Celebrar el pasado, preparar el futuro: el 75 aniversario de la ACRL

Lluís Anglada
Consorci de Biblioteques Universitàries de Catalunya (CBUC)

 

College & Research Libraries: 75th Anniversary Issue; vol. 76 (2015), núm. 3. http://crl.acrl.org/content/76/3.toc
Steven Bell, Lorcan Dempsey, Barbara Fister / New Roles for the Road Ahead: essays commissioned for ACRL’s 75th anniversary; Edited by Nancy Allen With an afterword by Betsy Wilson // Chicago : Association of College and Research Libraries, 2015 http://www.ala.org/acrl/sites/ala.org.acrl/files/content/publications/whitepapers/new_roles_75th.pdf
Vegeu també la versió preliminar “Draft for Comments”, de ACRL, 2014 http://acrl.ala.org/newroles/wp-content/uploads/2014/11/New-Roles-for-the-Road-Ahead-COMMENT-DRAFT.pdf

La historia de la Association of College and Research Libraries (ACRL) es curiosamente contemporánea. En 1890 se creó como sección de la ALA (la primera reunión de ésta había sido en 1853) y con el nombre de College and Reference Library Section;  en 1923 se estructura con una ejecutiva y personal propios y en 1938 se 'independiza’ de la ALA y se crea como Association of College and Reference Libraries;  pero en 1938 la ALA se reorganiza y permite la existencia en su seno de divisiones auto-gobernadas (es decir autónomas) y en 1940 la ACRL pasa a ser una asociación federada dentro de la ALA.

Los 75 años de la ACRL cuentan con una página web propia donde encontraréis las diferentes acciones realizadas por la asociación para este evento. Las que queremos reseñar aquí son dos y son publicaciones, una celebra el pasado, la otra explora el futuro.

El futuro del libro: marco legal presente y futuro

Mª Asunción Esteve
Departament de Dret Civil
Universitat de Barcelona

Del Arco, Ana; Arnáiz Medina, Violeta; Fernández, Pura; Muñoz Vico, Antonio; Giménez Toledo, Elea (2015). El libro y su marco normativo. Presente y porvenir. Laboratorio del Libro. Disponible en: http://laboratoriodellibro.com/wp-content/uploads/2015/04/el-libro-marco-normativo.pdf  [Consulta: 30/06/2015]


El Laboratorio de Ideas sobre el Libro ha publicado recientemente el informe “El libro y su  marco normativo. Presente y porvenir. 2015” que recoge una serie de interesantes reflexiones sobre el futuro del libro y la adecuación de su actual marco legal realizadas por un grupo de expertos en la materia. 

El Laboratorio del Libro es una iniciativa privada de un grupo de profesionales procedentes de diferentes sectores de la industria del libro y que cuenta con una Comisión Jurídica integrada por abogados especializados en propiedad intelectual. La Comisión Jurídica del Laboratorio del Libro impulsó el pasado mes de mayo de 2014 un encuentro entre destacados profesionales relacionados con la industria del libro (editores, autores, bibliotecarios, entidades de gestión de derechos de propiedad intelectual, agentes literarios, etc.) para debatir sobre la realidad tecnológica y de mercado que afronta actualmente el libro y la necesidad de actualizar su marco legal. 

Acceso abierto: el camino recorrido, la situación actual y las tendencias de publicación científica

Rosângela Schwarz Rodrigues,
Programa de Pós-Graduação em Ciência da Informação
Universidade Federal de Santa Catarina
 

Packer, Abel et al.  SciELO - 15 Anos de Acesso Aberto: um estudo analítico sobre Acesso Aberto e comunicação científica. Editora UNESCO, 2014.


El libro sobre los 15 años del Programa SciELO, publicado en colaboración con la UNESCO, relata su trayectoria como biblioteca, sistema de indización, plataforma editorial, red editorial y meta-editorial desde su concepción en 1997 hasta el año 2014. La obra está organizada en 10 capítulos, escritos por 15 autores entre miembros del equipo de SciELO y colaboradores internacionales. Analiza desde diferentes perspectivas el camino recorrido, la situación actual y las tendencias de publicación científica en Acceso Abierto.

Design Thinking for Libraries: piensa el futuro de la biblioteca como lo haría un diseñador

Ferran Burguillos
Director de les Biblioteques Municipals de Sabadell
Diputació de Barcelona

Design thinking for libraries [en línia]: a toolkit for patron-centered design. San Francisco: IDEO LP, c. 2014. Disponible a: http://designthinkingforlibraries.com [Consulta: 11/05/2015]


¿Cómo podemos transformar las bibliotecas en laboratorios de creación y aprendizaje, verdaderos motores culturales y de fomento de la lectura y del conocimiento? ¿De qué manera podemos adaptar los servicios en el entorno digital y mejorar la experiencia del usuario? ¿Cómo podemos transformar los equipamientos en espacios de relación y vertebración social de la comunidad? ¿Cuáles deben ser los usos y las funciones de la biblioteca del futuro?

Hace años que desde el ámbito profesional buscamos como reorientar el modelo del servicio de biblioteca, y a menudo, a pesar de tener claro hacia donde tenemos que ir, nos cuesta saber por dónde tenemos que empezar. No estamos solos en esta acometida. Las bibliotecas públicas de Chicago, en EEUU, y las de Aarhus, en Dinamarca, en 2013 comenzaron a trabajar conjuntamente con la organización IDEO.org en un proyecto patrocinado por la iniciativa Global Libraries de la Bill & Melinda Gates Foundation, en el que acabaron implicándose más de cuarenta bibliotecas de diez países de todo el mundo.

La creación y conservación de vídeos nacidos digitales: la calidad importa

Anna Valls
Centre de Documentació i Museu Arts Escèniques
Institut del Teatre 
 

Federal Agencies Digitization Guidelines Initiative (2014). Creating and Archiving Born Digital Video. Part III. High Level Recommended Practices. Disponible: http://www.avarchivering.nl/node/1973 [Consulta: 02/06/2015]


El documento forma parte de una serie de cuatro que analizan los aspectos más relevantes de la creación y el sistema de archivo de los vídeos nacidos digitales. Los cuatro están redactados y avalados por la FADGI (Federal Agencies Digitization Guidelines Initiative) que nació en 2007 para definir pautas comunes, métodos y prácticas para la digitalización de audiovisuales de contenido histórico, pero ahora ha editado la colección de documentos del que forma parte el documento que es objeto de esta reseña y que trata ya de los documentos nacidos digitales.

Páginas

Suscribirse a blok de bid RSS