Marta Cava

Tàndem, el podcast que rompe el olvido informativo de la literatura infantil y juvenil

Marta Cava
Bibliotecaria


Tàndem: pòdcast sobre LIJ i mediació literària (2024). Aixeta. Disponible en: <https://tandem-podcast.aixeta.cat/ca>. [Consulta: 10/12/2024]. 


Solo hay que hacer un repaso exhaustivo a la prensa generalista para ver cómo la información sobre la literatura infantil y juvenil brilla por su ausencia. Los que nos dedicamos a estos temas sabemos que podemos contar con las revistas Faristol, Babar, CLIJ o Peonza, el blog Llibres al replà o la gran comunidad de mediación y prescripción de literatura infantil y juvenil que «militan» para que las obras tengan la difusión que se merecen. Y desde 2020, también disponeos del podcast Tàndem dedicado a todo el universo relacionado con los libros para niños y jóvenes (y si me permitís el añadido, desde final de 2023, también contamos con el podcast Poc cas, impulsado por Vilaweb y con Carlota Torrents, Paula Jarrín y Tina Vallès).

Marina Llompart (editora del sello juvenil L’Altra Tribu) y Guillem Fargas (maestro de Primaria) son los impulsores y los presentadores del programa. Lo iniciaron con la idea de hacer el programa que a nosotros nos hubiera gustado escuchar y, sobre todo, continuar aprendiendo. Comenzaron con los recursos sencillos que tenían por casa (ordenadores, micrófonos, conexión a Internet y autoedición) y han terminado acogidos en los platós de la radio de betevé, al amparo de unos técnicos y de un espacio que hacen posible que ahora puedan estar más centrados en el guion y la producción de los programas. 

Kids & family reading report. Nada nuevo bajo la capa del sol

Marta Cava
Bibliotecaria
Institut Premià de Mar


Kids & family reading report: finding their story (2019). 7th ed. [New York]: Scholastic. 36 p. Disponible en: <https://www.scholastic.com/content/dam/KFRR/Downloads/KFRReport_Finding%20Their%20Story.pdf >. [Consulta: 21/11/2022].


Scholastic es una (macro)editorial dedicada al mundo escolar y del libro infantil y juvenil en Estados Unidos y también en otros países anglosajones; en su catálogo pueden encontrarse grandes éxitos de la literatura infantil y juvenil como Harry Potter o Los juegos del hambre. Además de su tarea editorial, periódicamente elaboran el informe Kids & family reading report, un estudio realizado a familias americanas en el que se analizan diversos aspectos sobre las tendencias y hábitos lectores entre niños y jóvenes de 6 a 17 años.

Después de un saludo protocolario del presidente de Scholastic a la séptima edición de este estudio, nos encontramos con un resumen de los puntos y datos clave del estudio y, seguidamente, se empiezan a desglosar todos los puntos por los que se preguntó a los niños, jóvenes y familias participantes.

«Huellas de un viaje»: un camino empedrado de color amarillo hacia el impulso de las bibliotecas

Marta Cava
Bibliotecaria
Institut Premià de Mar


Miret, Inés; Baró, Mònica; Dussel, Inés; Mañà, Teresa (2021). Huellas de un viaje: trayectorias y futuros de las bibliotecas escolares de Galicia. Santiago de Compostela: Dirección Xeral de Centros e Recursos Humanos. Consellería de Cultura, Educación e Universidade de la Xunta de Galicia. 311 p. Disponible en: <https://libraria.xunta.gal/sites/default/files/downloads/publicacion/huellas_de_un_viaje.pdf>. [Consulta: 27/02/2022].


Hay muchos estudios, documentos e informes que ponen en valor la importancia y los beneficios de la biblioteca escolar en los centros educativos. También son muchas las buenas prácticas que se han recogido en todo el mundo con ejemplos de bibliotecas que llevan a cabo pequeñas y grandes acciones a las que hay que prestar atención.

En Huellas de un viaje encontramos un exhaustivo documento donde se explica el funcionamiento de las bibliotecas escolares en Galicia, todo lo que aportan a la comunidad educativa y datos estadísticos y valoraciones de primera mano de alumnado, profesorado y familias. También tiene espacio para echar un vistazo hacia el futuro para analizar qué papel tendrán en los próximos años.

A lo largo de las más de 300 páginas que tiene el documento, podemos hacernos una idea de la organización interna de las bibliotecas con mucho detalle, pero también de oír la voz de un amplio abanico de persones diferentes, tanto desde el método tradicional de la encuesta como con dos interesantes propuestas: los textos escritos por el profesorado y los dibujos hechos por el alumnado. Es un texto largo y que requiere tener un lápiz cerca para poder subrayar todas las ideas que aparecen. A partir de la estructura del documento, intentaremos desgranar qué se recoge en él.

Suscribirse a RSS - Marta Cava