Leer por placer: cómo lo ven (y lo viven) los niños y las familias de Australia

Mònica Baró
Facultat de Biblioteconomia i Documentació
Universitat de Barcelona


Kids and family reading report: Australia. [Premiere ed.]. [Lisarow, NSW]: Scholastic Corporation; [London]: YouGov, [2015]. 84 p. Disponible a partir de: http://www.scholastic.com.au/readingreport. [Consulta: 01/06/2106].


Kids & Family Reading es un estudio de carácter bianual que se realiza en los Estados Unidos desde 2008, que tiene por objetivo explorar las actitudes y los comportamientos relacionados con la lectura por ocio de los niños de edades comprendidas entre los 6 y los 17 años y que también recoge las opiniones de sus padres y madres. El estudio es una iniciativa de la editorial Scholastic –especializada en el ámbito pedagógico e infantil, y una de las más potentes del mundo– y se ha realizado en colaboración con YouGov, una empresa de primer nivel que se dedica al estudio de mercados por medio de sistemas en línea.

Crónica de las 14es Jornades Catalanes d’Informació i Documentació

Eli Ramírez y Jordi Bosch
Col·legi Oficial de Bibliotecaris-Documentalistes de Catalunya


Después de cuatro años sin celebrarse, las Jornades Catalanes d’Informació i Documentació han vuelto a asomarse este 2016. Se trata de un evento organizado por el Col·legi Oficial de Bibliotecaris-Documentalistes de Catalunya (COBDC) que pretende aglutinar profesionales de la información en todos sus ámbitos, ofreciendo un programa variado con diversas líneas para que todo el mundo pueda escoger aquellas actividades que más le interesen.

Este año, ya se ha llegado a la 14ª edición y creemos que todos son conscientes que  nuestra profesión está sufriendo bastantes cambios. Aunque los perfiles clásicos persisten, como los que trabajan en biblioteca pública, se diversifican los roles y se empieza a notar un volumen importante de profesionales que ocupan otros sectores. El objetivo de las Jornadas era llegar también a estas personas, aunque quizá en un futuro sería necesario cambiar algunos formatos para conseguirlo.

European Data Portal

Andreu Sulé
Facultat de Biblioteconomia i Documentació
Universitat de Barcelona


En noviembre de 2015, a iniciativa de la Comisión Europea, se publicó el European Data Portal, un portal que recolecta los metadatos de la información del sector público (también conocido como datos abiertos de la Administración u open government data) disponible en los portales públicos de los países europeos1. El objetivo último del portal es convertirse en una herramienta útil para el desarrollo económico, social y democrático de la Unión Europea, fomentando “la libre circulación de datos, la transparencia y la competencia leal”.

Hay que precisar que el portal no recoge toda la información del sector público europeo, sino únicamente aquella recopilada, generada o financiada por organismos públicos y que puede ser reutilizada para cualquier finalidad y sin ningún coste. Es preciso que se cumplan las dos condiciones, lo que significa que hay datos del sector público que no están abiertas y que, por lo tanto, no están en el portal.

El estado de los datos vinculados en bibliotecas en 2015

Xavier Agenjo Bullón
Director de Proyectos de la Fundación Ignacio Larramendi

Francisca Hernández
Consultora. DIGIBÍS


Mitchell, Erik T (2016). “Library Linked Data: Early Activity and Development”. Library Technology Reports, Vol. 52, No. 1 (January). American Library Association. Disponible en: https://journals.ala.org/ltr/issue/view/534 [Consulta: 23/05/2016].


Los cuatro capítulos que componen este informe tienen como finalidad actualizar el anterior análisis de Mitchell sobre Linked Data, publicado también en Library Technology Reportsi (LTR) en 2013. Las revisiones sobre el estado de la cuestión ofrecen una oportunidad de reflexionar sobre el camino andado, sobre las tendencias que van perfilándose y sobre los interrogantes que surgen de la aplicación de Library Linked Data. Este es el ejercicio que realiza Erik Mitchell en esta primera entrega del año 2016 de Library Technology Reports y, en nuestra opinión, su aportación más importante.

La Biblioteca, "catalizadora" de la innovación en la enseñanza y el aprendizaje universitario

Gema Santos-Hermosa
Biblioteca Virtual de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC)
Profesora asociada Facultat de Biblioteconomia i Documentació, UB

Orr, Dominic; Rimini, Michele; Damme, Dirk van (2015). Open Educational Resources: A Catalyst for Innovation. Paris: Educational Research and Innovation, OECD Publishing. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1787/9789264247543-en [Consulta: 02/06/2016].

Sharples, Mike; Adams, Anne; Alozie, Nonye [et al.] (2015). “Innovating Pedagogy 2015: exploring new forms of teaching, learning and assessment, to guide educators and policy makers”. Open University Innovation Report 4. Milton Keynes: The Open University. Disponible en: http://proxima.iet.open.ac.uk/public/innovating_pedagogy_2015.pdf [Consulta: 02/06/2016].

Sursock, Andrée (2015). Trends 2015: Learning and Teaching in European Universities. Brussels: European University Association. Disponible en: http://www.eua.be/Libraries/publications-homepage-list/EUA_Trends_2015_web [Consulta: 02/06/2016].

Todos estos informes están disponibles en la sección Tools & Resources del proyecto EMPOWER, de la red europea de universidades a distancia EADTU.


La educación es la clave para el progreso económico y social, y los gobiernos de todo el mundo están buscando mejorar sus sistemas educativos. El futuro de la educación en el siglo XXI no debería basarse en incrementar el número de estudiantes, sino en mejorar la calidad, la diversidad y la pertinencia de la oferta educativa. Las universidades están reconsiderando sus políticas institucionales y cómo innovar las prácticas de enseñanza y aprendizaje en la educación superior. Hay una necesidad “latente” de comprender cómo organizar mejor los contextos de aprendizaje. Esto requiere un poco de creatividad –básica en un proceso de innovación– y disponer de una estrategia definida, pero también es necesaria la implicación transversal de todas las unidades o departamentos universitarios.

Páginas

Suscribirse a blok de bid RSS