NeuroEdu
Recoge y ofrece todo el ecosistema de la neuroeducación, conocimientos, formaciones y congresos alrededor de una ciencia para el beneficio del crecimiento y dignificación personal y social.
A través de esta web te mantendrás al corriente de toda la actividad neuroeducativa.


Cátedra de Neuroeducación
La neuroeducación es una nueva disciplina académica que aporta conocimientos sobre cómo se forma, funciona y aprende el cerebro, con el objetivo central de optimizar los procesos de aprendizaje y potenciarlos en beneficio del crecimiento y la dignificación personales y sociales.

Formación en neuroeducación
Toda la información sobre la oferta formativa en neuroeducación:
Posgrado en neuroeducación
semipresencial
Posgrado en neuroeducación online
Máster en neuroeducación avanzada
Accede al enlace para obtener más información.

Congreso internacional
Estamos trabajando en la cuarta edición del
Congreso internacional de neuroeducación.
Infórmate accediendo a toda la información en este enlace.

Revista de Neuroeducación
Journal of Neuroeducation
La Revista de Neuroeducación es una iniciativa abierta, trilingüe y gratuita de la Cátedra de Neuroeducación UB-EDU1ST. Comenzando el próximo mes de julio, su publicación es online y bianual, con el objetivo de tender puentes entre las neurociencias y la educación, y con el fin de desarrollar y consolidar una ciencia del aprendizaje basada en evidencias.
Blog: Últimas publicaciones
Álvaro Pascual-Leone: «La clave de la salud cerebral es no sentirse solo y tener propósitos vitales»
Aprendiendo a buscar el equilibrio Los equilibristas, a través de múltiples ensayos, consiguen desarrollar al máximo el sentido del equilibrio y los reflejos del cuerpo. Cerebro y salud van de la mano, como en el contrapeso de un equilibrista en la cuerda floja… Si el...
Seguimos recordando preguntas del Precongreso Cerebro y Ciencia 2022
¿Es posible que uno de los efectos de la epigenética sea el alargamiento de la adolescencia y la maduración cada vez más tardía del cerebro? https://youtu.be/qxIi_cbx0mA ¿Los universos paralelos y los multiversos son lo mismo? ¿Puede haber una línea temporal cuántica?...
Física, ciencia y pseudociencia
De los mitos y creencias a la ciencia Una de las características destacadas del intelecto humano es la tendencia innata que tenemos a querer explicar el mundo que nos rodea y a buscar motivos y causasen todo lo que sucede. Este principio, que está muy presente desde...
Recordando preguntas del Precongreso Cerebro y Ciencia 2022
Curiosidad intelectual como generadora de motivación La curiosidad intelectual es una cualidad innata del ser humano que se activa cuando encontramos espacios vacíos de información. Es entonces cuando se genera la motivación para formular las preguntas que abren un...
Os damos la bienvenida al Posgrado en Neuroeducación 2022-23
Aprender con todo nuestro potencial: ¿Por qué? El curso 2022-2023 se inicia la octava edición del Posgrado de Neuroeducación.Premio Joan María Malapeira 2019 a la innovación en formación continua.Equipo docente internacional y transdisciplinar.200 estudiantes de una...
¿Qué tienen en común los laberintos, el hipocampo y el cerebro de los taxistas londinenses?
El laberinto como sinónimo de aventura "A todos nos gusta sentirnos un poco perdidos, no tener todas las respuestas, tentar los caminos pero lograr escapar antes de que la desorientación deje de ser divertida."Adrian Fisher Entrar en un laberinto es sinónimo de...