El Instituto de Estudios Fiscales de Madrid ha acogido hoy la presentación del volumen Comunicación tributaria clara. Una aproximación interdisciplinar, dirigido por nuestra investigadora principal Estrella Montolío. La publicación recoge los resultados de los estudios de 16 investigadores que se han acercado al concepto de comunicación tributaria clara desde tres perspectivas distintas en el marco del proyecto de investigación “El derecho a entender la comunicación tributaria. Análisis y clarificación del discurso empleado en los procedimientos de recaudación” (PID2020-114308RB-I00).

Desde una dimensión social, son varios los capítulos de la publicación en que se someten a evaluación las comunicaciones que las Administraciones establecen con los contribuyentes y el papel de la ciudadanía en esas comunicaciones. También se aborda el concepto de buena administración, así como los problemas sociales que genera la deficiente calidad de las comunicaciones tributarias.

Desde el perspectiva jurídica y del procedimiento administrativo, el análisis de los investigadores se centra en los obstáculos que se advierten en las actuaciones de recaudación, en su tratamiento en los tribunales, así como en las estrategias normativas, de comunicación y de procedimiento que han propuesto las Administraciones tributarias para mejorar su funcionamiento.

Desde el punto de vista lingüístico-comunicativo, en el volumen se aborda la descripción del discurso tributario y se expone el proceso de clarificación de uno de los documentos más complejos que forma parte de la colonia de géneros del proceso de recaudación en la Administración española: la providencia de apremio.

En la presentación del volumen han participado, además de Estrella Montolío, en su condición de directora de la obra y catedrática de Lingüística Hispánica de la Universidad de Barcelona, Cristina García-Herrera, directora de estudios del Instituto de Estudios Fiscales; Soledad Fernández Doctor, directora general de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, y Jesús Gascón, secretario de Estado de Hacienda.

El volumen fue presentado previamente, en el mes de noviembre, en la Facultad de Filología y Comunicación de la Universidad de Barcelona,