ESPACIOS Y PRÁCTICAS DE MEDITACIÓN Y MISTAGOGÍA

  • Imágenes del objeto
  • Presentación científica

Breve descripción:

Incunable de 68 medios in-folio (28 cm.) escritos a dos columnas. Falta el f. 1 que correspondía a una parte del índice. Encuadernado en pergamino. Ex-libris de la Casa de la Missió de Barcelona y ex-libris autógrafo del eclesiástico Pere Tord de Carmona (1667). Primera página decorada con orla grabada, espacio en blanco para inicial en tinta. Marca tipográfica en colofón. Contiene algunos subrallados y manículas. Manchas de humedad y óxido. Agujeros de bibliófagos.

Ensayo sobre su contexto espacial y performativo

Las Meditationes vitae Christi (MVC) fueron, sin duda, la obra meditativa más conocida y utilizada durante la Edad Media. Atribuidas durante largo tiempo a San Buenaventura, la hipótesis actual más extendida sobre su autoría (sobre la cual subsiste, no obstante, un cierto debate) es que se trata de un texto latino escrito por el franciscano Johannes de Caulibus (McNamer, 2010: 87). Se conservan más de doscientos manuscritos de esta obra, que fue traducida muy pronto a un gran número de lenguas vernáculas y constituyó el modelo de otros importantes textos dedicados a la meditación, como la Vita Christi de Ludolfo de Sajonia, la de Francesc Eiximenis o la de Isabel de Villena.

El incunable 07 Inc 654 (GW: 04751) (CIE 1258), conservado en el CRAI-Biblioteca de Reserva de la Universitat de Barcelona, fue impreso en Barcelona el 16 de julio de 1493 por el impresor Pere Miquel (Petrus Michael), que imprimió también el mismo año en Barcelona una versión castellana de las Meditationes (GW: 0479720N) (Goff, 1964: 110), una versión en castellano y latín con el texto en paralelo (GW: 0476105N) (Oliger, 1921-1922: 18) y una Passió de Jesucrist (GW: 0085705N) de Francesc Alegre. Se conservan otros tres ejemplares de la misma edición de este incunable en instituciones de carácter público (uno en la Biblioteca de Catalunya, otro en la British Library y otro en la Biblioteca de la Universidad de Zaragoza).

A partir de 1667, el 07 Inc 654 de la UB perteneció al eclesiástico Pere Tord de Carmona y, posteriormente, a la Casa de la Missió de Barcelona (la Congregación de la Misión, de los padres paúles, que se estableció en Barcelona en 1704), para pasar a la Universidad de Barcelona probablemente a raíz de la desamortización de Mendizábal de 1835.

El incunable, que consta de 97 capítulos, correspondería a una variante de la versión larga de las MVC (denominada, en la tradición textual de esta obra, “der große Text”) (Fischer, 1932) (McNamer, 2009: 908). Presenta un índice de capítulos que abre el volumen y una foliación por cuadernos (aj, aij, aiij...). Si bien se ha perdido el primer folio del 07 Inc 654, correspondiente a la primera página del índice, puede restituirse esta laguna mediante el ejemplar conservado en la Biblioteca de Catalunya (Mar. 16-4º). A lo largo de todo el libro, tenemos espacios vacíos para iniciales, señalados con la correspondiente letra minúscula.

Como se aconseja en el capítulo I, la meditación debe hacerse leyendo un pasaje de la vida de Cristo con una atención ferviente, retomándolo acto seguido para saborearlo y, luego, situarlo en el secreto del corazón. El meditador debe sentirse presente en los hechos descritos “como si los estuviese oyendo con sus propios oídos y viendo con sus propios ojos” (ac si tuis auribus audires et oculis ea videres). Cabe destacar que la obra se dirigía inicialmente a una mujer, sin duda a una monja clarisa: Quare te precor, dilecta filia... (“por eso te ruego, querida hija...”).

En la tradición cristiana, la meditación es un ejercicio espiritual que forma parte de la Lectio Divina. La Lectio Divina consta de cuatro momentos: la lectura de un texto (Lectio), la reflexión sobre el mismo (Meditatio), la oración, que supone un inicio de conversación con Dios (Oratio), y la contemplación, durante la que se permanece a la escucha de Dios (Contemplatio). Se podría, pues, considerar la meditación como una búsqueda de la significación profunda de un texto, que se distinguiría no obstante de la exégesis, en la medida en que se trataría de una indagación de carácter personal e íntimo.

Ahora bien, ya partir del siglo XIII y sobre todo a partir del siglo XIV, la meditación, especialmente en la tradición franciscana, adquiere un cariz menos analítico para pasar a centrarse en la figura humana de Cristo, en particular en su Pasión (Karnes, 2011: 142 et sq.). Sin renunciar a la consideración del contenido del texto, la meditación se vuelve más afectiva y se enfatiza la creación de imágenes visuales en la mente del meditador (proceso que puede facilitarse mediante la iluminación de manuscritos o el uso de xilografías u otro tipo de ilustraciones en incunables). Estas imágenes deberían facilitar que el meditador considerase la vida de Cristo (o de la Virgen) "sicut praesens", como si estuviese asistiendo en persona a las escenas descritas, lo cual suscitaría la aparición de ciertas emociones, entre ellas, el dolor por el sufrimiento de Cristo, el agradecimiento por su sacrificio o el remordimiento por los pecados cometidos (Bestul, 2012: 162).

El capítulo 97 y último (en el texto: LXXXXVII) contiene una serie de indicaciones sobre cómo utilizar las MVC para la meditación personal sobre la vida de Cristo. Se debe emplear una semana entera para realizar la meditación, concentrándose únicamente en los actos que Cristo llevó a cabo, sin tener en cuenta en un principio las observaciones de tipo moral o las citas que contienen las MVC, salvo si se desea erradicar un vicio o implantar una virtud en concreto. Es preciso elegir una hora tranquila para meditar sobre un episodio de la vida de Cristo (durante el resto del día se podrán leer las demás citas y lecciones morales de la obra).

Las meditaciones deben dividirse del siguiente modo: el lunes se leerá desde el inicio de la obra hasta la huida a Egipto. El martes hasta el discurso de Jesús en la Sinagoga. El miércoles hasta el ministerio de Marta y María. El jueves hasta la Pasión. El viernes y el sábado hasta la Resurrección y el domingo ser reservaría a la Resurrección. Se repetiría el proceso hasta estar absolutamente familiarizado con las meditaciones y sabiendo que se obtendrá tanto más provecho de las mismas cuanto más intensa y frecuente sea la práctica, hasta el momento en que sea posible y grato conversar con Jesús, cuando se haya conseguido llevar permanentemente su vida en el corazón.

Dado que la lengua vernácula (Newman, 2012: 230) y la presencia de imágenes favorecen un uso más propiamente personal y devocional (también, en parte, más femenino) (McGinn, 1998: 119) de las MVC, y teniendo en cuenta que el 07 Inc 654 de la UB está en latín y no contiene ilustración alguna (sólo una orla grabada en la primera página del texto), cabría pensar que el incunable en cuestión podría adaptarse a la circulación internacional y a la lectura culta. Con todo, y aun sin excluir estas finalidades, no cabe duda de que sigue tratándose de una obra eminentemente devocional que se sitúa en la tradición de San Buenaventura y de San Bernardo, según los cuales la ciencia sin piedad conduciría a la soberbia. No bastaría con conocer la vida de Cristo, sino que sería fundamental acercarse a ella, estar presente en escenas como la Natividad, saludar a San José, besar los pies de Jesús, y pedirle a la Virgen que nos permita tomar en nuestros brazos al niño: Accipias eum inter brachia tua (“Estrecha al niño entre tus brazos”).

Por lo demás, el incunable que nos ocupa contiene varios subrayados, manículas y anotaciones manuscritas que permiten llegar a la conclusión de que, con toda probabilidad, este ejemplar se utilizó para la meditación semanal en los términos en que se aconseja en el capítulo LXXXXVII. El propio índice inicial (cf. Fig. 1) contiene varias anotaciones manuscritas que corresponden a la segmentación temporal recomendada. Las anotaciones manuscritas se repiten en el cuerpo del texto al inicio de segmentaciones como el capítulo correspondiente a la huida a Egipto (cap. XII), el discurso de Jesús en la Sinagoga (cap. XVII), el ministerio de Marta y María (cap. XLIIII) o la meditación del sábado (cap. LXX); es decir, se han destacado las partes correspondientes al lunes, martes, miércoles y sábado. Dado que las anotaciones manuscritas en los márgenes son completamente redundantes respecto al contenido del propio texto impreso (p. ej. la anotación "meditatio sabati" aparece a la altura del título "Me die sabbati", cf. Fig. 2), cabe pensar que no debían de tener más objeto que el de localizar más rápidamente los pasajes en cuestión y demostrarían, pues, una utilización reiterada del ejemplar.

Las manículas y los subrayados dan igualmente algunas indicaciones del uso del incunable. Un subrayado orlado (cf. Fig. 3), que se encuentra además en una página muy desgastada por el uso, destaca el fragmento que se refiere al descenso de la gracia mediante la oración y la mortificación (cap. IIII: Filia: tu credis quod omnem gratiam...) y una manícula (cf. Fig. 4) destaca el pasaje en que se señala la importancia de la paciencia frente a la adversidad (cap. XII De fuga Domini in AEgyptum). Otras dos manículas destacan pasajes del capítulo XLV (De vita activa et contemplativa...) en que se enfatiza la importancia de purificar el alma mediante las prácticas contemplativas centradas en la humanidad de Cristo.

Bibliografía

Bestul, Th. 2012. “Meditatio/Mediation” In: Hollywood, A. & P.Z. Beckman (eds.): The Cambridge Companion to Christian Mysticism, Cambridge: Cambridge University Press, pp. 157-166.

Fischer, C. 1932. “Die Meditationes vitae Christi: Ihre handschriftliche Überlieferung und die Verfasserfrage”, Archivum franciscanum Historicum, 25, pp. 3-35, 175-348, 449-483.

Gesamtkatalog der Wiegendrucke (GW) Stuttgart, 1968-[in progress] (Vols. 1-7 reproduced with additions and corrections from the original edition (Leipzig, 1925-38). [http://www.gesamtkatalogderwiegendrucke.de].

Goff, F.R. 1964. “An Undescribed Spanish Incunabulum”, Gutenberg-Jahrbuch XX, pp. 110-114.

Karnes, M. 2011. Imagination, Meditation, and Cognition in the Middle Ages, Chicago/London: University of Chicago Press.

Martí de Barcelona, 1930. “De codigrafía franciscana catalana medieval”. Estudios Franciscanos 42, pp. 67-79.

McGinn, B. 1998. The Flowering of Mysticism. Men and Women in The New Mysticism (1200-1350), New York: The Crossroad Publishing Company.

McNamer, S. 2009. “The Origins of the Meditationes vitae Christi”, Speculum, 84:4, pp. 905-955.

McNamer, S. 2010. Affective Meditation and the Invention of Medieval Compassion, Philadelphia: University of Pennsylvania Press.

Newman, B. 2012. “Latin and the Vernaculars” in Hollywood, A. & Beckman. P.Z. (eds): Christian Mysticism, Cambridge: Cambridge University Press, pp. 225-239.

Oliger, L. 1921-1922. “La Meditationes Vitae Christi del Pseudo-Bonaventura”, Studi Francescani 7 (1921), pp. 143-183; 8 (1922), pp. 18-47.

Incunable 654

Meditationes Vitae Christi


Fecha de creación: 16 de julio de 1493

Localización: CRAI Biblioteca de Reserva Universitat de Barcelona

Procedencia: Casa de la Missió de Barcelona

Otras fuentes de información

Biblioteca de Reserva UB, 07 Inc 654

Autor de la ficha: Javier Blanco Escoda

Cómo citar este objeto

Incunable 654 (Meditationes Vitae Christi),CRAI Biblioteca de Reserva Universitat de Barcelona, PAISAJES ESPIRITUALES, http://www.ub.edu/proyectopaisajes/index.php/es/item2-meditacion. Consultado el viernes 26 de abril del 2024. Repositori Digital de la Universitat de Barcelona URI: http://hdl.handle.net/2445/120672