El pasado viernes 24 de mayo, la ciudad de Alicante fue la sede del II Encuentro de la Red Española de Cátedras de Transparencia e Institutos Universitarios de Gobierno Abierto. Este evento, organizado por la Cátedra de Buen Gobierno y Transparencia creada por la Consejería de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática de la Comunidad Valenciana y la Universidad de Alicante, reunió a destacadas instituciones académicas comprometidas con la transparencia y el gobierno abierto.

Además de la Cátedra UB DIBA de Comunicación Clara Aplicada a las Administraciones Públicas, representada por Germán J. Arenas (investigador agregado a la Cátedra), participaron miembros de la Cátedra de Gobierno Abierto de la Universidad de Castilla-La Mancha, la Cátedra de Transparencia y Gobierno Abierto (TransGobA) de la Universidad de Valladolid, la Càtedra de Transparència i Gestió de Dades de la Universitat Politècnica de València, la Càtedra de Governança de la Ciutat de València y la Universitat Politècnica de València, la Cátedra de Transparencia y Participación Pública de la Universitat Jaume I de Castellón y del Instituto Universitario de Investigación Clavero Arévalo de la Universidad de Sevilla.

El evento comenzó con la presentación de las distintas cátedras, destacando su estructura,  objeto y composición, y exponiendo las acciones tendentes hacia la consolidación de los principios y valores centrales del gobierno abierto, esencialmente en materia de transparencia y acceso a la información pública en términos de calidad y efectividad. Cada una de las cátedras resaltó actividades de difusión, proyectos de innovación docente, premiación de Trabajos de fin de Grado (TFG) y Trabajos de fin de Máster (TFM), iniciativas públicas y académicas orientadas hacia el fortalecimiento de la capacidad investigadora y su compromiso con la transferencia del conocimiento a la sociedad.

De manera muy particular, la reunión reveló un énfasis especial en el lenguaje claro y en la comunicación clara como aspectos nucleares de la transparencia y del derecho a la buena administración, ejes de la Cátedra que dirige Estrella Montolío.

En la segunda parte del encuentro, el catedrático de Derecho Administrativo de la Universitat de Barcelona, Juli Ponce Solé, ofreció una ponencia acerca de las Bases para una futura Ley de Buena Administración en la Comunitat Valenciana. Esta intervención generó un debate enriquecedor y una interesante discusión que derivó en la propuesta de acciones conjuntas, para el futuro, de cara a consolidar la fundamentación del derecho a entender como un principio inherente a la buena administración.

En definitiva, el II Encuentro de la Red Española de Cátedras de Transparencia e Institutos Universitarios de Gobierno Abierto no solo fortaleció la colaboración entre las distintas cátedras, que buscarán formas de afianzar su desarrollo en el marco del Congreso Internacional de Transparencia que se celebra cada año, sino que también subrayó la importancia de la claridad y de la efectividad en la comunicación como pilares del gobierno abierto y la transparencia institucional.

En el siguiente enlace podéis encontrar más información del evento:

https://aulavirtual.eapc.gencat.cat/message/index.php?id=55185