datos de investigación

Datos de investigación abiertos: visión global de los científicos y casos a considerar

Alexandre López i Borrull
Estudis de Ciències de la Informació i de la Comunicació. Director del Grau d'Informació i Documentació. Universitat Oberta de Catalunya (UOC)


The state of open data: a selection of analyses and articles about open data, curated by Figshare (2016). London: Digital Science. 48 p. Disponible en: https://figshare.com/articles/The_State_of_Open_Data_Report/4036398. [Consulta: 03/03/2017].


En octubre de 2016, Figshare, el conocido repositorio de datos, juntamente con Digital Science, una empresa tecnológica, publicaban un dossier monográfico sobre datos abiertos, The state of open data. Como uno de los actores principales en el sector de las plataformas multidisciplinarias para depositar datos en abierto, este dossier resulta una buena forma de promoción de los datos abiertos, por las reflexiones y los puntos de vista que aparecen pero, sobre todo, por la presentación de la encuesta que podemos encontrar. Ciertamente, Figshare no es un grupo de interés neutro, y como más datos en abierto mejor para la empresa, pero ello no quita el valor del contenido que ofrece en este dossier. Vamos a ver, pues, qué partes contiene y algunas de las principales reflexiones. Avanzamos también que uno de los colectivos que más se ponen en valor es el de los bibliotecarios en particular y los profesionales de la información en general.

El papel de los datos de investigación en las Artes y las Humanidades

Mireia Alcalá
Técnica de Recursos de Información
Àrea de Biblioteques, Informació i Documentació - CBUC
Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC)


Buddenbohm, Stefan; Cretin, Nathanael; Dijk, Elly; Gaiffe, Bertrand; Jong, Maaike de; Le Tellier-Becquart, Nathalie; Minel, Jean-Luc (2016). State of the art report on open access publishing of research data in the humanities. [S.l.]: DARIAH. <halshs-01357208v2>. [Consulta: 14/10/16]


En los últimos años, la publicación en abierto de los datos de investigación ha ido en aumento a la vez que los organismos de financiación iban requiriendo los datos resultantes de la investigación, no sólo las publicaciones. Este era, pues, uno de los objetivos de Horizonte 2020 de la Comisión Europea y, particularmente, del Open Research Data Pilot (ORD Pilot). Algunas áreas de conocimiento ya gozaban de una larga experiencia en el intercambio y la reutilización de datos pero en otras disciplinas, como es el caso de las artes i las humanidades, eso no era así.

El proyecto Humanities at Scale (HaS), financiado por Horizonte 2020, forma parte de Digital Research Infraestructure for the Arts and Humanities (DARIAH) y tiene por objetivo desarrollar una plataforma de datos abiertos en el campo de las humanidades. Recientemente, HaS ha publicado en uno de sus entregables un informe sobre los diferentes aspectos relacionados con la publicación en acceso abierto de los datos de investigación en el campo de las humanidades llamado State of the art report on open access publishing of research data in the humanities.

Ciencia abierta: políticas científicas de palos y zanahorias

Tony Hernández-Pérez
Departamento de Biblioteconomía y Documentación
Universidad Carlos III de Madrid


OECD (2015), “Making Open Science a Reality”, OECD Science, Technology and Industry Policy Papers, No. 25, OECD Publishing, Paris. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1787/5jrs2f963zs1-en [Consulta: 15/11/2015].


El término “ciencia abierta” fue acuñado en 2003 por el economista Paul David para describir las propiedades de los bienes científicos generados por el sector público, en oposición a la extensión de la percepción de los derechos de propiedad en el área de los bienes de información. Los economistas consideran el conocimiento científico generado por la investigación financiada con fondos públicos como un bien público, lo que significa que cualquiera debería poder hacer uso de ese conocimiento sin costes adicionales una vez se han hecho públicos, generando así un mayor beneficio social.

Mecanismos de intervención para la gestión de datos

Remedios Melero
Científica titular del CSIC

 

Mossink, W.; Bijsterbosch, M. (2013). European Landscape Study of Research Data Management. For SIM4RDM- Support Infrastructure Models for Research Data Management. Utrecht: SURF. 52 p. [Consulta: 10/10/2014]. Disponible a: <http://www.sim4rdm.eu/sites/default/files/uploads/documents/SIM4RDM%20landscape%20report%20final%2025.01.12.pdf>.

Este estudio forma parte de los documentos generados por el Proyecto SIM4RDM (Support Infrastructure Models for Research Data Management) financiado por la Comisión Europea dentro del Séptimo Programa Marco, y publicado por dos miembros de SURF, institución socia del citado proyecto. El informe se publicó en 2013, aunque los resultados y conclusiones de acuerdo con la evolución que ha experimentado la gestión de los datos de investigación, continúan siendo válidos de acuerdo al paisaje europeo actual en ese ámbito.

El objetivo del trabajo fue la revisión de los mecanismos de intervención que puedan servir de apoyo a los investigadores para la gestión de sus datos, tanto en infraestructuras como en las buenas prácticas para la gestión de los datos generados en investigación.

La metodología seguida fue primero una revisión bibliográfica para identificar y analizar los posibles mecanismos de intervención ya existentes y documentados, como el informe Riding the Wave encargado por la CE y publicado en 2010, las directrices de la OCDE respecto a la gestión, acceso y reutilización de los datos, las políticas sobre datos de algunas instituciones americanas como el NIH o la NASA, y el ejemplo de UK de políticas sobre gestión de datos incluidas en las políticas de financiación de los Research Councils (RCUKs). En segundo lugar se realizó una encuesta online dirigida a cuatro sectores: organismos nacionales implicados en la gestión de datos, agencias financiadoras, instituciones dedicadas a la investigación y editores. Las preguntas se dirigieron a detectar que tipo de mecanismos de intervención disponían, si existían, respecto a la gestión de datos de investigación. Obviamente la encuesta se enfocó teniendo en cuenta el rol de cada una de estas partes, por ello las cuestiones no fueron las mismas para todos.

Alud de datos


Isabel Bernal
Unidad de Recursos de Información Científica para la Investigación
CSIC
 

Wilma Mossink, Magchiel Bijsterbosch, and Joeri Nortier. European Landscape Study of Research Data Management. Utrecht: SURF, 2013.
http://www.sim4rdm.eu/sites/default/files/uploads/documents/SIM4RDM%20landscape%20report%20vs1%204_14.08.13.pdf

SIM4RDM (Support Infrastructure Models for Research Data Management, http://www.sim4rdm.eu/) es un proyecto europeo iniciado en octubre de 2011 y financiado por el 7 Programa Marco de la Comisión Europea que se encuadra en el creciente número de iniciativas que, ante el alud de datos científicos, promueven buenas prácticas y estándares en su gestión para garantizar el progreso científico y económico mediante su acceso, reutilización y preservación digital. En concreto, SIM4RDM se marca como objetivo facilitar a la comunidad científica el uso efectivo de infraestructuras emergentes para datos de investigación y parte de la consideración previa del relativo desconocimiento por los investigadores de metodologías, instrumentos y capacidades necesarias. Para ello, el consorcio SIM4RDM se beneficia de experiencias acumuladas por las organizaciones participantes en el proyecto, entre las que destacan JISC (Reino Unido) y SURF (Holanda).

La piedra angular del informe European Landscape Study of Research Data Management, publicado en mayo de 2013, gira alrededor de los resultados –desiguales en su cobertura geográfica y representatividad de las respuestas- de los cuestionarios enviados a 4 grandes grupos involucrados en la gestión de datos científicos en Europa (agencias de financiación, organismos nacionales, instituciones de investigación y editores) para definir sus acciones para que la comunidad científica mejore el manejo de sus datos una vez finalizados sus proyectos de investigación. El informe se completa con una introducción bastante exhaustiva que recorre, a partir de buenas prácticas existentes, los elementos que deben formar parte de las políticas y los planes de gestión de datos, y con un par de secciones anejas al análisis de las respuestas a los cuestionarios: por un lado, entrevistas a un grupo de investigadores sobre sus necesidades y un paquete de recomendaciones generales y específicas para cada grupo encuestado.

Páginas

Suscribirse a RSS - datos de investigación