NeuroEdu
Recoge y ofrece todo el ecosistema de la neuroeducación, conocimientos, formaciones y congresos alrededor de una ciencia para el beneficio del crecimiento y dignificación personal y social.
A través de esta web te mantendrás al corriente de toda la actividad neuroeducativa.
Cátedra de Neuroeducación
La neuroeducación es una nueva disciplina académica que aporta conocimientos sobre cómo se forma, funciona y aprende el cerebro, con el objetivo central de optimizar los procesos de aprendizaje y potenciarlos en beneficio del crecimiento y la dignificación personales y sociales.
Formación en neuroeducación
Toda la información sobre la oferta formativa en neuroeducación:
Diploma de especialización en neuroeducación
(semipresencial o online)
Máster en formación permanente en neuroeducación avanzada
Accede al enlace para obtener más información.
Congreso internacional
Estamos trabajando en la cuarta edición del
Congreso internacional de neuroeducación.
Infórmate accediendo a toda la información en este enlace.
Revista de Neuroeducación
Journal of Neuroeducation
La Revista de Neuroeducación es una iniciativa abierta, trilingüe y gratuita de la Cátedra de Neuroeducación UB-EDU1ST. Comenzando el próximo mes de julio, su publicación es online y bianual, con el objetivo de tender puentes entre las neurociencias y la educación, y con el fin de desarrollar y consolidar una ciencia del aprendizaje basada en evidencias.
Blog: Últimas publicaciones
El valor de la atención desde la neuroeducación
Desde la perspectiva neurocientífica Vivimos en un entorno complejo y dinámico, en contextos sociales aparentemente intrincados y muy activos. Para poder hacer frente a las novedades constantes que nos llegan, el cerebro dispone de una herramienta magnífica: la...
De Josep Pla a David Bueno: Conexiones entre literatura y neuroeducación
David Bueno gana la 57.ª edición del premio Josep Pla Desde la Cátedra de Neuroeducación UB-EDU1st, ¿qué mejor manera de comenzar un nuevo año que celebrando un logro extraordinario: David Bueno ha sido galardonado con el prestigioso Premio Josep Pla por su obra L’art...
Un nuevo año trae consigo la promesa de la primera vez
Siempre hay una primera vez para todo La primera vez que hacemos algo es como abrir un libro cuyo final desconocemos, una invitación a explorar, aprender y maravillarnos con lo desconocido. El cerebro, esa máquina de supervivencia, se prepara para lo inesperado, con...
¿Por qué no comenzar el día con un paseo al aire libre?
Ya lo hacían los antiguos romanos en sus jardines Más allá de un simple hábito, esta práctica encierra un profundo significado: conectar con la naturaleza como un medio para restaurar nuestro equilibrio interno. Kaplan y Kaplan (1989) destacan que los entornos...
Las luces navideñas: Un viaje sensorial y cerebral
Las fiestas navideñas tienen un encanto único que va más allá de las tradiciones. Hay algo especial en las luces brillantes, las canciones que resuenan en cada casa, los aromas de galletas recién horneadas o los abrazos cálidos en las reuniones familiares. Pero...
¿Te atreves a cambiar el mundo desde tu aula?
Aprendizaje-Servicio (ApS) y cerebro social: Transformando aulas para transformar vidas En cada aula hay algo más que mesas, sillas y estudiantes: hay una red de conexiones humanas en constante movimiento. Nuestros cerebros están diseñados para aprender juntos, para...