Lluís Anglada

Si no lo paga nadie, ¿quién lo paga? Las Infraestructuras de la Ciencia Abierta

Lluís Anglada
Director del Àrea de Ciència Oberta
Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC)
 


Ficarra, Victoria; Fosci, Mattia; Chiarelli, Andrea; Kramer, Bianca; Proudman, Vanessa (2020). Scoping the Open Science Infrastructure landscape in Europe. [Apeldoorn]: SPARC Europe. Disponible en: <http://doi.org/10.5281/zenodo.4153809>. [Consulta: 30/05/2021]. 


En las últimas décadas, la ciencia ha pasado de ser una actividad modestamente retribuida a movilizar una cantidad considerable de recursos económicos.1 Esto ha atraído –lógicamente– a la empresa privada, lo que no sería malo en sí mismo si no fuera que se cree que la ciencia debería estar autogobernada y desarrollarse, exclusivamente, por criterios científicos.

La Ciencia Abierta es un movimiento que cree que la investigación mejora si hay un acceso libre a los resultados científicos, más colaboración entre investigadores y un acercamiento a la sociedad de la que surge y a quien regresa. ¿Esto es compatible con el hecho de que las herramientas e infraestructuras científicas –cada vez más complejas– sean gestionadas por empresas privadas?

Ciencia Abierta, de las buenas intenciones a los hechos

Lluís Anglada
Director de l'Àrea de Ciència Oberta
Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC)


Mendez, Eva; Lawrence, Rebecca; MacCallum, Catriona J.; Moar, Eva (2020). Progress on Open Science: towards a shared research knowledge system: final report of the Open Science Policy Platform. European Commission. Directorate-General for Research and Innovation. Directorate G-Research & Innovation Outreach. Unit G.4-Open Science. Luxembourg: Publications Office of the European Union. 61 p. ISBN 978-92-76-18882-7. Disponible en: <https://ec.europa.eu/research/openscience/pdf/ec_rtd_ospp-final-report.pdf>. [Consulta: 19/09/2020]. 


Si nos miramos los términos que lo precedieron, el de «Ciencia Abierta»1 no es el más descriptivo de lo que designa, y quizás tampoco el mejor, pero ha tenido el acierto (o la suerte) de llegar en el momento que tocaba e, indudablemente, se ha consolidado como el que expresa este conjunto de cambios en la manera de hacer ciencia que se están viviendo actualmente. 

La Ciencia Abierta pasó por una fase inicial en la que quedaron más claras sus intenciones que sus componentes. Mientras que las ideas de apertura, colaboración e incidencia social son constantes en todos los papeles iniciales, los pilares o elementos constitutivos oscilan y, a veces, incluyen los recursos educativos en abierto o el software de código libre, y a veces no.2 

En 2018, no obstante, la Open Science Policy Platform (OSPP) ordena los temas de los que se ocupa la Ciencia Abierta bajo ocho prioridades, o áreas clave de resultados.3 Esta clasificación ha tenido una acogida importante porque es la que ha servido también a la LERU (League of European Research Universities) o a la LIBER (Ligue des Bibliothèques Européennes de Recherche) para establecer hoja de ruta o agendas para avanzar hacia la Ciencia Abierta. Con esta canonización de sus componentes quedan ya bien establecidos los terrenos de batalla y los objetivos por conseguir. 

La colaboración en proyectos digitales: nuevo seminario Intensiu Digital

Albert Díaz
Responsable del Centro de Documentación
Museu del Disseny de Barcelona

Ernest Abadal
Director del Centre de Recerca en Informació, Comunicació i Cultura (CRICC)
Facultat d’Informació i Mitjans Audiovisuals
Universitat de Barcelona (UB)

Lluís Anglada
Director del Área de Ciencia Abierta
Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC)

Ciro Llueca
Director de Biblioteca y Recursos de Aprendizaje
Universitat Oberta de Catalunya (UOC)


Intensiu Digital 2020: experiències col·laboratives amb fons i col·leccions digitals. Barcelona, 17 de juny de 2020. Disponible en: <https://www.youtube.com/playlist?list=PLxHTIX0tYDtNwNurCu51NPWpigqnmdqjl> (enregistraments) y en <https://recercat.cat/handle/2072/238604/browse?value=Intensiu+de+Col%C2%B7leccions+Digitals+%285%C3%A8+%3A+2020+%3A+Barcelona%29&type=author> (presentacions). [Consulta: 03/07/2020].


La quinta edición del Intensiu Digital, la primera realizada en línea para respetar las medidas de control ante la expansión de la COVID-19, tuvo como eje central las experiencias colaborativas con fondos y colecciones digitales. Durante la jornada pudieron conocerse diferentes plataformas documentales gestionadas colectivamente, con datos y documentos procedentes de diversas fuentes o recogidas por los miembros de una comunidad. A diferencia de otras actividades que se han organizado desde el inicio de la pandemia, con un marcado acento sectorial, el Intensiu Digital se ha mostrado como una jornada transversal en sus planteamientos, abierta a diferentes perfiles profesionales, una diversidad que pudimos encontrar entre los asistentes, en su mayoría profesionales de archivos, museos y bibliotecas. Estas ideas fueron comentadas en la presentación del seminario por Albert Díaz Mota, jefe del Centro de Documentación del Museu del Disseny de Barcelona, en nombre de los organizadores del seminario. Miquel Térmens, decano de la Facultad de Información y Medios Audiovisuales, destacó el buen posicionamiento de los profesionales de la información ante el actual momento de cambio, e hizo una llamada a trabajar por el futuro, disruptivamente y de forma colaborativa.

Conocer, Compartir, Concentrar

Lluís Anglada 
Director del Àrea de Ciència Oberta
Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC)


Blok de BiD. 02/06/2010-  . Barcelona: Facultat de Biblioteconomia i Documentació, 2010-  . Setmanal. Disponible en: <http://www.ub.edu/blokdebid/>. [Consulta: 08.06.2020]. ISSN 2014-0894.


El Blok de BiD ha cumplido 10 años. Lo hicimos para «conocer lo que hacen los otros, prepararse para un mañana que no sabemos cómo será y explorar terrenos más allá de las ocupaciones diarias», para estar al día y ser así –profesionalmente hablando– mejores.

Hace 10 años declarábamos el ideario del Blok así: «Ingestar, deglutir, regurgitar». Con esta manera bastante fisiológica de referirnos al conocimiento expresábamos nuestra creencia en que la acción es un retorno de lo que previamente ha sido conocido y digerido, que la práctica profesional refleja las prácticas de otros y que las nuestras mejoran sabiendo lo que preocupa, piensan y hacen nuestros colegas.

¿Dónde estamos? ¿Hacia dónde vamos? Observar el entorno para evolucionar mejor

Lluís Anglada
Director del Àrea de Ciència Oberta
Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC)


Environmental scan 2019 (2019). ACRL Research Planning and Review Committee. Chicago: Association of College and Research Libraries. American Library Association. 41 p. Disponible en: <http://www.ala.org/acrl/sites/ala.org.acrl/files/content/publications/whitepapers/EnvironmentalScan2019.pdf>. [Consulta: 07/01/2020].


Si el mundo no cambiase, la mejor estrategia seguramente sería quedarse quieto, pero, como el mundo no para de cambiar y el cambio no deja de acelerarse, lo más recomendable es moverse. Y para saber hacia dónde moverse mejor haber hecho antes un escaneo ambiental (también llamado análisis del entorno). Mirar hacia donde sopla el viento o detectar tendencias, tanto para saber hacia dónde dirigir el timón como para dosificar esfuerzos.

En este Blok se han reseñado los análisis de tendencias del New Media Consortium o de la IFLA, pero, aunque solo sea para excitar la curiosidad, aprovecho para citar un informe de SPARC sobre la evolución de la industria editorial, The changing academic publishing industry: implications for academic institutions, o el reciente artículo de Mallikarjun Dora y H. Anil Kumar en el IFLA journal, «National and international trends in library and information science research: a comparative review of the literature».

Páginas

Suscribirse a RSS - Lluís Anglada