publicaciones académicas

El ecosistema de la publicación académica, todo lo que querrías saber y no te atreves a preguntar

Alexandre López-Borrull
Estudis de Ciències de la Informació i de la Comunicació
Director del Grau d'Informació i Documentació. Universitat Oberta de Catalunya (UOC)


Johnson, Rob; Watkinson, Anthony; Mabe, Michael (2018). The STM report: an overview of scientific and scholarly publishing. 5th ed. The Hague: International Association of Scientific, Technical and Medical Publishers. 212 p. Disponible en: <https://www.stm-assoc.org/2018_10_04_STM_Report_2018.pdf>. [Consulta: 07/02/2019].


El trabajo que reseñamos es una revisión muy exhaustiva de todo lo que está sucediendo en la publicación académica. Para hacerlo, dibujan un estado de la cuestión, así como las principales tendencias. Démosle un par de vueltas. Lo primero que hay que tener presente es quién ha encargado y publicado el estudio. Como contexto, STM tal y como se definen, The International Association of Scientific, Technical and Medical Publishers es «la principal asociación comercial global para editores académicos y profesionales. Tiene más de 150 miembros de 21 países, que cada año colectivamente publican más del 66 % de todos los artículos en revistas y decenas de miles de monografías y obras de referencia. Los miembros de STM incluyen sociedades científicas, editoriales universitarias, empresas privadas, nuevos actores y actores plenamente consolidados». Aunque corremos el riesgo de considerar el informe como la visión de una parte, hay que resaltar que desde nuestro punto de vista resulta un documento neutro, que se aleja de ciertas visiones más activistas y que plantea unos hechos. A partir de ellos, el lector puede seguir posicionándose hacia una determinada visión de la comunicación científica. Este hecho no desmerece para nada la calidad del trabajo que se ha llevado a cabo, y es por ello que recomendamos una lectura o consulta puntual, dada la extensión del informe.

Nuevos modelos de edición y publicación académica. Definiendo caminos de largo recorrido

Jordi Prats Prat
Universitat Politècnica de Catalunya
Iniciativa Digital Politècnica – Servei de Biblioteques, Publicacions i Arxius
jordi.prats@upc.edu
@JordiPrats


Adema, Janneke; Stone, Graham (2018). Changing publishing ecologies: a landscape study of new university presses and academic-led publishing. JISC. 102 p. Disponible en: <http://repository.jisc.ac.uk/6666/1/Changing-publishing-ecologies-report.pdf>. [Consulta: 29/06/2018].


En los últimos años han aparecido en el contexto de la publicación científica nuevos modelos de editoriales académicas. Se trata mayoritariamente de proyectos jóvenes, que surgen impulsados por los cambios que se están produciendo en el ecosistema de la comunicación académica, como contrapartida de los grandes grupos editoriales, que actúan a menudo con modelos monopolísticos.

«Cuando se jodió lo nuestro», o, de la devolución de los contenidos académicos a los académicos

Lluís Anglada
Director de l’Àrea de Ciència Oberta
Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC)


Fyfe, Aileen; Coate, Kelly; Curry, Stephen; Lawson, Stuart; Moxham, Noah; Røstvik, Camilla Mørk (2017). Untangling academic publishing: a history of the relationship between commercial interests, academic prestige and the circulation of research. [S.l.]: Zenodo. 23 p. Disponible en: http://doi.org/10.5281/zenodo.546100 . [Consulta: 17/09/17].


La novela de Mario Vargas Llosa, Conversación en La Catedral, empieza con el protagonista preguntándose: «¿En qué momento se jodió el Perú?»1. El informe que reseñamos podía haber empezado de forma similar2, preguntándose cuándo ‘se jodió’ lo nuestro, las revistas científicas y académicas, en este caso.

El paso al digital ha impactado de forma disruptiva en el mercado de los contenidos (libros, revistas, películas) donde las empresas comerciales líderes en el mercado de lo analógico han tenido que dejar paso a nuevas alternativas para el consumo, iniciativas estas conducidas o por nuevas formas de acceso o por nuevas empresas. No ha pasado lo mismo en el mercado de la comunicación científica donde, después de algunas compras y fusiones, cinco editoriales comerciales (las big five), a las que hay que sumar no más de 30 sociedades científicas, publican la mayoría de las revistas que ‘cuentan’ (es decir, las incluidas en los índices de Web of Science o de SCOPUS).

Dime cómo buscas y te diré quién eres

Candela Ollé
Estudis de Ciències de la Informació i la Comunicació
Universitat Oberta de Catalunya 


Gardner, Tracy; Inger, Simon (2016). How readers discover content in scholarly publications: trends in reader behaviour from 2005 to 2015. Abingdon: Renew Training. ISBN 978-0-9573920-4-5. Disponible en: http://www.simoningerconsulting.com/papers/How%20Readers%20Discover%20Co... [Consulta: 24/05/2016]


Los datos y estadísticas que tienen los editores y bibliotecarios solo son una parte del complejo mapa de navegación que dibujan los usuarios a la hora de buscar información –muchas veces estos datos permanecen ocultos y no se comparten. Además, debe sumarse la caja negra de datos de los grandes motores de búsqueda (Google y Google Académico). Así que, para conocer con más detalle y exactitud cómo los lectores buscan y localizan contenidos y consecuentemente orientaciones de los modelos de servicios para los usuarios, una buena opción es preguntarles directamente.

La cuarta edición de la encuesta, correspondiente al 2015, (previamente se hicieron en 2005, 2008 y 2012), nos permite ver la evolución y tener una comparativa a lo largo de una década. En esta última oleada, se han incorporado algunas preguntas relativas a los libros electrónicos para ampliar el conocimiento del comportamiento informacional en este ámbito.

Me parece interesante proponeros una inversión del orden de lectura del informe, que aunque supera las 60 páginas, básicamente lo integran diagramas de barras y, por lo tanto, vosotros mismos extraeréis las conclusiones. Creo que entenderéis rápidamente porqué os propongo el cambio e ir directamente a conocer cuál es la metodología utilizada y cómo se ha obtenido la muestra. Así pues, leed primeramente el bloque 8. No quiero quitar importancia ni relevancia al estudio pero creo que es cuestionable –y es el punto débil– utilizar una muestra no representativa basada en listas de contactos facilitadas por las plataformas editoriales que se analizan en el informe mismo, desde mi punto de vista una muestra de conveniencia. Sería necesario ser más rigurosos cuando el estudio es de alcance internacional y con resultados extrapolables; remarco este aspecto ya que implica una interpretación con cautela de los resultados.

Suscribirse a RSS - publicaciones académicas