Afegeix un nou comentari

El ecosistema de la publicación académica, todo lo que querrías saber y no te atreves a preguntar

Versió per a imprimirVersió per a imprimir

Alexandre López-Borrull
Estudis de Ciències de la Informació i de la Comunicació
Director del Grau d'Informació i Documentació. Universitat Oberta de Catalunya (UOC)


Johnson, Rob; Watkinson, Anthony; Mabe, Michael (2018). The STM report: an overview of scientific and scholarly publishing. 5th ed. The Hague: International Association of Scientific, Technical and Medical Publishers. 212 p. Disponible en: <https://www.stm-assoc.org/2018_10_04_STM_Report_2018.pdf>. [Consulta: 07/02/2019].


El trabajo que reseñamos es una revisión muy exhaustiva de todo lo que está sucediendo en la publicación académica. Para hacerlo, dibujan un estado de la cuestión, así como las principales tendencias. Démosle un par de vueltas. Lo primero que hay que tener presente es quién ha encargado y publicado el estudio. Como contexto, STM tal y como se definen, The International Association of Scientific, Technical and Medical Publishers es «la principal asociación comercial global para editores académicos y profesionales. Tiene más de 150 miembros de 21 países, que cada año colectivamente publican más del 66 % de todos los artículos en revistas y decenas de miles de monografías y obras de referencia. Los miembros de STM incluyen sociedades científicas, editoriales universitarias, empresas privadas, nuevos actores y actores plenamente consolidados». Aunque corremos el riesgo de considerar el informe como la visión de una parte, hay que resaltar que desde nuestro punto de vista resulta un documento neutro, que se aleja de ciertas visiones más activistas y que plantea unos hechos. A partir de ellos, el lector puede seguir posicionándose hacia una determinada visión de la comunicación científica. Este hecho no desmerece para nada la calidad del trabajo que se ha llevado a cabo, y es por ello que recomendamos una lectura o consulta puntual, dada la extensión del informe.

Esta asociación ha publicado el informe en 2018, la quinta edición en 12 años, que resulta un fantástico estado de la cuestión sobre tendencias y el estado de la comunicación científica a través de revistas académicas. Anteriormente en este mismo blog se reseñó la tercera versión del 2012 por parte de Ernest Abadal. Respecto a la tercera y a la cuarta edición se mantiene una estructura más o menos fija, correspondiente a los capítulos, y se van cambiando e incrementando los puntos dentro de cada uno de ellos. El crecimiento en contenidos, novedades y tendencias puede comprobarse, por ejemplo, en que con respecto a la edición del 2012 se ha casi doblado el número de páginas.

Previo al informe, hay un extenso resumen ejecutivo que permite echar una ojeada rápida al ecosistema de revistas (cuántas hay), la dimensión económica del mundo de las revistas científicas, así como presentar alguno de los elementos de debate y futuro, como el acceso abierto, la geopolítica de los artículos y las revistas o bien los efectos de los social media y la ciencia abierta a medio y largo plazo.

El informe en si se divide en cinco capítulos:

El primer capítulo, el dedicado a describir la comunicación científica, es asimétricamente el más breve, pero permite describir de forma inicial algunos de los conceptos y los cambios que están teniendo lugar en el sistema de comunicación científica. Algunos de los cambios descritos, aunque desde nuestro punto de vista son centrales, dejan a un lado algunos aspectos paralelos, como el ecosistema actual de fuerte competitividad entre universidades, grupos de investigación e investigadores que tiene efectos clave en la presión creciente no solo para publicar, sino también para divulgar, estar presentes en las redes sociales y en los contenidos audiovisuales.

Las revistas científicas son el núcleo del segundo capítulo y, aunque para los profesionales de la información y la documentación que trabajan con ellas algunos aspectos pueden no ser nuevos, el hecho de tener datos y actores puestos todos en el mismo contexto, presenta bastante valor añadido para justificar su lectura, ya sea profunda y continuada, o bien puntual y en diagonal. Es el capítulo más largo, y el que más contenidos y visiones enfrentadas dentro del sector podría tener. Justo es decir que todas son presentadas de forma objetiva y contextualizada en la investigación llevada a cabo por múltiples autores, que son adecuadamente citados y referenciados. Algunos de los aspectos que creemos más relevantes de este capítulo son:

  • El interesante debate sobre la no resuelta nomenclatura de las diferentes versiones de los artículos, tema todavía no bastante estandarizado que, queriendo o no, genera tantos problemas de interpretación para repositorios y redes sociales académicas.
     
  • Una esmerada descripción sobre los diversos canales y modelos de subscripción de revistas, pensando sobre todo en bibliotecas y otros posibles compradores.
     
  • La constatación en cifras económicas que la investigación y la publicación académica son vectores económicos muy importantes, tanto por el número de revistas, de artículos como de investigadores.
     
  • El crecimiento continuo alrededor del 3 % de todos los indicadores, correlacionando artículos, investigadores y presupuestos dedicados a la investigación. También incluye, y hay que tenerlo en cuenta, el crecimiento del 3,5 % de revistas. Todavía hoy, pues, se continúan creando múltiples revistas.
     
  • Las nuevas tendencias por lo que se refiere al peer review, tanto desde una visión de mejora del método como desde la visión que el tiempo de la revisión y sus costes son importantes, pero que continúa siendo central y relevante para hablar de comunicación académica o no.
     
  • Cómo, poco a poco, aunque hay diferencias significativas entre disciplinas, se entrevé una ligera tendencia a la baja por lo que se refiere a la lectura (y escribir y citar) de libros respecto a los artículos de revista.
     
  • La importancia creciente de los aspectos éticos de la publicación científica, y cómo organismos (COPE), herramientas (Similarity Check) y grupos de interés (Retraction Watch) se esfuerzan por resolverlo, con énfasis especial en las revistas depredadoras.

Significativamente, el capítulo 3 se titula «Open Access», y aunque es menos extenso que el anterior, plantea, creemos, los puntos clave de las revistas científicas, su viabilidad y las tendencias de futuro en las políticas científicas. Pero este punto no recoge, por fechas, el básico debate de futuro generado alrededor del plan S, que puede cambiar significativamente el ecosistema actual, pero sí la importancia crucial de las políticas europeas y la financiación pública para hacer cambiar los modelos de publicación de las revistas.

Este tercer capítulo describe de forma muy sensata los diversos modelos de negocio (las vías), las diferentes visiones por países, así como datos de la literatura sobre el impacto en el uso, la famosa Open Access Citation Advantage (la ventaja en citaciones por el hecho de publicar en acceso abierto) y otros datos actuales sobre sus efectos. En este repaso exhaustivo sobre el acceso abierto hay que resaltar de nuevo la visión neutra y objetiva sobre el hecho, sin optar por defender uno u otro modelo, aun dando datos económicos alrededor de los gastos por publicación de los artículos y mencionar actores como Sci-Hub en la descripción de lo que se cuece en el sistema.

Finalmente, el cuarto capítulo muestra las tendencias tecnológicas y de futuro de las revistas científicas. De forma clara, las iniciativas en relación a la Ciencia Abierta ocupa un espacio destacado, describiendo políticas, pero también actores (Force 11, Center for Open Science, etc.). Así mismo, otros temas destacados son los datos de investigación en relación a cómo interaccionan con las revistas científicas, y los efectos que tienen en formato (nuevas revistas de datos), nuevas formas de difundir conocimiento científico (datasets) y los posibles efectos en la citación y las políticas científicas (FAIR data). Son también interesantes las descripciones sobre los estándares e identificadores, como muestra que la colaboración entre editoriales de revistas y bases de datos ha dado lugar a recursos y herramientas centrales para el acceso a la información, como Crossref, ORCID y otros clásicos como el ISSN.

Innovador en el debate de la comunicación científica, cabe destacar cómo dentro de las tendencias tecnológicas plantean de qué manera la inteligencia artificial, la web semántica o el blockchain están presentes y habrá que ver qué relación se establece, en relación a posibles herramientas de texto y data mining y otros cambios en la gestión de la información científica. Se incluye también un breve apunte sobre nuevos formatos de artículos, herramientas a incorporar a futuro más allá del html 5, como los resúmenes visuales y los contenidos multimedia. Posiblemente, el punto que desde nuestra visión podría ser más extenso, y no lo es, sería toda la parte centrada en las redes sociales que creemos que debería ser más profunda y contemplar aspectos relativos también a las métricas alternativas.

Finalmente, y, opinamos, no por ello menos importante, el quinto capítulo contiene las referencias bibliográficas utilizadas para elaborar el informe. Por la cantidad, exhaustividad y actualidad, es un listado óptimo para profundizar en la temática y los retos actuales y de futuro. Más extenso, pues, que un artículo de revisión, se convierte en el primer lugar donde buscar artículos actuales sobre la comunicación científica y cada uno de los aspectos tratados en el informe.

Es sin duda recomendable, a pesar de su extensión, a:

  • Profesionales de la información y la documentación que lidian con la comunicación académica desde diversos ámbitos, ya sea como gestores en las bibliotecas universitarias, en ámbitos universitarios u otros, que necesitan estar al día de los muchos pequeños cambios que están teniendo lugar y que sitúan un escenario a futuro bastante cambiante, para las bibliotecas y para sus usuarios.
     
  • Científicos en general que tienen roles relacionados con las revistas científicas, ya sea como editores, autores, miembros de consejos editoriales, revisores o simplemente lectores de un sistema compacto y continuo desde hace muchos años.
     
  • Docentes de disciplinas de información y comunicación científica que quieren explicar qué es y cómo funciona la comunicación científica. Resulta casi un manual de texto que incluye conceptos, datos estadísticos, así como tendencias de futuro.
     
  • Estudiantes de doctorado de cualquier disciplina, que quieren entender cómo funciona la comunicación científica, el mundo de las revistas en acceso abierto y otros temas pensando, por ejemplo, en la publicación de la tesis doctoral en forma de compilación de artículos.