¿Los portales de bibliotecas son accesibles para personas con discapacidad? Un estudio sobre las bibliotecas públicas francesas

Bruno Splendiani
Estudiante de doctorado
Facultat de Biblioteconomia i documentació
Universitat de Barcelona
 


PixFL & Tosca consultants (2014). Accessibilité numérique des portails de bibliothèque (online). Disponible a: http://www.bibliothequesaccessibles.fr/ [Consulta: 02/11/2014].

El Ministerio de cultura y comunicación francés ha promovido un estudio sobre la accesibilidad digital de los portales web de bibliotecas públicas en Francia, con el objetivo de analizar el estado actual de cumplimiento de la normativa sobre accesibilidad.

El estudio "Accessibilité numérique des portails de bibliothèque" [1] ha sido llevado a cabo por pixFL, grupo que reúne especialistas en accesibilidad digital y Tosca consultants, una empresa de consultoría para sistemas de gestión de bibliotecas. Ha contado también con la colaboración de la asociación BrailleNet, miembro del W3C y del consorcio Daisy [2], especializada en promover la accesibilidad digital, especialmente para las personas con discapacidad visual.

200 reseñas: 200 miércoles a tu lado

La profesión desde las antípodas: Australia diseña su futuro en ByD

Daniel Gil Solés
Biblioteca de l'Il·lustre Col·legi d'Advocats de Reus
Biblioteca de l'Il·lustre Col·legi d'Advocats de Tortosa
President del Col·legi Oficial de Bibliotecaris-Documentalistes de Catalunya

 

Australian Library and Information Association. Future of the Library and Information Science Profession [en línia]. Canberra: ALIA, 2014. Disponible a: https://www.alia.org.au/sites/default/files/documents/advocacy/ALIA-Future-of-the-Profession-ALL.pdf [Consulta: 30 d'octubre de 2014]

Vivimos un contexto profesional que sufre cambios y transformaciones constantes, y en el que es extremadamente complicado planificar a largo plazo, y menos prever tendencias de futuro. Diseñar la profesión en un plazo de 10, 15 o 20 años vista es un reto apasionante, a menudo incierto, pero que sin embargo hay que hacer para abrir nuevas vías para la profesión. En esta situación, muchas asociaciones nacionales han publicado documentos en los que exponen su visión de la profesión en sus respectivos países, ofreciendo posibles nuevas líneas de desarrollo, mejora y consolidación de la profesión. Desde Australia, la ALIA ha sido una de ellas, y en su documento Future of the Library and Information Science Profession elabora una perspectiva del futuro de la profesión, con la vista puesta en el año 2025.

El documento de la ALIA busca dar respuesta a tres grandes preguntas:

1. ¿Podrán continuar siendo relevantes e importantes las bibliotecas para los usuarios?
2. ¿Qué cambios habrá en el sector, tanto a nivel institucional como a nivel individual?
3. Y por último, la biblioteca y los profesionales de la ByD ¿seguirán siendo un ámbito laboral necesario y unas opciones de trabajo deseables?

¿Qué medio social es el más adecuado para mi estrategia? "Les réseaux sociaux en bibliothèque de lecture publique”

Nieves González
Profesora de Biblioteconomía y Documentación
Universidad Pablo de Olavide de Sevilla


Les réseaux sociaux en bibliothèque de lecture publique. Étude comparative (2014). Benchmark, Mairie de Paris. Disponible en: http://www.youscribe.com/catalogue/tous/ressources-professionnelles/informatique/de-l-usage-des-reseaux-sociaux-dans-les-bibliotheques-2472732 [Consulta: 18/10/2014]

No es difícil encontrar documentos publicados por instituciones vinculadas a las bibliotecas en los que se describan los medios sociales que las bibliotecas utilizan con más frecuencia, o los que a priori parecen más recomendables para los fines bibliotecarios. Sin embargo sí es difícil encontrar uno que analice en función de criterios establecidos, todo un conjunto de medios sociales de utilidad para las bibliotecas, tras haber testado cada uno de ellos y a los que además se les asignen puntuaciones en función de esos criterios.

"Les réseaux sociaux en bibliothèque de lecture publique" es un trabajo realizado por el Ayuntamiento de Paris y publicado en junio de 2014, en el que se realiza un estudio comparativo de evaluación de 50 medios sociales que pueden ser de utilidad para las bibliotecas.

Se trata de una obra que podríamos considerar "clásica" de referencia, de aquellas que a los bibliotecarios nos gustaba (antaño) tener en las estanterías próximas a nuestras mesas de trabajo y que además se realiza para uso de los bibliotecarios.

Las Tendencias de las Bibliotecas académicas y de investigación del próximo lustro. Horizon Report: 2014 Library Edition 2014

Pep Torn
Director de Biblioteca i Recursos d'Aprenentatge
Universitat Oberta de Catalunya
 

Johnson, L., Adams Becker, S., Estrada, V., and Freeman, A. (2014). NMC Horizon Report: 2014 Library Edition. Austin, Texas: The New Media Consortium http://cdn.nmc.org/media/2014-nmc-horizon-report-library-EN.pdf [Consulta: 15/10/2014]

El pasado mes de agosto el New Media Consortium (NMC) publicó la primera edición del Horizon Report: 2014 Library Edition. El NMC es un a comunidad internacional de expertos compuesta por profesionales dedicados al mundo de la educación desde diversas vertientes y que tienen en común el uso intensivo de la tecnología en sus marcos profesionales. La voluntad de este organismo es potenciar la innovación y la transformación de la educación, tanto en entornos eminentemente docentes como escuelas, institutos o universidades, como en otros ámbitos relacionados como agencias gubernamentales, think tanks, bibliotecas o museos.

Páginas

Suscribirse a blok de bid RSS