Presente y futuro de las bibliotecas públicas de Australia Meridional

Carlos-Miguel Tejada-Artigas
Facultad de Ciencias de la Documentación
Universidad Complutense de Madrid


South Australian Public Library Network (2015). Tomorrow’s libraries: future directions of the South Australian public library network. [Adelaide]: South Australian Public Library Network. Disponible en: http://www.libraries.sa.gov.au/webdata/resources/files/SAPLN_tomorrow's_... [Consulta: 06/23/2016]


Este estudio se centra en el presente y futuro de las bibliotecas públicas de Australia Meridional (en inglés: South Australia). Este Estado lo encontramos en la parte central del sur del país, siendo un territorio muy extenso (984.377 km²), muy árido y poco poblado (1,5 millones de personas, lo que significa menos del 10 % de la población australiana).

La red objeto de estudio, South Australian Public Library Network, cuenta con más de 130 bibliotecas, y constituyen un estupendo ejemplo del valor de las bibliotecas públicas en la sociedad de hoy y de lo que en un futuro pueden ser. Se fija un horizonte del 2030, es decir, quince años y se elaboró una visión mediante una consulta amplia a diferentes miembros de la red. Se diseñaron cinco estrategias para el éxito, con sus quince objetivos y treinta y siete acciones a desarrollar, identificando los beneficios para las personas y para la sociedad.

Leer por placer: cómo lo ven (y lo viven) los niños y las familias de Australia

Mònica Baró
Facultat de Biblioteconomia i Documentació
Universitat de Barcelona


Kids and family reading report: Australia. [Premiere ed.]. [Lisarow, NSW]: Scholastic Corporation; [London]: YouGov, [2015]. 84 p. Disponible a partir de: http://www.scholastic.com.au/readingreport. [Consulta: 01/06/2106].


Kids & Family Reading es un estudio de carácter bianual que se realiza en los Estados Unidos desde 2008, que tiene por objetivo explorar las actitudes y los comportamientos relacionados con la lectura por ocio de los niños de edades comprendidas entre los 6 y los 17 años y que también recoge las opiniones de sus padres y madres. El estudio es una iniciativa de la editorial Scholastic –especializada en el ámbito pedagógico e infantil, y una de las más potentes del mundo– y se ha realizado en colaboración con YouGov, una empresa de primer nivel que se dedica al estudio de mercados por medio de sistemas en línea.

Crónica de las 14es Jornades Catalanes d’Informació i Documentació

Eli Ramírez y Jordi Bosch
Col·legi Oficial de Bibliotecaris-Documentalistes de Catalunya


Después de cuatro años sin celebrarse, las Jornades Catalanes d’Informació i Documentació han vuelto a asomarse este 2016. Se trata de un evento organizado por el Col·legi Oficial de Bibliotecaris-Documentalistes de Catalunya (COBDC) que pretende aglutinar profesionales de la información en todos sus ámbitos, ofreciendo un programa variado con diversas líneas para que todo el mundo pueda escoger aquellas actividades que más le interesen.

Este año, ya se ha llegado a la 14ª edición y creemos que todos son conscientes que  nuestra profesión está sufriendo bastantes cambios. Aunque los perfiles clásicos persisten, como los que trabajan en biblioteca pública, se diversifican los roles y se empieza a notar un volumen importante de profesionales que ocupan otros sectores. El objetivo de las Jornadas era llegar también a estas personas, aunque quizá en un futuro sería necesario cambiar algunos formatos para conseguirlo.

European Data Portal

Andreu Sulé
Facultat de Biblioteconomia i Documentació
Universitat de Barcelona


En noviembre de 2015, a iniciativa de la Comisión Europea, se publicó el European Data Portal, un portal que recolecta los metadatos de la información del sector público (también conocido como datos abiertos de la Administración u open government data) disponible en los portales públicos de los países europeos1. El objetivo último del portal es convertirse en una herramienta útil para el desarrollo económico, social y democrático de la Unión Europea, fomentando “la libre circulación de datos, la transparencia y la competencia leal”.

Hay que precisar que el portal no recoge toda la información del sector público europeo, sino únicamente aquella recopilada, generada o financiada por organismos públicos y que puede ser reutilizada para cualquier finalidad y sin ningún coste. Es preciso que se cumplan las dos condiciones, lo que significa que hay datos del sector público que no están abiertas y que, por lo tanto, no están en el portal.

El estado de los datos vinculados en bibliotecas en 2015

Xavier Agenjo Bullón
Director de Proyectos de la Fundación Ignacio Larramendi

Francisca Hernández
Consultora. DIGIBÍS


Mitchell, Erik T (2016). “Library Linked Data: Early Activity and Development”. Library Technology Reports, Vol. 52, No. 1 (January). American Library Association. Disponible en: https://journals.ala.org/ltr/issue/view/534 [Consulta: 23/05/2016].


Los cuatro capítulos que componen este informe tienen como finalidad actualizar el anterior análisis de Mitchell sobre Linked Data, publicado también en Library Technology Reportsi (LTR) en 2013. Las revisiones sobre el estado de la cuestión ofrecen una oportunidad de reflexionar sobre el camino andado, sobre las tendencias que van perfilándose y sobre los interrogantes que surgen de la aplicación de Library Linked Data. Este es el ejercicio que realiza Erik Mitchell en esta primera entrega del año 2016 de Library Technology Reports y, en nuestra opinión, su aportación más importante.

Páginas

Suscribirse a blok de bid RSS