Iberoamérica

Una mirada a la literatura infantil y juvenil iberoamericana

Begonya Ferré Borràs
Directora de la Biblioteca de Roquetes Mercè Lleixà


Anuario iberoamericano sobre el libro infantil y juvenil. 2023. Coord., Teresa Tellechea. Boadilla del Monte: Fundación SM, 2023. 434 p. Disponible en: <https://es.fundacion-sm.org/innovacion-educativa/ biblioteca/anuario-lij-2/#>. [Consulta: 30/04/2024]. 


El Anuario iberoamericano sobre el libro infantil y juvenil, editado desde 2004 por la Fundación SM es una extensa obra redactada por profesionales del sector sobre el panorama de la literatura infantil y juvenil (LIJ) en todos aquellos países iberoamericanos donde SM tiene presencia: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, México, Perú, Puerto Rico, y la República Dominicana. 

La 14ª edición de este anuario (que se refiere al período 2021 y 2022) destaca en todas las aportaciones cómo la pandemia de la covid-19 modificó los hábitos lectores a nivel global. Destacan el incremento de la lectura digital y el auge del cómic como factores relevantes en el aumento de la lectura entre niños y jóvenes.  

La introducción de la obra, a cargo de María Teresa Ortiz Vélez, directora general de la 
Fundación SM, nos enmarca tanto el contenido de la obra como su voluntad y finalidad. «La obra responde a nuestro compromiso con el fomento de la lectura como eje fundamental para lograr equidad educativa y, en consecuencia, personas con un hábito lector que les permite aprender a lo largo y ancho de la vida».  

En esta edición, y teniendo en cuenta que el anuario es una publicación bienal, se pone un importante énfasis en el hecho de que la literatura infantil y juvenil sirvió casi de salvavidas para muchos pequeños y jóvenes lectores durante los desdichados dos años de pandemia mundial.  

El panorama editorial es muy diverso y el anuario nos permite conocer y reflexionar sobre cuál es el estado actual de la LIJ y hacia dónde nos dirigimos teniendo en cuenta las diversidades y casuísticas de cada uno de los países analizados. Inmenso placer nos envuelve cuando a medida que avanzamos en la lectura vamos descubriendo o redescubriendo escritores, títulos, premios, editoriales, asociaciones y todos aquellos elementos que envuelven la creación y producción y repercusión de la LIJ iberoamericana. 

«Un panorama en transición: libros para niños y jóvenes después de la pandemia», a cargo de Fanuel Hanán Díaz, escritor y crítico venezolano y especialista en literatura infantil y juvenil, nos ofrece una amplia y elaborada mirada al conjunto de la creación, expansión y consumo de la LIJ. «El encierro impulsó formas creativas de estar acompañados con la literatura», nos dice Fanuel Hanán, y de esta literatura destaca la focalización en temas como el feminismo y las nuevas masculinidades, la aceptación de la diversidad, la actualización de mitos clásicos y leyendas, la adición de personajes a los dispositivos y las redes sociales, las guerras, etc. A continuación, el autor nos aporta una notable selección de editoriales, escritores, ilustradores, nuevas tendencias y nuevos paradigmas a tener muy en cuenta en cuanto a su calidad, originalidad y tendencia, tanto referidos a los libros infantiles y juveniles, los álbumes ilustrados, o los cómics. 

A partir de aquí, el libro nos va sumergiendo en los diferentes países para conocer, de la mano de expertos y grandes profesionales de la LIJ, las realidades, los aciertos y los fracasos, las problemáticas, las tendencias (todo acompañado de los datos estadísticos pertinentes) y estrategias de futuro que se plantean en cada país. 

Están presentes Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, México, Perú, Puerto Rico y la República Dominicana, con una mención especial dentro del apartado de España de la situación de los libros editados en catalán, vasco y gallego, dando voz a Pepe Trívez, Noelia Ibarra y Álvaro Pons, Joan Portell, Isabel Soto y Xavier Senín, Xabier Etxaniz y Karla Fernández de Gamboa. 

Todos ellos analizando cada uno de los mercados y dando relevancia a la calidad, la originalidad, la mediación (a través de agitadores culturales, bibliotecarios, libreros, maestros...), analizando la lectura entre niños y jóvenes durante la pandemia y aportando su particular mirada hacia el futuro de la LIJ. 
Y como novedad en esta 14ª edición, por primera vez, un artículo íntegramente dedicado al cómic, porque los datos demuestran que cada vez se leen más.  

Si nos centramos en España, el anuario nos detalla que la literatura infantil y juvenil representa actualmente un 16 % del total del mercado del libro, con propuestas diversas, de calidad, originales y más libres.  

Por tanto, a pesar de todo (pandemia y postpandemia), todas las aportaciones y miradas que nos hacen los autores de los diferentes artículos del anuario nos dejan bien claro que la LIJ disfruta de una salud de hierro, que el optimismo está presente de manera transversal y que la implicación de todos los sectores que la hacen posible es cada vez más intensa.  

El Anuario iberoamericano sobre el libro infantil y juvenil (2023) es una obra extensa, no nos cabe duda, pero de lectura obligatoria para todas y todos los que amamos la literatura infantil.

 

© Imagen de LaterJay Photography en Pixabay

Esta reseña se publica juntamente con el Blog de l’Escola de Llibreria. 

Cómo conducir la transformación digital en las editoriales académicas iberoamericanas: una guía de recomendaciones

Lluís Agustí
Facultat d’Informació i Mitjans Audiovisuals
Universitat de Barcelona (UB)


Giménez Toledo, Elea; Arco Blanco, Ana del (2022). Digitalización de editoriales académicas: políticas científicas e investigación. Granada: Comares. 91 p. Disponible en: <https://www.comares.com/libro/digitalizacion-de-editoriales-academicas_141611/>. [Consulta 30/06/2023].  


El panorama de la edición académica iberoamericana está formado por un conjunto de pequeñas y medianas editoriales universitarias, de instituciones públicas y privadas, que suelen publicar libros impresos en tiradas cortas, especializados sobre todo en ciencias sociales y humanidades. Estas obras acostumbran a ser concebidas y producidas por investigadores de la región y han sido escritas en castellano o portugués, lenguas consideradas secundarias en el mundo de la comunicación científica. 

Toda esta producción sirve, evidentemente, para la transferencia de resultados en la región de origen, pero no tanto para el descubrimiento ni la internacionalización de la ciencia que se produce, ni tampoco para la validación de su calidad.

Este estado de cosas no es de ahora y viene de lejos. La edición académica iberoamericana se ha encontrado confrontada tradicionalmente a una serie de debilidades y problemas estructurales, como el de contar con una cadena de valor del libro en la que fallan dos de los eslabones fundamentales: una distribución eficaz y eficiente, y una red de puntos de venta final suficientemente abundante y especializada. Tampoco no ha ayudado el hecho de articularse todo ello en casi una veintena de mercados nacionales, en ocasiones poco permeables, que determinan espacios de distribución insuficientemente interconectados, tal y como pasa también con el mercado de las editoriales comerciales.

Análisis del ISBN en Iberoamérica

Isabel-Cristina Arenas S.
6.ª promoción de la Escola de Llibreria
Universitat de Barcelona (UB)


González M., José Diego (2021). El espacio iberoamericano del libro 2020. Bogotá: Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc). 109 p. ISBN: 978-958-671-226-2. Disponible en: <https://cerlalc.org/publicaciones/el-espacio-iberoamericano-del-libro-2020/>. [Consulta: 18/03/2022]. 


Abrir hoy una nueva librería sin tener en cuenta a los compradores en línea representa el riesgo de dejar confinados los libros una vez se acaba el horario de trabajo y se cierra la puerta física del negocio. Al comienzo del 2020, muchas librerías ya tenían a disposición de los clientes la venta por Internet de libros impresos, pero otras tuvieron que reaccionar lo más rápido posible y adaptarse a lo que estaba sucediendo debido a la pandemia del COVID-19. «Aunque sea demasiado pronto para saber cuán duraderos serán determinados cambios experimentados en este tiempo, lo menos aconsejable para el sector sería actuar esperando un retorno a la vieja normalidad», se lee en El espacio iberoamericano del libro 2020 (p. 18), el nuevo informe del Cerlalc, que comienza con un análisis de la coyuntura que vivía el mundo en el momento de su publicación. El confinamiento general, el miedo al contagio, los cierres de fronteras, etc., llevaron al quiebre de muchos negocios, nos preparábamos para el peor de los panoramas en casi todos los sectores. ¿Qué sucedió con la publicación de libros en Iberoamérica? 

Una relación en tensión: ciencia abierta y evaluación científica en Iberoamérica

Nancy Diana Gómez
Grupo Tecnodoc
Universidad Carlos III de Madrid (UC3M)


Babini, Dominique; Rovelli, Laura (2020). Tendencias recientes en las políticas científicas de ciencia abierta y acceso abierto en Iberoamérica. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO; [Madrid]: Fundación Carolina. 184 p. (Ciencia abierta). Disponible en: 
<http://webcarol.antares-e.com/wp-content/uploads/2020/12/Ciencia-Abierta.pdf>. [Consulta: 10/02/2021].


El objetivo que persigue el informe es analizar el estado de las investigaciones y las políticas científicas en ciencia abierta, datos abiertos de investigación y acceso abierto en Iberoamérica, haciendo hincapié en la incidencia de estos paradigmas en la evaluación científica.
 
Para llevarlo a cabo plantea las siguientes acciones:

- Iniciar un debate sobre la evaluación científica y los indicadores de calidad considerados en la región.

- Contribuir a una comparación sistemática entre las políticas y lineamientos de la ciencia abierta, el acceso abierto y datos abiertos vinculados a las trayectorias de investigación de los científicos.

- Analizar alternativas, para vincular la evaluación de las publicaciones científicas con sus indicadores de impacto en el contexto del acceso abierto de cada país.

- Difundir las experiencias exitosas.

Convertir a las librerías en el eslabón más fuerte del ecosistema del libro

Isabel-Cristina Arenas
6.ª promoción de la Escola de Llibreria
Universitat de Barcelona


Rodríguez, Joaquín (2019). En defensa de las librerías: recomendaciones en materia de políticas públicas, gremiales e individuales para el fortalecimiento de las librerías en Iberoamérica. Bogotá: Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc). 68 p. (Documentos Cerlalc. Libros). Disponible en: <https://cerlalc.org/wp-content/uploads/2019/04/En-defensa-de-las-libreri.... [Consulta: 10/07/2019].


Entre las mil ocupaciones que existen al abrir una librería, sortear el día a día y llegar a hacerla económicamente sostenible es posible que los informes especializados no sean una prioridad en cuanto a lecturas en el muy poco tiempo libre de los propietarios. Sin embargo, tendrían que ser parte de sus ocupaciones. Entender qué sucede más allá de las puertas del propio negocio, cuáles son las leyes vigentes en los países que conforman la región, en este caso Iberoamérica, y de qué forma es posible unirse para ser más fuertes, podría ser la solución para el tema que a cualquier librero, por más proactivo que sea, no deja de preocuparle, y es que su negocio no sea rentable a largo plazo, que el optimismo no logre vencer la realidad. 

Suscribirse a RSS - Iberoamérica