investigación

Jóvenes investigadores: ¿precursores del cambio?

Marina Losada
Biblioteca
Universitat Pompeu Fabra (UPF)


Early career researchers: the harbingers of change : final report from CIBER : year one (2016). Publishing Research Consortium. 70 p. Disponible a: http://ciber-research.eu/download/20161120-ECR_Year_1_final_report_07111.... [Consulta: 14/02/2018].


Este es un informe elaborado por el CIBER (grupo de investigación interdisciplinario e independiente, con base en el Reino Unido) y financiado por el Publishing Research Consortium. Comentaremos aquí el informe correspondiente al primero de los tres años del estudio, publicado en 2016. También se encuentran disponibles los resultados preliminares del segundo año (2017).

A diferencia de otros estudios, este se centra, únicamente, en los investigadores jóvenes, definidos como aquellos menores de 35 años sin posición fija en sus centros, y quiere conocer sus actitudes hacia la publicación científica, y hasta qué punto sus comportamientos son nuevos.

Los resultados del REF2014 del Reino Unido marcan el camino a seguir en la evaluación científica

Nicolás Robinson-Garcia
School of Public Policy
Georgia Institute of Technology (Estados Unidos)


Research Excellence Framework 2014: the results (2014). Higher Education Funding Council for England (HEFCE) … [et al.] 62 p. Disponible en: http://www.ref.ac.uk/2014/media/ref/content/pub/REF%2001%202014%20-%20fu.... [Consulta: 10/12/2017]


Empiezan a aparecer nuevas noticias sobre el REF2021, el ejercicio evaluativo más importante para el sistema científico en el Reino Unido. Se tratará de la segunda ocasión en la que se evalúa a las universidades británicas según el sistema actual. Aprovechando la proximidad de dicho ejercicio, comentaremos los resultados de su primera implementación, allá en 2014, e introduciremos algunas reflexiones sobre las importantes novedades que incorpora en el sistema de evaluación británico.

Recientemente, mi compañero Richard Woolley, investigador de INGENIO (CSIC-UPV), y servidor publicamos en el LSE impact blog un pequeño artículo de opinión sobre el Research Excellence Framework del Reino Unido conocido como el REF. Este ejercicio, cuya última edición sigue siendo motivo de continuo debate pese a haber transcurrido en 2014, es el proceso de evaluación de la actividad investigadora más importante del Reino Unido. Pese a su alto coste, alrededor de 250 millones de euros, distribuye más de un billón y medio de euros entre las universidades británicas, convirtiéndose su diseño, metodología e implementación en un tema de debate constante dentro del sistema universitario británico. Pese a la amplia tradición evaluativa del Reino Unido (sus primeros ejercicios de evaluación institucional datan de 1986), el año 2014 supuso todo un hito al revolucionar radicalmente tanto los métodos como los objetivos. En esta breve nota, revisaremos cómo funciona el REF, qué objetivos persigue y cuáles son los resultados obtenidos. Resumiremos las principales conclusiones derivadas de nuestros análisis en los resultados del REF. Finalmente, acabaremos con una pequeña reflexión sobre las importantes diferencias entre el sistema de evaluación de la investigación en España con el del Reino Unido.

Triple salto mortal de los datos de investigación: sinergias del LEARN toolkit of best practice for research data management

Fernanda Peset, Universitat Politècnica de València
Ana Doñate-Cifuentes, Universidad CEU Cardenal Herrera
Antonia Ferrer-Sapena, Universitat Politècnica de València


LEARN toolkit of best practice for research data management (2017). [S.l.]: UCL [et al.]. Disponible en: http://learn-rdm.eu/wp-content/uploads/RDMToolkit_rev06-17.pdf


“El todo es más que la suma de sus partes” Aristóteles, Metafísica.

Una vez más el número tres protagoniza nuestras reseñas. Número asociado a la creatividad, a la sociabilidad, a la comunicación científica… por no hablar de su relación con la naturaleza, la religión o las artes. No queremos parecer supersticiosos, pero es que de nuevo este informe refleja ese tres: se estructura en tres grandes partes y, como anotamos en título y cita, su suma produce sinergias que van más allá que la pura suma de las partes.
Pasemos ahora a revisarlo desde presupuestos objetivos. Este informe del proyecto LEARN supone un paso más en los temas sobre la gestión de datos de investigación (RDM) que la LERU identificó en su Hoja de ruta para los datos de investigación (2013; Aleixos et al., 2015). Cubre gran parte de las intenciones que LEARN propuso suministrar:

Los medios sociales en la comunicación científica

Natalia Arroyo
Especialista en medios sociales y tecnología móvil para bibliotecas y centros de información
Responsable de la Mediateca de la Universidad Isabel I


Work, Samantha; Haustein, Stefanie; Bowman, Timothy D.; Larivière, Vincent (2015). Social media in scholarly communication: a review of the literature and empirical analysis of Twitter use by SSHRC Doctoral Award recipients. [Montreal]: Canada Research Chair on the Transformations of Scholarly Communication. University of Montreal. 87 p. Disponible en: http://crctcs.openum.ca/files/sites/60/2015/12/SSHRC_SocialMediainSchola.... [Consulta: 29/01/2017].


La conversación se ha trasladado a los medios sociales, también en el ámbito de la comunicación científica. En los últimos años, se viene analizando cómo los investigadores utilizan los medios sociales y cómo difunden los resultados de investigación y se han introducido las métricas alternativas, que más bien parecen complementarias. Un estudio del Canada Research Chair on the Transformations of Scholarly Communication, de la Universidad de Montreal, comisionado por el Social Sciences and Humanities Research Council (SSHRC), aporta un amplio estado de la cuestión sobre el tema que resulta muy útil para conocer los diferentes puntos de vista abordados en la bibliografía. Además, este trabajo incluye un análisis del uso de Twitter por parte de los receptores de los premios doctorales del SSHRC.

Investigadores en archivos y bibliotecas patrimoniales: ¿qué piensan de los centros y cómo trabajan con las fuentes?

Pedro Rueda Ramírez
Facultat de Biblioteconomia i Documentació
Universitat de Barcelona


Terra cognita: graduate students in the archives: a retrospective on the CLIR Mellon Fellowships for dissertation research in original sources (2016). Washington: Council on Library and Information Resources. VI, p. Disponible en: https://www.clir.org/pubs/reports/pub170/pub170. [Consulta: 27/11/2016]


Terra cognita es un informe valioso que analiza las opiniones y las expectativas de estudiantes de doctorado e investigadores que utilizan fuentes primarias en centros patrimoniales y bibliotecas de todo el mundo. El programa del Council on Library and Information Resources ha ofrecido 210 becas de la Andrew W. Mellon Foundation a investigaciones doctorales. Los informes finales de los becarios entre 2003 y 2015 han sido el núcleo de la evaluación de este informe. La lectura permite detectar algunos éxitos del programa en la formación adquirida, la realización de trabajos inéditos, el refuerzo de las comunidades académicas implicadas y las estrategias de debate en torno a las metodologías en el uso de fuentes originales.

Páginas

Suscribirse a RSS - investigación