El dijous que ve, 8 de juny, tindrà lloc la quinzena sessió de la sèrie Complèxica – Seminaris per a la transdisciplinarietat, organitzats pel Grup de Complexitat, Comunicació i Sociolingüística i el Projecte Scripta:
«El significado como sistema complejo»
Alexander Andrason (Universitat d’Stellenbosch)
Sala de Professors (Edifici Josep Carner UB), 17.30h
La exposición propone un modelo sincrónico de la semántica de una construcción gramatical (gram) que esté en mayor armonía con los principios de la teoría de la complejidad que los modelos tradicionales de significado. Crucialmente, en lugar de ser estático, simple, delimitado y aislado, el significado de un gram se representa como dinámico, intrincado, difuso y situado. Para ilustrar su modelo, el autor analiza el sistema verbal de la variedad Mandinka (Níger-Congo) hablada en Gambia.
El autor demuestra que el significado sincrónico de un gram en el tiempo puede representarse como una red tridimensional – una onda. En esta red, el rango cualitativo del significado (el potencial semántico del gram) es una superficie bidimensional – un mapa de múltiples ramificaciones de sentidos interconectados. La conexión entre los sentidos refleja los procesos diacrónicos que subyacen al desarrollo del significado del gram y los mecanismos cognitivos que lo permiten. La tercera dimensión vertical encapsula el aspecto cuantitativo del significado, o el rango prototípico de los sentidos. La correlación de la superficie horizontal con el eje vertical proporciona una onda. Esta representación conserva la dinámica de un gram en el nivel de análisis sincrónico, mostrando además que el significado, aunque internamente intrincado y difuso, es coherente. Esta cohesión se otorga por la semejanza familiar que relaciona los componentes del mapa.
El análisis demuestra que el tratamiento del significado verbal en términos del enfoque “una forma, un significado” (es decir, significado invariante o abstracto) y la modulación “on-line”, y la comprensión del sistema lingüístico en términos de binarismo y estatismo constituyen posiciones insostenibles.