Dirección

Anna Forés

Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación y Licenciada en Pedagogía por la Universitat de Barcelona (UB)

Directora y fundadora de la Cátedra de Neuroeducación UB-EDU1st. Codirectora del Máster de Neuroeducación Avanzada y del Diploma de Especialización, ganadores del Premio Malapeira.

Profesora universitaria desde 1992, primero en la URL y después en la UB,. Ha ejercido cargos de dirección y gestión académica, por ejemplo, vicedecana de Doctorado.

Es miembro del IREUB, Instituto de Investigación en Educación y del grupo de investigación GR-EMA (entornos y materiales para el aprendizaje) y del grupo de Innovación INDAGA’T (Grupo de Innovación Docente para favorecer la Indagación).

Su dedicación se centra en todo lo que tenga que ver con la educación y la humanización, en seguir creyendo en el género humano y en mejorar la educación. Por ello, resiliencia, neuroeducación y compromiso por la educación son elementos clave en su trayectoria.

Ha coordinado diferentes publicaciones, la colección IDP-Octaedro de educación superior, REIRE y Quaderns d’Educació Social, entre otros.

Apasionada por la educación y por cómo aprendemos, es autora y coautora de artículos y más de 22 libros sobre temática educativa como “Pedagogías emergentes: 14 preguntas para el debate”, “Neuromitos en educación. El aprendizaje desde la neurociencia”, “Los patitos feos y los cisnes negros” o “Resiliencia y Neurociencia”, entre otros.

La divulgación y transferencia científica han hecho posible su presencia en más de 20 países del mundo.

Cocreadora de Sikkhona.edu.
Patrona de EDUCO.
Ha sido patrona del Projecte Miranda, codirectora del “Anuari 360 d’educació” de la Fundació Jaume Bofill, mentora del programa Pulsar de Everis, primera Presidenta de AIRE (Asociación Investigación sobre la Resiliencia). Son ejemplos de su compromiso con la sociedad.

David Bueno

Doctor en Biología y profesor e investigador de Genética en la Universitat de Barcelona (UB)

Su trayectoria profesional se centra en la genética del desarrollo y la neurociencia, y su relación con los procesos de aprendizaje. También ha sido investigador en la Universidad de Oxford y ha realizado estancias en otras universidades europeas y norteamericanas. Participa en diversos grupos de innovación educativa y colabora con la International Bureau of Education de la Unesco. Imparte clases de diversas materias del campo de la genética, en los másteres de Formación del Profesorado y de Comunicación Científica, y en varios diplomados y másteres en Neuroeducación.

Ha sido reconocido, entre otros, con el Premio Europeo de Divulgación Científica por su obra El enigma de la libertad. Una perspectiva biològica y evolutiva de la libertad humana (2010; Bromera / PUV); el Premio Magisterio por la contribución a la neuroeducación (2018); la distinción del Claustro de Doctores de la UB por la contribución a la divulgación científica (2019); el Premio ASIRE a la Cátedra de Neuroeducación por las actividades de divulgación (2019); el Premi Joan Lluís Vives al mejor libro de ciencia y tecnología 2022 por su obra Hereta’t. Com influeixen en el nostre comportament els gens i la biologia (Herédate. Cómo influyen en nuestro comportamiento los genes y la biología) (2022); el premio Angelo Zanibelli por El cerebro del adolescente (2023); el reconocimiento Brain Connections por su contribución a la neuroeducación (2024); y el premio Josep Pla de narrativa por su ensayo científico L’art de ser humans (El arte de ser humanos) (2025).

Ha publicado más de setenta artículos científicos en revistas especializadas. Colabora con diversos medios de comunicación, donde ha publicado más de 850 artículos de divulgación científica y cultural. Es autor de veintisiete libros de divulgación y ensayo entre los que destacan Educación para una cultura de paz. Una propuesta desde la pedagogía y la neurociencia (Edicions UB); Cerebroflexia: el arte de construir el cerebro (Plataforma Editorial), Neurociencia para educadores (Octaedro / Rosa Sensat) y Neurociencia aplicada a la educación (Síntesis), El cerebro del adolescente (Grijalbo/Rosa dels Vents), Educa tu cerebro (Grijalbo/Rosa dels Vents) y El arte de ser humanos (Editorial Destino), entre otros.

Acceder a su Currículum completo.

 

Impulsores

Fundadores de Education First Inc. (Edu1st) y creadores del modelo educativo VESS (Vida Equilibrada Con Sentido y Sabiduría).

Subdirección

Facilitando y apoyando el desarrollo y expansión de las diversas líneas de acción de la Cátedra.

Responsables de secciones

Profesionales que aportan su experiencia y trabajo desde las diversas àreas clave de la Càtedra

Comunidad de Neurotrasformación educativa

Dinamizando espacios de encuentro entre los titulados de las formaciones de la Cátedra, desde los que compartir conocimientos y activar las neuronas sociales con una misión común: transformar la educación desde una perspectiva neuroeducativa.

Revista Internacional Journal of Neuroeducation

Editando la revista en línea y semestral de la Cátedra, desde la que publicamos artículos de neuroeducación con el fin de desarrollar y consolidar una ciencia del aprendizaje basada en evidencias.

Journal Club sobre investigación en neuroeducación

Liderando encuentros de profesionales, estudiantes y/o investigadores que se reúnen periódicamente para discutir los últimos artículos científicos publicados.

NEDUblog

Divulgando la actividad de la Cátedra y haciendo visibles diversidad de propuestas e iniciativas que nos permiten explorar, descubrir y experimentar la neuroeducación.

Miembros

Profesionales colaboradores de la Cátedra y divulgadores de la Neuroeducación

Soporte administrativo

Dolors Rodriguez