Lluís Anglada

¿Si el sistema de la comunicación científica no funciona, por qué no cambiamos el sistema?

Lluís Anglada 
Director del Àrea de Ciència Oberta
Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC)


Future of scholarly publishing and scholarly communication: report of the Expert Group to the European Commission (2019). Luxembourg: Publications Office of the European Union. 57 p. ISBN 978-92-79-97238-6. Disponible en: <https://publications.europa.eu/en/publication-detail/-/publication/464477b3-2559-11e9-8d04-01aa75ed71a1>. [Consulta: 03/03/2019].


La sabiduría popular es bastante universal al afirmar que cuando las cosas van (o más o menos van), mejor no tocarlas o no tocarlas mucho. Si la sabiduría popular es tan unánime en este precepto, ¿por qué el mundo de la investigación se empeña en cambiar de arriba abajo el sistema de la comunicación científica? Pues la respuesta es simple: porque las cosas no van bien.

¿Y qué es lo que va mal o lo que va peor en la comunicación científica? De la lectura del informe, yo llego a la conclusión de que básicamente son dos cosas:

  • el sistema de comunicación científica que no es un bien público, es decir su acceso (el acceso a «leer» sus resultados) está restringido a los pocos que han podido pagar el coste a las revistas
     
  • el sistema de comunicación científica no evoluciona debido a que está sustentando una función que aparece en la segunda mitad del siglo XX y que es la evaluación

La asociación de las bibliotecas de investigación europeas LIBER: su estrategia, actividades y su posicionamiento a favor de la Ciencia Abierta

Lluís Anglada
Director del Àrea de Ciència Oberta
Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC)


La asociación: https://libereurope.eu/about-us/  
El plan estratégico de la LIBER: https://libereurope.eu/strategy/
48th LIBER Conference: https://liberconference.eu/
LIBER quarterly: https://www.liberquarterly.eu/
LIBER Open Science Roadmap: https://zenodo.org/record/1303002#.W9yANGj0mUl


A pesar de que en el Blok de BiD se reseñan mayoritariamente informes, de vez en cuando vale la pena hablar también de asociaciones o de servicios. Es lo que haremos hoy con la LIBER. Que el desarrollo de las siglas sea Ligue des Bibliothèques Européennes de Recherche indica que se fundó en aquellos tiempos no tan remotos cuando el inglés todavía no era el latín de la comunidad científica, concretamente las primeras reuniones fueron en 1968 y el primer congreso en 1971. Esko Häkli, que fue presidente de la LIBER, ha escrito una historia de la asociación1.

El acceso abierto: pasos adelante, pasos atrás y conflictos con editoriales

Lluís Anglada
Director del Àrea de Ciència Oberta
Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC)


Else, Holly (2018). «Europe’s open-access drive escalates as university stand-offs spread: Sweden is latest country to hold out on journal subscriptions, while negotiators share tactics to broker new deals with publishers». Nature, no. 557, 17 May, p. 479-480. Disponible en: <https://www.nature.com/articles/d41586-018-05191-0>. [Consulta: 03/06/2018].

Morais, Rita; Bauer, Julian; Borrell-Damián, Lidia (2018). EUA big deals survey report: the first mapping of major scientific publishing contracts in Europe. Brussels: European University Association (EUA). 27 p. Disponible en: <http://www.eua.be/Libraries/publications-homepage-list/eua-big-deals-sur.... [Consulta: 03/06/2018].

Pathways to open access (2018). University of California Libraries. 40 p. Disponible en: <https://libraries.universityofcalifornia.edu/groups/files/about/docs/UC-.... [Consulta: 03/06/2018].

Roadmap open access 2018–2020 (2018). Association of Universities in the Netherlands (VSNU). 19 p. Disponible en: <http://www.vsnu.nl/files/documenten/Domeinen/Onderzoek/Open%20access/VSN... >. [Consulta: 03/06/2018].


Un elemento nuevo de la situación del acceso abierto (AO) son los conflictos abiertos que mantienen algunos países con algunas editoriales. El Nature del 17 de mayo de este año reporta cuatro. El de las universidades alemanas con Elsevier, que es el más antiguo, y los surgidos en 2018: las universidades holandesas con la Royal Society of Chemistry Publishing, el del consorcio francés Couperin con Springer y, el último, el del consorcio sueco Bibsam con Elsevier. Estos conflictos son un elemento diferenciador respecto del pasado y podrían ayudar a dar un viraje definitivo al sistema de diseminación de los artículos científicos.

Las principales agencias de financiación de la investigación están adoptando políticas pro AO que obligan a los receptores de las ayudas económicas a publicar de forma inmediata en abierto los resultados de la investigación. Para facilitarlo, las agencias financiadoras permiten a los investigadores usar el dinero de las ayudas para sufragar los costes de pagar por publicar en abierto (APC) en revistas. Se empiezan a tener datos de los efectos de la tendencia de favorecer las revistas híbridas, iniciado con el Informe Finch (tal y como puede verse para el caso del Reino Unido en un informe reseñado recientemente aquí) y estos se resumen fácilmente: hemos creado un nuevo gasto que se suma al ya existente de las suscripciones.

Ciencia Abierta: listas de recursos

Lluís Anglada
Director del Àrea de Ciència Oberta
Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC)


Masuzzo, Paola; Martens, Lennart (2017). «Do you speak open science?: resources and tips to learn the Language». PeerJPreprints, 5:e2689v1. 22 p. Disponible en: https://peerj.com/preprints/2689/. [Consulta: 13/12/2017].

Pontika, NancyKnoth, PetrCancellieri, MatteoPearce, Samuel (2015). «Fostering open science to research using a taxonomy and an eLearning portal». iKnow: 15th International Conference on Knowledge Technologies and Data Driven Business: Graz, Austria, 21-22 October. 8 p. Disponible en: http://oro.open.ac.uk/44719/. [Consulta: 13/12/2017].

Resources. FOSTER. Disponible en: https://www.fosteropenscience.eu/resources. [Consulta: 13/12/2017].


El movimiento de la Ciencia Abierta quiere adecuar la práctica y la comunicación científica a las posibilidades tecnológicas actuales, quiere rediseñar la manera de hacer ciencia para reedificarla con las herramientas de hoy, quiere aumentar su eficacia eliminando las anomalías del sistema de difusión del conocimiento científico creado en un contexto tecnológico mecánico e impreso. El panorama del sistema actual está lleno de restricciones: revistas que solo llegan a los suscriptores, artículos publicados mucho más tarde de lo que han sido escritos, después de filtros de calidad limitados a unos pocos revisores, sin incluir los datos en que se basan... Restricciones que son –tecnológicamente hablando– obviables en el momento actual de información digital comunicable de forma inmediata y universal por la red. Esta nueva manera de hacer ciencia –este nuevo paradigma de la Ciencia Abierta–  se fundamentaría en tres criterios: la ciencia debe ser abierta, colaborativa y hecha con y para la sociedad.

«Ciencia Abierta» es un concepto que, por nuevo, es indeterminado, y es normal dado que muchos nos preguntamos cuántas y qué prácticas engloba y qué recursos tenemos para conocerlas. En este post daremos noticia de herramientas que nos pueden ayudar a movernos en este panorama incipiente.

«Cuando se jodió lo nuestro», o, de la devolución de los contenidos académicos a los académicos

Lluís Anglada
Director de l’Àrea de Ciència Oberta
Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC)


Fyfe, Aileen; Coate, Kelly; Curry, Stephen; Lawson, Stuart; Moxham, Noah; Røstvik, Camilla Mørk (2017). Untangling academic publishing: a history of the relationship between commercial interests, academic prestige and the circulation of research. [S.l.]: Zenodo. 23 p. Disponible en: http://doi.org/10.5281/zenodo.546100 . [Consulta: 17/09/17].


La novela de Mario Vargas Llosa, Conversación en La Catedral, empieza con el protagonista preguntándose: «¿En qué momento se jodió el Perú?»1. El informe que reseñamos podía haber empezado de forma similar2, preguntándose cuándo ‘se jodió’ lo nuestro, las revistas científicas y académicas, en este caso.

El paso al digital ha impactado de forma disruptiva en el mercado de los contenidos (libros, revistas, películas) donde las empresas comerciales líderes en el mercado de lo analógico han tenido que dejar paso a nuevas alternativas para el consumo, iniciativas estas conducidas o por nuevas formas de acceso o por nuevas empresas. No ha pasado lo mismo en el mercado de la comunicación científica donde, después de algunas compras y fusiones, cinco editoriales comerciales (las big five), a las que hay que sumar no más de 30 sociedades científicas, publican la mayoría de las revistas que ‘cuentan’ (es decir, las incluidas en los índices de Web of Science o de SCOPUS).

Páginas

Suscribirse a RSS - Lluís Anglada