Española y celebrada en Madrid los días 20 y 21 de mayo del 2024.

Ángel Gabilondo, Defensor del Pueblo de España, abrió la sesión Lenguaje claro y poderes públicos: Administración y dio paso a Estrella Montolío. En su intervención, Montolío destacó algunas de las actuaciones de la Cátedra que dirige. Mencionó el reto que ha supuesto reunir un equipo multidisciplinario de 26 personas y que reúne perfiles tan dispares como catedráticos de derecho tributario, inspectores de Hacienda, directores del área de Recaudación de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, gerentes de organismos tributarios, pero también profesionales que están en la atención al contribuyente, lingüistas, diseñadores gráficos, expertos en usabilidad, expertos en accesibilidad y expertos en sociología fiscal y ciencia política; aludió a la importancia de confeccionar un banco de datos de comunicación tributaria porque el discurso tributario ocupaba la posición más alta en el ranking de máxima oscuridad; hizo referencia, además, al diseño de cuestionarios, sociológicamente impecables, de gran robustez científica, a diferentes comunidades de práctica relacionadas con la comunicación tributaria. Son cuestionarios que ha ofrecido datos relevantes, como el hecho de que “dos de cada tres barceloneses opinan que el lenguaje tributario es bastante o muy difícil de entender y únicamente un 33 del de los barceloneses hace los trámites solo“.

La mesa contó con la participación de otros ponentes: Daniel Martínez, director de Relaciones con los Contribuyentes, Comunicación y Calidad del IMH (Instituto Municipal de Hacienda) del Ajuntament de Barcelona (España); Blanca Lilia Ibarra Cadena, comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) en México; María Leticia Montiel, secretaria legal y técnica del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina); Juli Ponce, catedrático de Derecho Administrativo de la Universitat de Barcelona (UB), y Blanca Travado, vocal asesora de la Oficina de Coordinación y Calidad Normativa (España).

Puedes ver las intervenciones de todos estos ponentes en el siguiente enlace: