Reino Unido

Estado de la cuestión sobre programas ambientales en las bibliotecas públicas de Inglaterra

Núria Flò
Directora de la Biblioteca Collserola-Josep Miracle (Barcelona)


Green libraries survey: progress, challenges, opportunities and supporting future action (2022). Green Libraries Partnership. 20 p. Disponible en: <https://cdn.ymaws.com/www.cilip.org.uk/resource/resmgr/cilip/advocacy/green_libraries/frontpage/green_libraries_partnership_.pdf>. [Consulta: 14/04/2023]. 


El Grupo Bibliotecas Verdes (GLP) del Reino Unido, financiado por el Consejo de las Artes de Inglaterra, se creó como respuesta a la «COP26 y el clima» para liderar una serie de compromisos a largo plazo aprovechando el conocimiento y la experiencia ambiental de las organizaciones que lo integran: la CILIP (la Asociación de bibliotecas e información), Bibliotecas Conectadas (Libraries Connected), la Biblioteca Británica (British Library) y La Bicicleta de Julia (Julie’s Bicycle, una organización pionera sin ánimo de lucro que moviliza las artes y la cultura para actuar ante la crisis climática y ecológica).

COVID-19 y revolución digital

Juan Carlos Calvo Flores
Técnico de cultura
Programa d’assessoraments
Oficina d’Estudis i Recursos Culturals
Diputació de Barcelona


Greenhall, Matt (2020). COVID-19 and the digital shift in action. London: Research Libraries UK. 35 p. Disponible en: <https://www.rluk.ac.uk/wp-content/uploads/2020/06/Covid19-and-the-digital-shift-in-action-report-FINAL.pdf>. [Consulta: 17/01/2022].


Con la llegada de la pandemia de la COVID-19, los servicios bibliotecarios tuvieron que rediseñarse y acelerar la conversión a la modalidad virtual a raíz del cierre de los equipamientos. Buen ejemplo de ello es la respuesta de las Bibliotecas de Investigación del Reino Unido (en adelante, RLUK1) que consistió en una precipitada revolución digital en los servicios, procesos y colecciones que gestionaban hasta entonces y que se analizan en el documento que reseñamos. 

Hacia un consorcio de identificadores persistentes en el Reino Unido: análisis de costes y beneficios

Paloma Marín-Arraiza
Engagement Lead
Consortia Team
https://orcid.org/0000-0001-7460-7794

Gabriela Mejias
Engagement Manager
Consortia Team
https://orcid.org/0000-0002-1598-7181


Brown, Josh; Jones, Phill; Meadows, Alice; Murphy, Fiona; Clayton, Paul (2021). UK PID Consortium: cost-benefit analysis. [Bristol]: Jisc. 57 p. Disponible en: <https://doi.org/10.5281/zenodo.4772627>. [Consulta: 30/10/2021].


¿Cómo se origina el informe? 

El informe fue publicado por Jisc en el marco del proyecto UK PID y desarrollado por la cooperativa MoreBrains y el análisis financiero de Paul Clayton. El proyecto UK PID nace en respuesta al asesoramiento independiente del profesor Adam Tickell al Gobierno del Reino Unido Open access to research publications (2018). Entre las recomendaciones se incluye el rol de Jisc en «liderar la selección y promoción de una serie de identificadores únicos, incluyendo ORCID, en colaboración con los líderes del sector con las organizaciones asociadas pertinentes» (p.3). Al anterior informe, le siguió Developing a persistent identifier roadmap for open access to UK research (2020) que propone como recomendación principal la creación de un consorcio nacional de identificadores persistentes (PID), con el objetivo de desarrollar una infraestructura abierta de investigación. Así, se incrementaría la adopción de identificadores abiertos estratégicos. Se establecen como prioritarios los DOI de Crossref y DataCite1, ORCID ID, RAiD y ROR ID.

Bibliotecas escolares en el Reino Unido: ¿un espacio desaprovechado?

Guillem Fargas
Divulgador y asesor de Literatura Infantil y Juvenil


Great School Libraries (2019). Great School Libraries survey findings and update on phase 1: every child deserves a great school library. (London: Great School Libraries). 22 p. Disponible en: <https://d824397c-0ce2-4fc6-b5c4-8d2e4de5b242.filesusr.com/ugd/8d6dfb_a1949ea011cd415fbd57a7a0c4471469.pdf>. [Consulta: 18/02/2021].  


¿De dónde sale el informe?
Desde septiembre de 2018, en el Reino Unido, hay en marcha la campaña Great School Libraries impulsada por el Chartered Institute of Library and Information Professionals (CILIP) y por la School Library Association (SLA). Este proyecto busca demostrar con datos empíricos la importancia, el impacto y la necesidad de bibliotecas escolares de cualidad en los centros educativos. En el marco de esta campaña, la BMG Research realizó una encuesta a nivel nacional sobre la situación de las bibliotecas escolares. Los resultados se dieron a conocer en el informe Great School Libraries survey findings and update on phase 1 que aquí se reseña.

¿Qué quiere conseguir?
El informe parte de la base que faltan datos sobre las bibliotecas escolares. Por este motivo, la encuesta se centra en establecer una referencia del número existente de bibliotecas y, sobre todo, busca profundizar en el conocimiento que se tiene sobre la accesibilidad, los recursos y su personal. 

¿De dónde obtiene los datos?
Mediante una invitación en línea se contactó con escuelas de Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte, de las que 1.750 respondieron la encuesta.

Great School Libraries

Júlia Baena
Departament de Biblioteconomia, Documentació i Comunicació Audiovisual
Facultat d’Informació i Mitjans Audiovisuals
Universitat de Barcelona (UB)


Great School Libraries (2019- ). Swindon: SLA; London: CILIP: School Libraries Group. Disponible en: <https://www.greatschoollibraries.org.uk/>. [Consulta: 09/12/2020]. 


El web Great School Libraries es una iniciativa organizada por diversas entidades independientes británicas vinculadas a las bibliotecas escolares: Chartered Institute of Library and Information Professionals (CILIP), School Library Association (SLA) y School Libraries Group (CILIPSLG). También cuenta con el apoyo de empresas, bibliotecas y entidades diversas como SLS UK School Library Services, Association of Senior Children’s and Education Librarians (ASCEL), Guille-Allès Library, National Association for Able Children in Education (NACE), Read for Good, CILIP Wales, CILIP Ireland, SLG Scotland, Youth Libraries Group, The Reading Agency, National Literacy Trust y Booktrust. A parte, también está patrocinada por la empresa inglesa Peters (especializada en productos y servicios para bibliotecas escolares).

La misión que indica la entidad es bastante clara: «Nuestra misión es devolver las bibliotecas y el acceso de los bibliotecarios a todas las escuelas del Reino Unido». A través de una campaña prevista por tres años, se intenta conseguir el objetivo de proporcionar «grandes bibliotecas escolares» a todos los niños y jóvenes del país, defendiendo su derecho a disfrutar de una biblioteca escolar de calidad. Como primer paso, indican la necesidad de obtener información sobre la situación de las bibliotecas escolares y, por lo tanto, inciden en el objetivo de recoger datos precisos. Los ejes de la campaña son los siguientes:

Páginas

Suscribirse a RSS - Reino Unido