Ángel Borrego

Los retos de la gestión de datos de investigación

Ángel Borrego
Facultat de Biblioteconomia i Documentació
Universitat de Barcelona
 
 

van der Graaf M, Waaijers L (2011). A surfboard for riding the web: towards a four country action programme on research data. Disponible a:
http://www.knowledge-exchange.info/Admin/Public/DWSDownload.aspx?File=%2fFiles%2fFiler%2fdownloads%2fPrimary+Research+Data%2fSurfboard+for+Riding+the+Wave%2fKE_Surfboard_Riding_the_Wave_Screen.pdf
 
Kotarski R, Reilly S, Schrimpf S, Smit E, Walshe K (2012). Report on best practices for citability of data and on evolving roles in scholarly communication. Disponible a:
http://www.alliancepermanentaccess.org/wp-content/uploads/downloads/2012/08/ODE-ExecutiveSummary-
ReportBestPracticesCitabilityDataEvolvingRolesScholarlyCommunication.pdf
 
Dallmeier-Tiessen S, Darby R, Gitmans K, Lambert S, Suhonen J, Wilson M (2012). Compilation of results on drivers and barriers and new opportunities. Disponible a:
http://www.alliancepermanentaccess.org/wp-content/uploads/downloads/2012/08/ODE-CompilationResultsDriversBarriersNewOpportunities1.pdf
 

Jahnke L, Asher A, Keralis S. (2012). The problem of data. Disponible a: http://www.clir.org/pubs/reports/pub154/pub154.pdf
 

Rufino LasaosaLa gestión de datos primarios de investigación es uno de los temas de actualidad en nuestro ámbito profesional como se pone de manifiesto en la proliferación de informes que sobre esta cuestión se han publicado durante los últimos meses.

En noviembre de 2010 se reseñaban en este mismo Blok (1) las conclusiones de un estudio encargado por la Comisión Europea sobre los costes y beneficios de la puesta en marcha de una infraestructura de datos científicos a nivel europeo. En ese informe los autores proponían diversas acciones para hacer realidad esta infraestructura el año 2030. No ha habido que esperar tanto para ver los primeros resultados y, en noviembre de 2011, ya se publicó un primer trabajo (2) que presentaba la situación de la gestión de datos de investigación en Alemania, Dinamarca, Países Bajos y Reino Unido con vistas a iniciar acciones conjuntas en este ámbito. El informe comenzaba analizando los incentivos que pueden motivar a los investigadores a compartir datos de investigación: la obtención de un reconocimiento similar al que reciben por sus publicaciones, la adopción de esta actitud como parte de la cultura científica, o la obediencia a los mandatos de las agencias de financiación y de las revistas científicas. Un segundo aspecto analizado eran las iniciativas de formación de los profesionales –tanto científicos como bibliotecarios– que deberán gestionar estos datos. Por último, el informe abordaba las características que deberá tener la futura infraestructura de almacenamiento de los datos científicos a partir del análisis de los repositorios nacionales ya disponibles en los cuatro países considerados y sus necesidades de financiación.

Enriquecer las publicaciones con datos empíricos

Ángel Borrego
Facultad de Biblioteconomía y Documentación
Universitat de Barcelona
 

Reilly, Susan; Schallier, Wouter; Schrimpf, Sabine; Smit, Eekfe; Wilkinson, Max. Report on integration of data and publications. 2011. <http://www.alliancepermanentaccess.org/wp-content/uploads/downloads/2011/11/ODE-ReportOnIntegrationOfDataAndPublications-1_1.pdf>


Los datos empíricos son la base de la investigación científica. Durante los últimos años se han incrementado extraordinariamente el volumen y la rapidez con la que estos datos se obtienen y se comparten gracias al perfeccionamiento de los instrumentos de medición y a la utilización de Internet para la comunicación entre los investigadores. Como resultado, la cadena de la comunicación científica se ha ampliado más allá de la publicación de artículos en revistas científicas y otras tipologías documentales para incorporar la captura, descripción y reutilización de los datos primarios en los que se basan estas publicaciones. El reto al que nos enfrentamos radica en gestionar estos datos para que no se pierda el enlace entre las evidencias empíricas y las publicaciones científicas que se derivan de ellas.

El informe que reseñamos aborda las posibilidades de integración de datos y publicaciones, aunque lo hace sin ofrecer resultados nuevos, sino sintetizando los obtenidos en diversos proyectos previos con la finalidad de identificar ejemplos de estas prácticas. Específicamente, los autores analizan los incentivos y las barreras en la práctica de compartir datos desde el punto de vista de investigadores, editores y bibliotecas/centros de datos.

Acceso abierto: actitudes, percepciones y comportamientos

Ángel Borrego
Departamento de Biblioteconomía y Documentación
Universitat de Barcelona


Fry, J.; Probets, S.; Creaser, C.; Greenwood, H.; Spezi, V.; White, S. PEER Behavioural Research: Authors and Users vis-à-vis Journals and Repositories. Final Report. August 2011. http://www.peerproject.eu/fileadmin/media/reports/PEER_D4_final_report_29SEPT11.pdf [Consulta: 13/02/2012]


El proyecto PEER (Publishing and the Ecology of European Research) investiga los posibles efectos del autoarchivo a gran escala por parte de los investigadores de los resultados de su investigación, la denominada "ruta verde" del acceso abierto. Es decir, ¿qué consecuencias tendría la adopción generalizada del autoarchivo sobre el acceso a la información por parte de los usuarios, la visibilidad de los autores y, sobre todo, la viabilidad de las revistas científicas?

En el marco de este proyecto se están desarrollando diversos estudios, uno de los cuales, realizado por investigadores de la Loughborough University, ha analizado las percepciones, motivaciones y comportamiento de autores y lectores. ¿Cuál es su grado de conocimiento de las iniciativas de acceso abierto y cuáles son los factores motivadores y desmotivadores que influyen en su adopción?

El valor de la biblioteca para la investigación

Ángel Borrego
Departamento de Biblioteconomía y Documentación
Universitat de Barcelona
 

The value of libraries for research and researchers: a RIN and RLUK report. (2011). RLUK Research Libraries UK; Research Information Network. London: Research Information Network. 68 p. <http://www.rin.ac.uk/our-work/using-and-accessing-information-resources/value-libraries-research-and-researchers>. [Consulta: 11/04/2011].
 
The value of libraries for research and researchers: annexes A, B and C. (2011). RLUK Research Libraries UK; Research Information Network. London: Research Information Network. [27] p. <http://www.rin.ac.uk/system/files/attachments/Value_of_Libraries_-_Annexes.pdf>. [Consulta: 11/04/2011].

La revolución digital ha cambiado la relación entre las bibliotecas y los investigadores. Muchos de ellos, especialmente en ciencias experimentales, ya no visitan físicamente la biblioteca y se da la paradoja de que cuanto mayor es el esfuerzo por facilitar el acceso a la información digital, más invisibles se vuelven los servicios bibliotecarios a ojos de los usuarios.

El informe encargado por Research Information Network (RIN) y Research Libraries UK (RLUK) que reseñamos analiza el valor de la biblioteca para los investigadores universitarios en el Reino Unido. Metodológicamente, el estudio tiene una doble base: una parte cuantitativa que intenta correlacionar las características de 67 bibliotecas universitarias británicas con los resultados de investigación de las universidades de las que dependen —una estrategia que se reveló poco efectiva dada la escasez de datos disponibles— y un análisis cualitativo de una serie de entrevistas a investigadores y bibliotecarios de 9 de estas universidades. Como resultado del trabajo, los autores sintetizan en un decálogo la contribución de la biblioteca a la actividad investigadora de la universidad:

¿Quién se acuerda de los libros en papel?

Ángel Borrego
Departament de Biblioteconomía y Documentación
Universitat de Barcelona
 

Report of the Collection Development Executive Committee Task Force on Print Collection Usage Cornell University Library. http://staffweb.library.cornell.edu/system/files/CollectionUsageTF_ReportFinal11-22-10.pdf

En un momento en el que el interés por las monografías en las bibliotecas universitarias se centra en la incorporación de los libros electrónicos a la colección, nadie parece acordarse de los libros en papel. Sin embargo, la Cornell University encargó recientemente a un grupo de trabajo que estudiara el uso de las monografías impresas en la biblioteca. El objetivo era saber cómo circulan los libros para mejorar la gestión de la colección, intentando responder a preguntas como las siguientes: ¿hasta qué punto es justificable la existencia de un porcentaje de libros en la colección que nunca salen en préstamo?, ¿debe considerarse la adquisición, gestión y conservación de estos libros un gasto superfluo o una inversión en una colección de reserva estratégica?

El informe resultante de aquel encargo analiza el uso de los libros utilizando tres medidas: el préstamo entre 1990 y 2010 de los libros publicados durante ese mismo periodo; el préstamo de los libros adquiridos en 2001; y el préstamo en un día cualquiera de abril de 2010.

Páginas

Suscribirse a RSS - Ángel Borrego