Carme Fenoll

¿Puede la librería física ganar la batalla? Retos en la nueva era del libro

Carme Fenoll
Directora del Àrea de Cultura i Comunitat
Universitat Politècnica de Catalunya (UPC)


Study on consumer behaviour: book-buying trends, reading habits & customer needs (2024). [Brussels]: RISE Bookselling: European and International Booksellers Federation (EIBF). 23 p. Disponible en: <https://risebookselling.eu/wp-content/uploads/2024/10/PDD101355-RISE-Consumer-Study-Report.pdf>. [Consulta: 28/10/2024]. 


Este informe del European and International Booksellers Federation (EIBF) es un estudio exhaustivo de los hábitos de lectura y compra de libros en 19 países de todo el mundo, incluyendo Europa, América y Oceanía. Este trabajo analiza las tendencias en la compra de libros, el consumo de formatos físicos y digitales, y las preferencias de los lectores, para ayudar a los libreros a comprender mejor a sus clientes.

El informe destaca las diferencias regionales y las similitudes en la manera cómo las personas compran libros, en papel, e-books y audiolibros competiendo por la atención de los consumidores. El formato físico sigue siendo predominante en muchos países, pero la popularidad de los formatos digitales, especialmente los audiolibros, está creciendo, especialmente en los países nórdicos, como Finlandia y Noruega, donde se han establecido tendencias claras de suscripciones a servicios de audiolibros.

Repensando la formación de los bibliotecarios: una mirada a la ALA

Carme Fenoll Clarabuch
Directora del Àrea de Cultura i Comunitat 
Universitat Politècnica de Catalunya


Norlander, Rebecca Joy; Barchas-Lichtenstein, Jena (2021). Skills for 21st-Century librarians: learning objectives for library programming. [Chicago: American Library Association]. 16 p. Disponible en: <http://feedproxy.google.com/~r/Document-ButlletDelCobdc/~3/7U3lyJSVGcI/?utm_source=feedburner&utm_medium=email>. [Consulta: 07/01/2022].


¿Qué habilidades debe tener un bibliotecario en la actualidad? La American Library Association (ALA) intenta responder con la publicación de un informe vinculado al programa NILPPA (National Impact of Library Public Programs Assessment). Este programa recopila datos de bibliotecas de los Estados Unidos para entender y documentar las características, los públicos, los resultados y el valor de la gestión pública. En un primer momento, trabajó en nueve competencias básicas, pero gracias a la tarea de 12 personas referentes en el campo de las bibliotecas y de la educación bibliotecaria, ahora disponemos de un informe detallado que describe las necesidades formativas de los profesionales en activo.

Ambición y oportunidad: la estrategia para las bibliotecas públicas de Escocia 2015-2020

Carme Fenoll
Cap del Servei de Biblioteques
Generalitat de Catalunya


Ambition & Opportunity: A Strategy for Public Libraries in Scotland, 2015-2020. [Glasgow]: Scottish Libraries and Information Council (SLIC); Carnegie UK Trust. Juny 2015. 43 p. Disponible en: https://scottishlibraries.org/media/1133/ambition-opportunity-scotlands-.... [Consulta: 03/01/2016]


Nos encontramos ante la estrategia más reciente para las bibliotecas públicas escocesas, publicada el pasado mes de junio de 2015. Se trata de una red con 150 años de historia, con 600 puntos de servicio, 28 millones de usuarios al año y un 61% de población que las utiliza.

En la justificación de este encargo no podía faltar la situación económica. Se explica que, a diferencia de otras regiones del Reino Unido, Escocia no ha notado tanto los recortes (se han cerrado 13 bibliotecas de las 120 totales del Reino Unido) pero la crisis se ha hecho notar también en el recorte de horarios, compras y contrataciones. Es preciso hacer público el nuevo rol de las bibliotecas en el siglo XXI.

Lo más nuevo en préstamo digital en las bibliotecas públicas


Carme Fenoll Clarabuch
Cap del Servei de Biblioteques
Generalitat de Catalunya
 

Mount, Dan. A Review of Public Library E-Lending Models. Brussel·les/La Haia: Civic Agenda EU, desembre 2014. 104 p. + Supplement E-book lending models in Flanders and the Netherlands in context: perspectives for the future. 12 p. Disponible a: <http://www.lmba.lt/sites/default/files/Rapporten-Public-Library-e-Lending-Models.pdf> [Consulta: 10/02/2015]

Bibliografía de los anteriores artículos sobre este tema en Bdig

Nos encontramos ante el estudio de benchmarking sobre préstamo digital en las bibliotecas públicas más detallado y actualizado hasta ahora, en espera de la próxima publicación de un benchmarking internacional del consultor Javier Celaya a Dosdoce. El trabajo, fruto de un encargo conjunto de los Ministerios de Cultura de Flandes y los Países Bajos, pretende aportar luz a las estrategias que en esta materia están impulsando los respectivos gobiernos. Una de las conclusiones que se extrae es que tanto el sistema de préstamo digital holandés como el flamenco están dentro de los más eficientes de Europa.

Los países analizados son: Europa: República Checa, Estonia, Dinamarca, Bélgica-Flandes, Francia, Finlàndia, Alemania, Países Bajos, Noruega, Eslovenia, España, Suecia, Reino Unido, País de Gales. Norteamérica: California, Massachussets, Quebec.

Tres en uno: Australia, Canadá y la IPA nos ofrecen benchmarking en préstamo digital a bibliotecas públicas

Carme Fenoll
Cap del Servei de Biblioteques
Generalitat de Catalunya
 

De Castell, Christina. Ebooks in 2014: access and licensing at Canadian Public Libraries. Canadian Urban LOibraries Council/Conseil des Bibliothèques Urbaines du Canada, abril 2014. 18 p. Disponible a: <http://www.culc.ca/news/file.axd?file=2014%2f4%2feBooks+in+Canadian+Public+Libraries+2014.pdf> [Consulta: 17/07/2014]

 

Mount, Dan. Elending landscape report 2014. Canberra: Australian Library and Information Association, abril 2014. 38 p. Disponible a: <https://www.alia.org.au/sites/default/files/publishing/ALIA-Elending-Landscape-Report-2014_0.pdf> [Consulta: 17/07/2014]

 

Innovación en el préstamo de libros electrónicos: un informe especial de la IPA/ Compilado por Doughal Thomson. juny 2014. 9 p. Disponible en anglès a: <http://www.internationalpublishers.org/images/stories/news/Elending.pdf>. [Consulta: 17/07/2014]


Durante la primavera de 2014 nos llegan a las manos tres informes similares, que intentan aportar luz a una realidad muy cambiante y diversificada. Intentaremos resumir las aportaciones que consideramos más destacadas de cada uno:

Ebooks in 2014: access and Licensing at Canadian Public Libraries: encontramos un resumen de las políticas en préstamo digital en Canadá en los últimos 3 años y nos ofrece un titular interesante: en 2011 el préstamo de ebooks en las bibliotecas canadienses representaba un 1 % del total. En 2013, el préstamo de estos contenidos ya era del 10%.

Páginas

Suscribirse a RSS - Carme Fenoll