V Congreso Internacional de Neuroeducación: Ana Mombiedro, una mirada arquitectónica

V Congreso Internacional de Neuroeducación. Arquitecturas del bienestar

Quizás ya te has regalado una entrada, hayas visto el programa y ya sepas que Ana Mombiedro nos acompañará en un BrainTalk y un BrainNet junto a Siro López.

5 curiosidades sobre Ana Mombiedro …

1

En su infancia aprendió el valor de la perseverancia y la disciplina bailando ballet.

2

Conoció lo diferentes que eran las formas de habitar y vivir de cada cultura realizando intercambios con estudiantes de otros países (Escocia, Inglaterra, Alemania, Italia…).

3

Aprendió a ser eficiente gracias a su hábito lector y su pasión por el estudio, que hace que llene cuadernos de esquemas y resúmenes con lo que lee y escucha.

4

Descubrió, cuando trabajaba diseñando espacios educativos con equipos fineses, que para diseñar un entorno de aprendizaje necesitaba conocer la docencia desde su interior.

5

Se dedica en cuerpo y alma a la mejora de la educación desde dentro, desde la sociedad, colaborando con otras personas para, entre todas, construir un mundo mejor.

… y un TEDxTalk para conocerla más de cerca

Aunque ya la habrás visto en redes sociales, te invitamos a disfrutar de su TEDxArxiduc: ¿Podemos diseñar desde lo que sentimos?: Neuroarquitectura.

Por si aún no te has inscrito …

6 respuestas

  1. Descubrí a Ana Mombiedro hace muy poco tiempo y despertó en mi una vía de reflexión hacia la neuroeducación en la arquitectura y el urbanismo. Confío en priorizar este campo a partir de ahora. Gracias y felicitaciones por el siguiente IV Congreso. Estoy revisando mi agenda y espero poder inscribirme, sino presencial al menos online. Un cordial saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *