David Bueno

¿Tenemos suficientemente en cuenta al cerebro cuando educamos?

La neuroeducación no es un substituto de la pedagogía La aplicación sinérgica de los conocimientos en neurociencia al campo de la educación ha generado una nueva disciplina académica, la neuroeducación o neurociencia educativa. Es un campo transdisciplinario de conocimiento e investigación que promueve la integración de las ciencias de la

Leer más

Reducir el ritmo cardíaco como estrategia para controlar el miedo

Un estudio reciente indica que la respuesta de miedo ante una amenaza no solo depende del peligro, sino del estado en que se encuentra el cuerpo previamente. El miedo es una emoción básica, imprescindible para la supervivencia. Ante una amenaza, activa de manera casi instantánea una serie de mecanismos fisiológicos

Leer más

Anatomía de una decisión

Descubren en ratones que el cerebro toma mejores decisiones cuando la información que tiene de su entorno no es óptima El cerebro recibe constantemente un alud de informaciones del exterior a través de los órganos de los sentidos. Todas estas informaciones, de naturaleza muy diversa y que reflejan aspectos muy

Leer más

El efecto tribu (parte II)

¿Y si alguien se quedara atrás? La situación, sin embargo, ha cambiado también en este aspecto. ¿Cuántos niños y niñas, cuántos adolescentes y jóvenes, y también cuántos adultos sienten que de algún modo o en algún aspecto “se han quedado atrás”, por ejemplo, cuando su entorno (sus progenitores, el sistema

Leer más

El efecto tribu (parte I)

El estado del ¿bienestar? Vivimos en un entorno moderno, lleno de comodidades y avances científicos y tecnológicos. No tenemos que andar kilómetros y más kilómetros para conseguir comida, como tenían que hacer nuestros ancestros, y en general estamos protegidos de las inclemencias del entorno, incluido el riesgo de encontrar fieras

Leer más

Las emociones negativas* condicionan el comportamiento

Se recuerdan mucho más las malas experiencias que las neutras La memoria es la capacidad que tenemos de retener el pasado en la consciencia y reproducirlo mentalmente o revivirlo reconociéndolo de manera explícita como pasado, lo que incluye la facultad de poder recuperar  la información previamente almacenada a partir de

Leer más

Aprender a leer y escribir: ¿una cuestión de silencio?

La existencia de conversaciones cruzadas dificulta el aprendizaje de la lectoescritura. Alfabetizarse es primordial en las sociedades actuales. Una persona que no sepa leer y escribir, o que lo haga con dificultad, tiene muchos problemas para adaptarse al entorno laboral y social. Pero no todas las personas tienen la misma

Leer más

No dormir, una cuestión de salud

¿Qué pasa cuando no dormimos bien? La reparación y la regeneración deficitaria del sistema muscular y esquelético favorecen la aparición de dolor en diversas partes del cuerpo, normalmente las que han trabajado más durante el día, como puede ser la zona lumbar, si estamos muchas horas sentados, o las articulaciones.

Leer más

Dormir, una cuestión de salud

¿Qué pasa cuando dormimos bien? Por un lado, se producen procesos de renovación de reparación del sistema muscular y esquelético. La actividad diaria mantiene los músculos activos, lo que hace que se puedan producir pequeñas roturas en las fibras musculares y que se vayan acumulando sustancias de desecho producidas por

Leer más