COVID-19 y revolución digital

Juan Carlos Calvo Flores
Técnico de cultura
Programa d’assessoraments
Oficina d’Estudis i Recursos Culturals
Diputació de Barcelona


Greenhall, Matt (2020). COVID-19 and the digital shift in action. London: Research Libraries UK. 35 p. Disponible en: <https://www.rluk.ac.uk/wp-content/uploads/2020/06/Covid19-and-the-digital-shift-in-action-report-FINAL.pdf>. [Consulta: 17/01/2022].


Con la llegada de la pandemia de la COVID-19, los servicios bibliotecarios tuvieron que rediseñarse y acelerar la conversión a la modalidad virtual a raíz del cierre de los equipamientos. Buen ejemplo de ello es la respuesta de las Bibliotecas de Investigación del Reino Unido (en adelante, RLUK1) que consistió en una precipitada revolución digital en los servicios, procesos y colecciones que gestionaban hasta entonces y que se analizan en el documento que reseñamos. 

Hacia una evaluación de la ciencia más diversa, plural y reflexiva: el papel fundamental de las instituciones financiadoras de la investigación

Sergio Villanueva Baselga
Responsable de Relaciones Internacionales
Jefe de Estudios del grado de Comunicación Audiovisual
Facultad de Información y Medios Audiovisuales
Universitat de Barcelona (UB)


Curry, Stephen; de Rijcke, Sarah; Hatch, Anna; Pillay, Dorsamy; Van der Weijden, Inge; Wilsdon, James (2020). The changing role of funders in responsable research assessment: progress, obstacles and the way ahead. London: Research on Research Institute. 63 p. (RoRI working paper; 3). Disponible en: <https://rori.figshare.com/articles/report/The_changing_role_of_funders_in_responsible_research_assessment_progress_
obstacles_and_the_way_ahead/13227914/1
>. [Consulta: 27/01/2022].


Seguro que a nadie le sorprende que afirme que vivimos una época de academia acelerada, donde la presión por publicar a toda costa aumenta por momentos y en la que la existencia de tiempo para pensar y reflexionar es casi un mito. Esta situación tiene su origen, en gran parte, en los baremos bajos los cuales se evalúa la producción científica, que priorizan cantidad por encima de la calidad y la rapidez por encima del sosiego. El informe The changing role of funders in responsible research assessment: progress, obstacles and the way ahead se hace eco de esta situación y propone un nuevo camino hacia un sistema de evaluación de la investigación responsable en el que los financiadores de la ciencia tienen un papel clave. 

La Ciencia Abierta, un nuevo derecho humano universal

Ciro Llueca
Director de Biblioteca y Recursos de Aprendizaje
Director Editorial UOC
Universitat Oberta de Catalunya (UOC)


UNESCO (2021). Recomendación de la UNESCO sobre la Ciencia Abierta. París: UNESCO. 36 p. Disponible en: <https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000379949_spa>. [Consulta: 10/01/2022].


Coincidiendo con el vigésimo aniversario de la Budapest Open Access Initiative, siendo ya ineludible incorporar la cultura open a cualquier política internacional, nacional, regional o institucional vinculada a la información o la investigación, la UNESCO aprobó en la sesión anual de 2021 su Recomendación sobre Ciencia abierta.

Estamos hablando de un documento aprobado por el plenario de la Asamblea, con representación de 193 países, y que la directora general, Audrey Azoulay, defendió asegurando que «impulsará la adopción más amplia de prácticas abiertas, fomentará un mayor apoyo de la ciencia abierta y garantizará que los resultados de la investigación sean beneficiosos para todos».

Repensando la formación de los bibliotecarios: una mirada a la ALA

Carme Fenoll Clarabuch
Directora del Àrea de Cultura i Comunitat 
Universitat Politècnica de Catalunya


Norlander, Rebecca Joy; Barchas-Lichtenstein, Jena (2021). Skills for 21st-Century librarians: learning objectives for library programming. [Chicago: American Library Association]. 16 p. Disponible en: <http://feedproxy.google.com/~r/Document-ButlletDelCobdc/~3/7U3lyJSVGcI/?utm_source=feedburner&utm_medium=email>. [Consulta: 07/01/2022].


¿Qué habilidades debe tener un bibliotecario en la actualidad? La American Library Association (ALA) intenta responder con la publicación de un informe vinculado al programa NILPPA (National Impact of Library Public Programs Assessment). Este programa recopila datos de bibliotecas de los Estados Unidos para entender y documentar las características, los públicos, los resultados y el valor de la gestión pública. En un primer momento, trabajó en nueve competencias básicas, pero gracias a la tarea de 12 personas referentes en el campo de las bibliotecas y de la educación bibliotecaria, ahora disponemos de un informe detallado que describe las necesidades formativas de los profesionales en activo.

Ciencia Abierta: la estrategia del EOSC y las recomendaciones de la UNESCO

Lluís Anglada
Director del Àrea de Ciència Oberta
Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC)


EOSC (2021). Strategic Research and Innovation Agenda (SRIA) of the European Open Science Cloud (EOSC). [Ixelles: EOSC]. Version 1.0 15 February 2021. 195 p. Disponible en: <https://www.eosc.eu/sites/default/files/EOSC-SRIA-V1.0_15Feb2021.pdf>. [Consulta: 07.12.21].  


Siempre he pensado que el concepto de «nube europea de ciencia abierta» (EOSC) era un poco inconcreto, ambiguo e incluso nebuloso (si se me perdona el juego de palabras fácil), pero la constancia con la que lo persigue la Comisión Europea obliga a fijarse en él. Un informe del 2016 lo describía así: 

«Imaginad un entorno federado y globalmente accesible donde los investigadores, los innovadores, las empresas y los ciudadanos pueden publicar, encontrar y reutilizar datos y herramientas de los otros para finalidades de investigación, innovación y educación. Imaginad que esto funciona regulado por unas condiciones bien definidas y de confianza, con un modelo sostenible y de relación calidad-precio justo. Este es el entorno que hay que fomentar en Europa para garantizar que la investigación y la innovación europeas contribuyan plenamente a la creación de conocimiento, a hacer frente a los retos globales y a impulsar la prosperidad económica en Europa».1

Páginas

Suscribirse a blok de bid RSS